Francesc Torralba

Francesc Torralba

  • 17
  • (0)

    AFRONTAR LA DIVERSIDAD

    Nuestras sociedades han dejado de ser homogéneas y se han convertido progresivamente en diversas. Esta circunstancia no hay que considerarla necesariamente como un problema, sino que constituye una oportunidad para que los miembros de la gran familia humana aprendamos mutuamente y así comprendamos profundamente aquello que une a los seres humanos por encima de las diferencias de género, raza u opción cultural.

    Tres especialistas reflexionan en «Afrontar la diversidad» sobre los diferentes aspectos de la nueva sociedad en la que estamos inmersos. No nos proporcionan soluciones inmediatas ni respuestas directas, pero nos ayudan a descifrar cuáles son los signos de nuestro tiempo y a potenciar las mejores actitudes para que vivir en armonía no sea una utopía de futuro, sino una realidad de cada día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CENT VALORS PER VIURE: LA PERSONA I LA SEVA ACCIO EN EL MON (edición en catalán)

    Aquí presentamos una breve guía de los valores. Los valores son puntos de referencia que nos invitan a llevar una vida más humana, plena y abierta a los demás. A lo largo de estas páginas, se detallan de forma clara y sencilla cien valores fundamentales para la vida diaria. Cada valor representa un mundo de significado que se convierte en un desafío personal y colectivo. Los valores no deben transmitirse mediante la imposición, ni comunicarse con un afán moralista, sino todo lo contrario.

    En la sociedad actual, observamos una proliferación de valores y cada individuo debe esforzarse por discernir cuáles le llevarán a disfrutar plenamente de la realidad y a crecer tanto a nivel personal como colectivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ESFUERZO

    Es importante reconocer que, al principio, el esfuerzo no resulta muy atractivo. Si podemos lograr nuestros objetivos sin tener que esforzarnos, tendemos a preferir esa opción. Sin embargo, el esfuerzo sigue siendo necesario y sigue siendo fundamental en nuestras vidas.

    En muchas ocasiones, antes de hacer un esfuerzo, recurrimos a la ayuda de los demás. Esto puede convertirnos en personas dependientes e inmaduras, ya que carecemos de autonomía.

    El esfuerzo siempre implica una tensión, un desgaste físico o mental que nos agota, pero que deja una huella en nuestro ser.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELOGI DE LA MADURESA (edición en catalán)

    La madurez como punto álgido de la vida, como el momento de entregarse generosamente.

    «El hombre maduro es el resultado de un largo proceso. Ha aprendido bien su oficio, ha convertido en reales un conjunto de posibilidades, ha pasado por etapas pueriles, llenas de carencias, como la adolescencia, pero todo esto lo ha fortalecido. Un ser humano es maduro cuando está en condiciones de entregarse al mundo, de enseñar lo que ha aprendido a los demás, de entregarse generosamente, para que los demás puedan aprender lo que él ya sabe».

    Francesc Torralba explora, con una prosa meditada y rica en metáforas, el universo en el que ingresa la persona adulta y reflexiona sobre las profundas paradojas a las que se ve sometida. Por un lado, los hijos que antes lo necesitaban, en su juventud dejan de hacerlo. Por otro, sus padres, ya ancianos, se vuelven cada día más dependientes mientras la vida se les escapa. Y, en medio, la persona adulta, con sus anhelos y deseos. Soñar para pensar defiende que la persona que ingresa en la madurez puede vivir su existencia como una época de máximo esplendor y realización, a pesar de los sueños truncados que arrastra.»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRE LA FE I LA CULTURA: MEMORIA I PENSAMENT DE MARIA ROSA FARRE I ESCOFET (edición en catalán)

    La senyora Maria Rosa Farré i Escofet (Barcelona, 1916-2001) ha desempeñado un papel crucial en el ámbito de la educación y la difusión cultural en nuestro país, como se narra en este libro. Su obra central, el CICF (Centre d’Influència Catòlica Femenina), fundado en octubre de 1950, marcó el inicio de una serie de instituciones que han dado frutos tanto en la educación como en el ámbito artístico. A pesar de ser reconocida en círculos educativos, culturales y eclesiásticos en Barcelona, su pensamiento auténtico, plasmado en sus diarios inéditos, sigue siendo desconocido para muchos.

    Este libro busca presentar su filosofía subyacente y ofrecer un retrato de su personalidad a través de numerosos testimonios de quienes la conocieron y colaboraron estrechamente en sus proyectos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HUMILDAD

    En las crisis, nos damos cuenta de que el mundo y el futuro están más allá de los límites de nuestra voluntad. Emergen entonces el sentimiento de pequeñez y la ocasión de descubrir la humildad.

    En este libro, Francesc Torralba hace una exploración de esta virtud que, en su propia pequeñez, no forma parte de las virtudes teologales ni cardinales y no goza, en la modernidad y la posmodernidad, de un valor preeminente.

    Y sin embargo, es una cualidad que nace de la racionalidad humana, tiene un poso judeocristiano y trasciende culturas, tradiciones espirituales y períodos históricos. La humildad, afirma el autor, tiene una profunda afinidad con los grandes vectores de nuestro tiempo: la incertidumbre, la debilidad de la razón, la vulnerabilidad de las instituciones, la falibilidad de los sistemas, la sociedad del riesgo, el agotamiento de los recursos. En definitiva, la humildad se relaciona con la sensación de vértigo que siente el ciudadano frente al mundo que le circunda.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTELIGENCIA ESPIRITUAL EN LOS NIÑOS

    La educación espiritual en los niños: un enfoque enriquecedor

    Los valores personales que la espiritualidad aporta son un elemento positivo que potencia un mejor desarrollo de las aptitudes emocionales de los niños. Todos los seres humanos hemos tenido alguna vez la necesidad de buscar respuestas a nuestras inquietudes y de relacionar nuestros sentimientos con ella. La espiritualidad es un rasgo esencial en nuestra personalidad, y los niños no son ajenos a ello.

    Por lo tanto, una educación basada en la inteligencia espiritual es enriquecedora y estimulante para los más pequeños de la casa. Es importante fomentar un ambiente donde los niños puedan explorar su propia espiritualidad, conectarse con sus emociones y valores, y desarrollar una comprensión más profunda de sí mismos y del mundo que los rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L ESPIRITUALITAT (edición en catalán)

    La espiritualidad es una capacidad que está presente en todos los seres humanos, aunque no siempre es consciente. Es un atributo transversal, una cualidad universal que todos tenemos. Sin embargo, para poder desarrollarla plenamente, es necesario tomar conciencia de quiénes somos y de esta capacidad que poseemos.

    La espiritualidad no es una moda ni una reacción al materialismo. No se trata de un narcótico ni de una práctica de consumo. Por el contrario, la espiritualidad despierta una amplia gama de estados emocionales y mentales. Cuando la espiritualidad está viva, no es como un estanque tranquilo, sino que también es como un torrente impetuoso y una cascada que salta roca abajo.

    La vida espiritual también tiene un impacto en nuestros sentimientos, pensamientos y, por supuesto, en nuestros vínculos con los demás. Es un aspecto que influye en todas las áreas de nuestra existencia, tanto internas como externas. Nos conecta con algo más grande que nosotros mismos y nos invita a explorar nuestro propósito y significado en este mundo.

    La espiritualidad nos brinda una profunda conexión con nuestra esencia, con nuestro ser interior. Nos permite trascender las limitaciones de la realidad física y adentrarnos en un plano más elevado de conciencia. A través de la espiritualidad, podemos encontrar paz, equilibrio y una mayor comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

    Es importante recordar que la espiritualidad no se limita a ninguna religión en particular. Si bien la religión puede ser una vía para explorar la espiritualidad, esta última va más allá de las creencias dogmáticas y se enfoca en la conexión íntima con lo trascendente.

    En resumen, la espiritualidad es una cualidad esencial en todos los seres humanos. Al tomar conciencia de ella y desarrollarla, podemos experimentar un profundo crecimiento personal y una conexión más profunda con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA BELLESA (edición en catalán)

    Todos anhelamos la belleza, la queremos en su máxima expresión en nuestras vidas, pero cuando intentamos definir qué es algo bello, se superponen voces muy diferentes. No nos ponemos de acuerdo, ni siquiera, en las cualidades básicas que debería tener. La belleza es bálsamo, aquieta el alma y le da paz; nos salva de la tragedia del mundo; pero, a la vez, es tormenta, fuego, un torrente impetuoso.

    En el caso de existir una belleza interior, ¿existe correspondencia entre la belleza exterior y la interior? ¿Tiene capacidad el lenguaje para expresar la belleza? ¿Qué papel juega el arte? ¿Y la música? ¿Por qué buscamos la belleza en la vida humana? ¿Por qué nos causa turbación?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INTERIORIDAD HABITADA

    A continuación se presenta un nuevo contenido basado en el contenido proporcionado, donde las frases y el orden han sido modificados. Se utilizará formato HTML, con palabras clave en negrita , párrafos, comas, saltos de línea, pero no se agregarán enlaces.

    El impacto de la tecnología en nuestras vidas

    La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos, transformando todos los aspectos de nuestras vidas. Desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo realizamos nuestras tareas diarias, la tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestro día a día.

    La comunicación en la era digital

    La tecnología ha hecho posible que nos comuniquemos de manera instantánea con personas de todo el mundo. Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y el correo electrónico nos permiten estar conectados en todo momento. Ya no tenemos que esperar días para recibir una carta, ahora podemos enviar un mensaje en cuestión de segundos.

    La comodidad de la tecnología en nuestras tareas diarias

    La tecnología ha simplificado muchas de nuestras tareas diarias. Desde hacer compras en línea hasta realizar operaciones bancarias, podemos hacerlo todo desde la comodidad de nuestro hogar. Incluso podemos controlar nuestros electrodomésticos y sistemas de seguridad a través de nuestro teléfono inteligente.

    El impacto de la tecnología en la educación

    La tecnología también ha cambiado la forma en que aprendemos y enseñamos. Los estudiantes ahora tienen acceso a una variedad de recursos en línea que les permiten investigar y aprender de manera más eficiente. Los profesores pueden utilizar herramientas tecnológicas para hacer sus clases más interactivas y atractivas.

    Desafíos y riesgos de la tecnología

    A pesar de los numerosos beneficios, la tecnología también presenta desafíos y riesgos. La adicción a los dispositivos electrónicos, la pérdida de privacidad y la dependencia excesiva son algunos de los problemas que enfrentamos en esta era digital. Es importante utilizar la tecnología de manera responsable y consciente.

    En resumen, la tecnología ha transformado nuestras vidas de muchas maneras. Nos ha brindado nuevas formas de comunicación, nos ha facilitado la realización de tareas diarias y ha cambiado la forma en que aprendemos y enseñamos. Sin embargo, también debemos ser conscientes de los desafíos y riesgos asociados con su uso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SAVIESA (edición en catalán)

    Según Aristóteles, el ignorante afirma, mientras que el sabio duda y reflexiona. Para llegar a ser sabio, es necesario aprender a interrogar de manera razonable, escuchar con atención, responder con serenidad y callar cuando no se tiene nada que decir. El sabio sabe que ignora mucho, pero no sabe exactamente lo que ignora, porque si lo supiera, ya no sería un ser humano. Sabe que lo que conoce es muy poco en relación a lo que queda por conocer. Por eso, es esencialmente un ser humilde, siempre dispuesto a saber más, a preguntar, a cuestionar a los demás. Como dice Isaac Newton, lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SOLIDARIDAD

    La solidaridad es una palabra que se ha vuelto muy popular en nuestros días, lamentablemente. Se ha convertido en un anzuelo publicitario y una estrategia de marketing utilizada de manera abusiva. Se exige a todo el mundo ser solidario, sin que realmente se entienda qué implica en la práctica o se tenga experiencia en ello.

    Es importante reflexionar sobre el verdadero significado de la solidaridad. No se trata simplemente de hacer donaciones o participar en campañas de ayuda. La solidaridad va más allá de eso. Implica empatía, compasión y una genuina preocupación por el bienestar de los demás.

    La solidaridad implica estar dispuesto a tender una mano a aquellos que más lo necesitan, sin esperar nada a cambio. Es un acto desinteresado y generoso que busca aliviar el sufrimiento de los demás y contribuir a mejorar su calidad de vida.

    En la práctica, la solidaridad se puede manifestar de muchas formas. Puede ser a través de acciones cotidianas, como ayudar a un vecino con sus compras o brindar apoyo emocional a un amigo en momentos difíciles. También puede ser a través de la participación activa en organizaciones y proyectos sociales que buscan combatir la pobreza, la injusticia y la desigualdad.

    Es fundamental educar a las nuevas generaciones en el valor de la solidaridad. Debemos enseñarles a ser conscientes de las necesidades de los demás y a ser proactivos en su ayuda. Esto no solo contribuirá a construir una sociedad más justa y equitativa, sino que también les brindará una satisfacción personal y un sentido de propósito.

    En conclusión, la solidaridad no debe ser simplemente una palabra de moda o una estrategia de marketing. Debemos darle un significado real y practicarla de manera auténtica en nuestras vidas. Solo a través de la solidaridad podemos construir un mundo mejor para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TENDRESA (edición en catalán)

    La tendresa es una cualidad que no se puede tocar ni poseer. Evoca un tipo de conexión. Ya sea entre un padre y un hijo, entre dos ancianos sentados en un parque o incluso entre un monitor y un interno dentro de un hospital psiquiátrico. Esta emoción está muy bien plasmada en las escenas de la pintura y la escultura, la tendresa representa un lazo muy frágil, pero que también puede apretar el corazón. Es esencial en las relaciones humanas, aunque solo nos damos cuenta de su importancia cuando falta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VOZ INTERIOR: APRENDER A ESCUCHARNOS PARA SUPERAR EL MIEDO Y LA INCERTIDUMBRE

    Edith, una mujer de treinta y nueve años, es una persona que anhela sentir, vivir y conocer. A pesar de su vida ajetreada, siempre ha mantenido una estrecha relación con su tío Agustín, un anciano venerable que pasa sus últimos días en una residencia. Aunque no puede visitarlo con frecuencia, Edith y Agustín se escriben cartas en las que comparten sus anhelos, miedos y dudas.

    Francesc Torralba (Barcelona, 1967) es un apasionado filósofo y teólogo que encuentra satisfacción en la escritura. Además de dedicarse a la docencia universitaria, dirige la Cátedra de ética aplicada Ethos de la Universitat Ramon Llull. Su extensa obra, compuesta por más de ochenta títulos, ha sido traducida a varios idiomas, como francés, inglés, alemán, italiano, portugués y rumano.

    Las cartas que Edith y Agustín se escriben nos permiten conocer a dos personajes que se encuentran en diferentes etapas de la vida: mientras ella se enfrenta a la incertidumbre de la edad adulta, él contempla la vida desde la experiencia acumulada. Estos momentos compartidos surgen desde lo más profundo y se convierten en una reflexión vital sobre el tiempo, el miedo y las preocupaciones de la vida actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MON VOLATIL (edición en catalán)

    En un mundo incierto e inestable, la supervivencia se convierte en un desafío constante. Anhelamos tener más seguidores, luchamos contra el paso del tiempo y creemos que nuestra vida está llena porque estamos constantemente ocupados. Sin embargo, los valores tradicionales se descomponen, el mundo político, social, económico, religioso y cultural se deshace, y nos sentimos vulnerables y frustrados. Todo cambia vertiginosamente y nos preguntamos qué es lo que se mantiene sólido en un mundo en constante transformación.

    Con un tono divulgativo, el filósofo Francesc Torralba realiza un diagnóstico de la sociedad actual y de cómo el individuo debe adaptarse para vivir en un mundo dominado por la incertidumbre, la hiperaceleración y el exceso de información.

    «Necesitamos mapas, cartografías culturales, planos para orientarnos, para saber dónde estamos, hacia dónde vamos, qué está sucediendo. Solo si conocemos mínimamente el escenario, podremos determinar y comprender cuál es nuestro lugar en el mundo y nuestro rol en la sociedad».

    Con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SABER DECIR NO: LA SABIDURIA QUE LIBERA

    El arte de saber decir no es un desafío que nuestro pensador más incisivo plantea como crucial en nuestras vidas. Nos preguntamos, ¿realmente sabemos cómo hacerlo sin sentirnos culpables o dañar nuestras relaciones con las personas que apreciamos? ¿Cómo podemos discernir cuándo decir sí y cuándo decir no? Aprender esta habilidad requiere práctica y experiencia, pero según Francesc Torralba, es un arte que debemos reivindicar.

    Francesc Torralba no busca enseñarnos cómo debemos discernir entre nuestras afirmaciones y negaciones. Simplemente, destaca la importancia de saber decir no, una habilidad difícil que está intrínsecamente ligada a la madurez de la vida y a la creciente indignación hacia un mundo que no nos gusta y que desearíamos que fuera diferente.

    Probablemente ya he vivido más de la mitad de mi vida y me doy cuenta de que existen numerosas dinámicas, tendencias y fenómenos en el mundo que me enfurecen. Estas realidades estaban presentes desde mi nacimiento, pero persisten. Me sublevan y me repugnan. Quisiera que este mundo fuera diferente, pero no solo pensando en mí, sino también en mis hijos y en las generaciones futuras.

    Deseo decir no a muchas actitudes, conceptos preconcebidos, estereotipos y formas de comportamiento que me hieren profundamente. Es posible que muchos lectores compartan este mismo deseo. Tal vez coincidamos, tal vez no. Lo importante es comprender que el arte de decir no es una herramienta poderosa para liberarnos y expresar nuestra indignación ante un mundo que no cumple con nuestras expectativas.

    VER PRECIO EN AMAZON