Felix Lope De Vega Y Carpio

Felix Lope De Vega Y Carpio

  • 15
  • (0)

    CLASICOS EL CABALLERO DE OLMEDO

    El caballero de Olmedo es una obra de Lope de Vega que nos sumerge en una historia llena de amor, celos, intrigas y venganza. Aunque el trágico desenlace era conocido por el público de la época, el genio creativo de Lope de Vega logró mantener la tensión dramática a lo largo de toda la obra.

    Sumérgete en la musicalidad y el ritmo de los versos de esta obra, y mientras la lees, imagina que estás presenciando una representación teatral en un escenario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMEDIAS. PARTE XX (2 VOLS.)

    La Parte veinte de las comedias de Lope de Vega Carpio fue publicada en enero de 1625, apenas medio año después de la publicación de la Parte diecinueve. Este rápido ritmo de publicación muestra el deseo de Lope de mantener viva su imagen como escritor. Además, esta publicación demuestra su interés en obtener uno de los cargos de cronista en la corte.

    Por esta razón, la Parte comienza con un prólogo al lector, que también sirve como índice, en el que se destaca el valor de la historia como material dramático. En consecuencia, la mayoría de las obras publicadas son tragicomedias y dramas históricos de diferentes tipos: desde temas antiguos como Roma, abrasada, hasta temas americanos como Arauco domado, pasando por la historia de España en obras como El mejor mozo de España.

    Además, Lope también aborda las hazañas de diversos soldados en obras como El valiente Cespedes y Pobreza no es vileza, así como la política europea en El rey sin reino y La ventura sin buscalla. También incluye obras de materia inventada como La discreta venganza.

    Junto a estas obras, Lope demuestra una vez más su dominio de la comedia mitológica en El marido más firme, así como de la comedia urbana en Lo cierto por lo dudoso y de la comedia palatina en El hombre, por su p…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUENTEOVEJUNA (ELE – AUDIO CLASICOS ADAPTADOS) (INCLUYE AUDIO-CD)

    Esta obra de teatro de Lope de Vega muestra la venganza colectiva de un pueblo contra un tirano y el triunfo de la justicia. Cuando las autoridades intentan descubrir quiénes fueron los responsables del asesinato del Comendador, todos responden: «Fuenteovejuna lo hizo».

    Se han realizado pequeñas modificaciones en los versos que afectan a la simplificación de algunas estructuras gramaticales y al uso de un vocabulario más actualizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ALDEHUELA Y EL GRAN PRIOR DE CASTILLA: INTRODUCCION, EDICION Y NOTAS DE RICARDO SERRANO DEZA

    Introducción, edición y notas de Ricardo Serrano Deza.

    Ricardo Serrano Deza, reconocido por su experiencia en el campo de la edición y la escritura, nos presenta una introducción fascinante a su trabajo. Con una pasión innegable por las letras, Deza ha dedicado su vida a la promoción y difusión de la literatura.

    Su amplio conocimiento y compromiso con la calidad literaria se reflejan en cada una de sus obras. Desde sus inicios, se ha esforzado por rescatar antiguos manuscritos y revivir la magia de las palabras en cada página. Su labor meticulosa de edición ha permitido que obras clásicas y olvidadas por el tiempo vuelvan a ver la luz.

    Las notas de Deza son una verdadera joya para los amantes de la literatura. Con una maestría excepcional, logra contextualizar cada obra y brindar información valiosa sobre su autor. Sus análisis detallados y perspicaces nos permiten profundizar en la obra, comprendiendo su significado y valor histórico.

    Además de su labor como editor, Deza también ha incursionado en la escritura de diferentes géneros literarios. Sus propias obras han sido aclamadas por la crítica y el público, evidenciando su versatilidad y talento como escritor.

    Es importante destacar el compromiso de Deza con la preservación de la herencia literaria. A través de su trabajo, ha logrado rescatar obras únicas y valiosas, evitando que se pierdan en el olvido. Su dedicación y pasión por la literatura son una inspiración para todos aquellos que valoran las palabras como una forma de expresión y arte.

    En resumen, la introducción, edición y notas de Ricardo Serrano Deza nos sumergen en un mundo literario fascinante. Su contribución al campo de la literatura es invaluable y su labor como editor y escritor es una muestra de su amor por las letras. Su legado perdurará en el tiempo, dejando un impacto duradero en el mundo de las palabras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DISCRETA ENAMORADA

    Cuando Lope de Vega escribe La discreta enamorada en 1608, ya tiene 46 años y es un autor reconocido con más de doscientas obras escritas. El público espera con ansias cada uno de sus estrenos, ya que sus comedias son muy admiradas. Lope de Vega es una figura conocida y admirada en Madrid, ciudad donde se desarrolla la trama de esta obra.

    Los personajes principales, Fenisa y Lucindo, junto a sus padres, Benisa y el capitán Bernardo, protagonizan una historia de enredos amorosos, atracciones y rechazos. Los celos, los mensajes con doble intención, las confusiones, los disimulos, las ocultaciones, los malos entendidos y los disfraces para simular ser otras personas, se entrelazan en una de las obras más ingeniosas e importantes del teatro español del siglo XVII.

    En resumen, se trata de una trama dinámica, ágil y entretenida para el público de aquel tiempo, pero que también puede hacer sonreír al espectador del siglo XXI. Al igual que en el resto de los títulos de la colección, ofrecemos una serie de comentarios, notas explicativas y actividades sobre la obra, que harán que su lectura en el aula de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato sea más provechosa y útil.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ESTRELLA DE SEVILLA

    Muchos enigmas rodean a LA ESTRELLA DE SEVILLA, una pieza excepcional del ciclo de Lope de Vega. Desde el punto de vista dramático, sin duda alguna, es una de las cumbres de nuestra tragedia áurea. Este drama aborda uno de los temas más delicados que se han planteado a lo largo de los siglos: las decisiones unilaterales sobre la muerte de un vasallo-ciudadano sin juicio previo.

    En la historia, aquellos que ostentan el poder, ya sea de forma legítima o ilegítima, desean ejercer su autoridad sin límites. Sin embargo, desde distintos estamentos de la sociedad se escuchan los argumentos de quienes proclaman la igualdad de todos los hombres ante la ley. Esto implica la sumisión de cualquier ciudadano, desde el primer mandatario hasta el último ser humano, a la legalidad y a la justicia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

    El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

    Escrita de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos.

    Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que obliga el arte teatral podrá convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la forma en que queramos identificarla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

    El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

    Escrita de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos.

    Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que obliga el arte teatral podrá convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la forma en que queramos identificarla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

    El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

    Escrita de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos.

    Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que obliga el arte teatral podrá convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la forma en que queramos identificarla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

    El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

    La obra nos propone una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades en sus tres jornadas. El arte teatral nos obliga al fingimiento, pero este puede convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la forma en que queramos identificarla.

    Escrita de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

    El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

    Lo fingido verdadero nos propone una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades a través de sus tres jornadas. El arte teatral nos obliga a fingir, pero este fingimiento puede convertirse en un viaje hacia la verdad, sin importar cómo la identifiquemos.

    Lope escribió esta obra de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, y nos brinda una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

    El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

    Escrita de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos.

    Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que obliga el arte teatral podrá convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la forma en que queramos identificarla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

    El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

    Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que obliga el arte teatral podrá convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la forma en que queramos identificarla.

    Escriba de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    El teatro barroco del siglo XVII nos presenta una fascinante trilogía que incluye Lo fingido verdadero de Lope de Vega, Hamlet de Shakespeare y El impromptu de Versalles de Molière.

    El arte teatral de esa época enfatizaba en que la vida es como una obra de teatro, con papeles predeterminados por Dios. Nuestro talento como actores será evaluado según los valores cristianos.

    Las tres partes de Lo fingido verdadero nos invitan a reflexionar sobre el destino y sus supuestas casualidades. El acto de fingir en el teatro puede ser un camino hacia la verdad, independientemente de cómo la percibamos.

    Escribiendo al mismo tiempo que Arte nuevo de hacer comedias, Lope de Vega nos ofrece una de las reflexiones más profundas sobre la verdad en la vida y en los escenarios, que ha producido el teatro a lo largo de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LO FINGIDO VERDADERO

    El teatro barroco del siglo XVII nos transporta a un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan. Lo fingido verdadero, junto con obras como Hamlet de Shakespeare y El impromptu de Versalles de Molière, conforman una trilogía fascinante que explora el teatro dentro del teatro.

    La idea de que la vida es una representación teatral, donde interpretamos roles escritos por un ser superior, se hace presente en el teatro barroco. Nuestro talento como actores se ve cuestionado a la luz de los preceptos cristianos.

    Las tres jornadas de Lo fingido verdadero nos sumergen en una profunda reflexión sobre el destino y su aparente capricho. El arte teatral, al obligarnos al fingimiento, nos invita a emprender un viaje en busca de la verdad, en cualquier forma que esta se presente.

    Escrita al mismo tiempo que Arte nuevo de hacer comedias, esta obra de Lope de Vega nos regala una de las reflexiones más impactantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios, que perdura a lo largo de la historia del teatro.

    VER PRECIO EN AMAZON