Fiodor Mijailovich Dostoyevski

Fiodor Mijailovich Dostoyevski

  • 11
  • (0)

    APUNTES DE INVIERNO SOBRE IMPRESIONES DE VERANO

    Dostoyevski critica la fe en la civilización, el utilitarismo, el culto al dinero y la técnica, representados por el enorme Palacio de Cristal de Londres construido para la Exposición Universal de 1851. Los expertos en la obra del maestro ruso han encontrado sorprendentes similitudes entre Apuntes de invierno sobre impresiones de verano y Memorias del subsuelo.

    Según Nadiezhda Guennádievna en su esclarecedor epílogo, Apuntes de invierno sobre impresiones de verano es «un boceto, preludio, un gemelo no idéntico de Memorias del subsuelo» que ha capturado el interés de los lectores con el paso del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIARIO DE UN ESCRITOR

    Con su reputación literaria plenamente asegurada gracias a Crimen y castigo y Los demonios, Fiódor M. Dostoievski volcó su prodigiosa capacidad de análisis psicológico y su extraordinario talento para la controversia en el periodismo, entre 1873 y 1881.

    En esta selección del Diario encontramos dos temas obsesivos que ocupan su atención de manera recurrente. El primero de ellos es el maltrato de los niños en la familia, una problemática que Dostoievski consideraba de vital importancia y que abordó en varios de sus escritos periodísticos. A través de su pluma, el autor denuncia los abusos y la violencia que muchos niños sufren en el entorno familiar, generando así una reflexión profunda sobre las consecuencias devastadoras de estas situaciones.

    El segundo tema recurrente en este Diario es el análisis de las causas de los suicidios. Dostoievski se sumerge en el estudio de esta problemática social, buscando entender qué lleva a una persona a tomar la decisión de quitarse la vida. A través de su perspicacia psicológica, el autor examina los factores que pueden influir en la toma de esta trágica decisión, como la desesperanza, la soledad y la falta de sentido en la vida.

    En resumen, a lo largo de estos años de incursión en el periodismo, Dostoievski demostró una vez más su capacidad para abordar temas profundos y controversiales. Su análisis psicológico y su compromiso social quedan plasmados en esta selección del Diario, donde el maltrato de los niños en la familia y las causas de los suicidios se convierten en los ejes centrales de su reflexión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GRAN INQUISIDOR (edición en catalán)

    El Gran Inquisidor es el capítulo más conocido de Los hermanos Karamazov, la última novela y obra principal de Dostoievski. En este capítulo, Ivan le lee a Alioixa un poema suyo que describe el encuentro entre el cardenal gran inquisidor y Jesús, quien ha regresado entre los hombres. Estas dos figuras representan dos formas diferentes de entender la religión: una cuestiona, inquieta y obliga a estar alerta, mientras que la otra consuela y protege a cambio de sumisión.

    Surge la pregunta de si estas dos tareas son complementarias o incompatibles. La paradoja se entrelaza con los razonamientos que el inquisidor elabora en nombre de la fe, mientras Jesús lo escucha con una actitud de infinita paciencia. Dostoievski dirigió estas palabras a los estudiantes de la Universidad de San Petersburgo el 30 de diciembre de 1879, antes de la lectura de El Gran Inquisidor: «Algunos se han reído del oscurantismo y del carácter retrógrado de mi fe. Pero esta pandilla de descarados e imbéciles no serían capaces ni en sueños de concebir una negación de Dios tan contundente como la que expongo en El Gran Inquisidor […]. No se puede encontrar en Europa una expresión de ateísmo tan poderosa como esta. No soy como un niño que cree en Cristo, y lo confieso. Mi hosanna ha pasado por el crisol de la duda».

    En resumen, El Gran Inquisidor plantea un debate profundo sobre las diferentes perspectivas religiosas y cómo estas pueden coexistir o entrar en conflicto. Dostoievski nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la fe y la importancia del cuestionamiento en nuestra búsqueda espiritual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL JUGADOR

    El jugador es una novela intensa, apasionante y repleta de humor. Dostoyevski nunca incorporó tantos elementos autobiográficos a una novela suya, lo cual la hace más terrible y descorazonadora, si cabe. El jugador documenta el descenso a los infiernos de la adicción al juego, de la expatriación forzosa y de los amores destructivos e imposibles. Sin duda, una de las cumbres literarias del realismo psicológico ruso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL JUGADOR (2ª ED.)

    El jugador es una obra maestra de Dostoiewski, que encapsula todas las características de sus novelas más famosas. En esta obra, encontramos morbosidad, dramatismo, tensión casi intolerable, agresividad y una revelación punzante y sutil de estados anímicos.

    En este libro, dos pasiones principales dominan la trama. La primera es la del juego, la cual envenenó a Dostoiewski hasta los últimos años de su vida. La segunda es un amor marcado por humillaciones, equívocos, odios y una abnegación quijotesca.

    El jugador es una obra que se encuentra en plena madurez, tanto en la trama como en la construcción de sus personajes atormentados y complejos. Desde las primeras líneas, esta novela absorbe al lector y lo sumerge en un mundo lleno de emociones intensas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES NITS BLANQUES (edición en catalán)

    La 4ª edición de «Les Nits Blanques» nos sumerge en una historia de amor y desilusión que se desarrolla en las mágicas noches blancas de San Petersburgo. Cuando se acerca el verano, en las regiones cercanas al Polo Norte, la luz del día se prolonga tanto que no llega a hacerse de noche propiamente; son las mágicas noches blancas.

    «Hacía una noche maravillosa, de esas que tal vez solo ocurren cuando somos jóvenes, querido lector», así nos relata Dostoievski la historia de una pareja de jóvenes solitarios, desesperados y soñadores que se conocen en una de estas noches irreales en las calles de San Petersburgo.

    A lo largo de cuatro noches, nuevos sentimientos llenos de ingenuidad romántica crecerán en su interior, pero el espejismo se desvanecerá y la realidad se impondrá de manera cruel. ¿Es suficiente un único momento feliz para toda la vida de un hombre?

    «Les Nits Blanques» es una gran historia de amor y desilusión, con San Petersburgo como escenario nostálgico que fascinó, entre otros directores de cine, a Robert Bresson y Luchino Visconti.

    «EL COR DE LES NITS BLANQUES ÉS UN DESIG. UN DESIG IMMENS I TERRIBLEMENT CONCRET. EL DESIG DE SER FELIÇ.» (Carlota Subirós)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES NITS BLANQUES (edición en catalán)

    La 4ª edición de «Les nits blanques» nos transporta a las mágicas noches blancas que ocurren cuando se acerca el verano en regiones cercanas al Polo Norte. Durante estas noches, la luz del día se alarga tanto que prácticamente no se hace de noche. Es en una de estas noches irreales en las calles de San Petersburgo donde Dostoievski nos presenta la historia de una pareja de jóvenes solitarios, desesperados y soñadores.

    A lo largo de cuatro noches, nuevos sentimientos llenos de ingenuidad romántica crecerán en su interior. Sin embargo, el espejismo se desvanecerá y la realidad se impondrá de manera cruel. ¿Es suficiente un solo momento feliz para toda la vida de un hombre?

    «Les nits blanques» es una gran historia de amor y desilusión que tiene como escenario nostálgico a San Petersburgo y que ha fascinado a directores de cine como Robert Bresson o Luchino Visconti. «El corazón de las noches blancas es un deseo. Un deseo inmenso y terriblemente concreto. El deseo de ser feliz», afirma Carlota Subirós.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES NITS BLANQUES (edición en catalán)

    En la cuarta edición, cuando se acerca el verano, en regiones cercanas al Polo Norte, la luz del día se alarga tanto que prácticamente no se hace de noche; son las mágicas noches blancas: «Hacía una noche maravillosa, de esas que tal vez solo suceden cuando somos jóvenes, querido lector». Dostoievski narra la historia de una pareja de jóvenes -solitarios, desesperados, soñadores- que se conocen en una de estas noches irreales en las calles de San Petersburgo.

    A lo largo de cuatro noches, nuevos sentimientos llenos de ingenuidad romántica crecerán dentro de ellos, pero el espejismo se desvanecerá y la realidad se impondrá de manera cruel. ¿Un solo momento feliz es suficiente para toda la vida de un hombre? Las noches blancas es una gran historia de amor y desilusión, con San Petersburgo como escenario nostálgico y que fascinó, entre otros directores de cine, a Robert Bresson o Luchino Visconti.

    «EL CORAZÓN DE LAS NOCHES BLANCAS ES UN DESEO. UN DESEO INMENSO Y TERRIBLEMENTE CONCRETO. EL DESEO DE SER FELIZ.» (Carlota Subirós)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES NITS BLANQUES (edición en catalán)

    En la 4a edición, cuando se acerca el verano, en regiones cercanas al Polo Norte, la luz del día se alarga tanto que prácticamente no se hace de noche; son las mágicas noches blancas: «Hacía una noche maravillosa, de esas que quizás solo ocurren cuando somos jóvenes, querido lector». Dostoievski narra la historia de una pareja de jóvenes -solitarios, desesperados, soñadores- que se conocen en una de estas noches irreales en las calles de San Petersburgo. A lo largo de cuatro noches, nuevos sentimientos llenos de ingenuidad romántica crecerán en su interior, pero el espejismo se desvanecerá y la realidad se impondrá de manera cruel. ¿Un único momento feliz es suficiente para toda la vida de un hombre? «Las noches blancas» es una gran historia de amor y desilusión, con San Petersburgo como escenario nostálgico y que, entre otros directores de cine, fascinó a Robert Bresson o Luchino Visconti. «EL CORAZÓN DE LAS NOCHES BLANCAS ES UN DESEO. UN DESEO INMENSO Y TERRIBLEMENTE CONCRETO. EL DESEO DE SER FELIZ.» (Carlota Subirós)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES NITS BLANQUES (edición en catalán)

    Nits Blanques: Una Historia de Amor y Desilusión

    En las regiones cercanas al polo Norte, cuando el verano se acerca, los días se alargan tanto que prácticamente no llega la noche; son las mágicas noches blancas. «Era una noche maravillosa, de esas que tal vez solo se dan cuando somos jóvenes, querido lector». Dostoievski narra la historia de una pareja de jóvenes -solitarios, desesperados, soñadores- que se encuentran en una de esas noches irreales en las calles de San Petersburgo.

    A lo largo de cuatro noches, nuevos sentimientos llenos de ingenuidad romántica crecerán en ellos, pero el espejismo se desvanecerá y la realidad se impondrá de manera cruel. ¿Es suficiente un solo momento feliz para toda la vida de un hombre? «Las noches blancas» es una gran historia de amor y desilusión, con San Petersburgo como escenario nostálgico que fascinó entre otros a directores de cine como Robert Bresson o Luchino Visconti.

    «El corazón de las noches blancas es un deseo. Un deseo inmenso y terriblemente concreto. El deseo de ser feliz.» – Carlota Subirós

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE ETERNAL HUSBAND (edición en inglés)

    Cuando el adinerado propietario de tierras Velchaninov llega a San Petersburgo, recibe una visita sorpresa de un viejo conocido, Trusotsky, quien recientemente enviudó. Su difunta esposa, Natalia, era la amante secreta de Velchaninov, quien se da cuenta de que la niña que acompaña a Trusotsky es su hija natural. A partir de ese momento, los destinos de los dos hombres se entrelazan mientras se involucran, a veces repelidos y atraídos mutuamente, en un peligroso juego del gato y el ratón que llevará a una confrontación final y dramática.

    VER PRECIO EN AMAZON