François Ansermet, Pierre Magistretti

François Ansermet, Pierre Magistretti

  • 1
  • (0)

    A CADA CUAL SU CEREBRO. PLASTICIDAD NEURONAL E INCONSCIENTE

    Desde hace varios lustros, el psicoanálisis y las neurociencias han estado en constante enfrentamiento, cada uno reclamando ser el mejor en la explicación de la conducta humana. El psicoanálisis critica a las neurociencias por ser mecanicistas, estáticas y reduccionistas, argumentando que en su intento de lograr una explicación científica universal, ignoran la subjetividad y la historia personal. Por otro lado, los neurocientíficos reprochan al psicoanálisis su falta de base científica, llegando incluso a calificarlo de mitología en los momentos más tensos de la confrontación.

    Sin embargo, los aportes recientes de la neurobiología han demostrado cómo la plasticidad de la red neuronal permite la inscripción de la experiencia en el cerebro. Esto significa que los elementos más delicados del proceso de transferencia de información entre las neuronas, conocidos como sinapsis, se remodelan de manera permanente en función de la experiencia vivida. Estos mecanismos de plasticidad están presentes a lo largo de toda la vida de un individuo y juegan un papel significativo en su desarrollo.

    Esta obra, escrita en colaboración por un psicoanalista y un neurocientífico, muestra cómo la cuestión de la huella, que es el eje central del fenómeno de la plasticidad, se encuentra claramente en la intersección entre las neurociencias y el psicoanálisis. Esto permite establecer una conexión entre la huella sináptica, la huella psíquica y el significante, revelando la estrecha relación entre ambos campos de estudio.

    En conclusión, aunque el psicoanálisis y las neurociencias han estado enfrentados durante mucho tiempo, los avances en la neurobiología han demostrado que ambos enfoques pueden complementarse mutuamente. La plasticidad cerebral y la intersección entre la huella sináptica y la huella psíquica son áreas de estudio clave que demuestran la importancia de considerar tanto la biología como la subjetividad en la comprensión de la conducta humana.

    VER PRECIO EN AMAZON