Federico Lara Peinado

Federico Lara Peinado

  • 4
  • (0)

    CODIGO DE HAMMURABI

    Uno de los rasgos más destacados de las antiguas civilizaciones mesopotámicas fue su gran importancia otorgada al Derecho. Desde el tercer milenio antes de Cristo, estas sociedades intentaron plasmar por escrito todos los aspectos de la vida del hombre.

    Los reyes sumerios, babilonios, cassitas y asirios, con una visión compiladora precisa, dejaron para la posteridad diversos Códigos legales que reflejaban perfectamente su época. De todos ellos, sin duda, el más relevante fue el promulgado por el rey Hammurabi de Babilonia (1792-1750 a.C.), quien supo recopilar de manera magistral la jurisprudencia previa a su tiempo en un famoso Código. Este no fue superado en toda la Antigüedad y tuvo una influencia evidente en la legislación de los hebreos, griegos y romanos.

    El Código de Hammurabi, grabado en un monolito de diorita negra que se conserva actualmente en el Museo del Louvre, presenta su contenido legal y las motivaciones detrás de su redacción en 52 columnas de texto cuneiforme acadio. Además, expresa el deseo de que las normas promulgadas perduren en el tiempo. Con esta compilación de leyes, redactadas técnicamente de manera impecable, Hammurabi proporcionó no solo a Babilonia, sino también al mundo antiguo en general, una herramienta jurídica de primer nivel. Su lectura y estudio permiten conocer…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMENTARIO DE TEXTOS HISTORICOS (4ª ED.)

    El conocimiento de la historia se basa en las fuentes históricas, las cuales son fundamentales para comprender el pasado. Para enfrentarse con eficiencia a trabajos de investigación, es necesario tener contacto directo con estas fuentes y elaborar comentarios de textos históricos.

    El propósito de este libro es brindar una metodología de trabajo que permita adquirir conocimientos más profundos a través de la práctica en el comentario de textos históricos, teniendo en cuenta su significación y valoración.

    La obra se divide en tres partes bien diferenciadas. En la primera parte, se explica detalladamente cómo realizar un comentario de textos históricos. En la segunda parte, se recopilan 125 textos de diferentes épocas, con contenido y extensión variados. Por último, en la tercera parte, se comentan ocho textos a modo de ejemplos prácticos.

    Comentar un texto histórico implica comprender una época pasada a partir de los elementos que el propio texto nos ofrece o nos permite intuir. Es una herramienta fundamental para desentrañar la historia y realizar investigaciones con eficiencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HIMMNO AL TEMPLO ENNINU: CILINDROS A Y B DE GUDEA

    El himno dedicado a la construcción del famoso templo Eninnu es considerado el más importante de todos los himnos sumerios que han llegado hasta nuestros días. Este himno marca el clímax de la larga tradición de la vieja literatura sumeria y fue redactado en el año 2140 a. C. por orden de Gudea de Lagash, quien posiblemente fue el gobernante más piadoso de toda Mesopotamia.

    El texto original del himno se encuentra acompañado de una traducción, comentario y notas para su mejor comprensión. Este himno en particular celebra la construcción del templo Eninnu, un lugar sagrado de gran importancia en la antigua civilización sumeria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL PROXIMO ORIENTE ANTIGUO

    Este libro se ha dedicado a difundir la historia milenaria y espectacular del Próximo Oriente Antiguo, la cual era prácticamente desconocida hasta comienzos del pasado siglo. Ha sido creado con el propósito de servir como una herramienta cultural tanto para los amantes de la Historia en general como para los estudiantes de Historia Antigua.

    Comienza con una breve exposición del devenir histórico en Mesopotamia y territorios colindantes, los cuales experimentaron diferentes ritmos desde tiempos neolíticos hasta la época de Alejandro Magno. Durante este periodo cronológico, se sentaron las bases de la civilización humana en sus aspectos positivos y negativos. Posteriormente, se adentra en una antología de más de 150 textos de variado contenido y extensión documental.

    Dada la amplia información disponible sobre las civilizaciones que se establecieron en esta área geográfica, fue necesaria una selección inevitable. Cada texto o fragmento seleccionado viene precedido de una entradilla, que describe el contexto histórico y proporciona información complementaria para una mejor lectura, estudio o comentario. Además, se indican las fuentes de donde se extrajo la información.

    VER PRECIO EN AMAZON