E.m. Forster

E.m. Forster

  • 3
  • (0)

    ALGUNOS LIBROS: LAS CHARLAS DE E.M. FORSTER EN LA BBC

    A lo largo de casi tres décadas, E.M. Forster, el reconocido autor de novelas como Regreso a Howards End, Maurice, Una habitación con vistas y Pasaje a la India, fue un colaborador asiduo de la radio pública británica, la BBC. Semanalmente, se presentaba en el programa para hablar sobre libros.

    En esta faceta como comentarista y divulgador, Forster se convirtió en un personaje querido por la audiencia. No solo por ser un novelista cada vez más popular, sino también por mostrar una versión muy distinta de sí mismo como escritor e intelectual exitoso. Al dirigirse a sus oyentes, Forster lo hacía con sencillez y cordialidad, sugiriendo todo tipo de lecturas.

    Entre sus recomendaciones se encontraban tanto autores clásicos y consagrados como escritores noveles o comerciales. Poetas, novelistas, filósofos, ensayistas, Forster no dejaba escapar ninguna obra. Desde Shakespeare y Jane Austen, hasta James Joyce y Stefan Zweig, pasando por el Bhagavad Gita y Bertrand Russell, todo estaba en su radar.

    Nada escapaba de la curiosidad de Forster, cuyo enfoque en los libros que discutía era siempre desinhibido pero juicioso. Se mostraba como un experto, pero sin caer en la erudición. Además, estaba atento no solo a los valores literarios de las obras, sino también a sus implicaciones morales o políticas. Por eso, sus charlas, llenas de sentido común, abundaban en observaciones sobre los aspectos más variados de la vida.

    El autor de Aspectos de la novela, un ensayo fundamental sobre la teoría de la narrativa, demostraba su pasión por los libros y su deseo de compartir su amor por la literatura con la audiencia de la BBC. A través de la radio, Forster lograba acercar a sus oyentes a un mundo de palabras y emociones, despertando en ellos el deseo de explorar nuevas historias y descubrir nuevos autores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNA HABITACIO AMB VISTES (edición en catalán)

    En una época en la que el turismo no era un fenómeno masivo, Lucy, una joven turista inglesa, decide hacer un viaje a Florencia en compañía de su tía, la señorita Bartlett. Juntas, se embarcan en esta aventura con la esperanza de vivir experiencias inolvidables.

    Al llegar a la pensión Bertolini, sin embargo, se encuentran con una desagradable sorpresa. Las habitaciones asignadas no cumplen con las expectativas de Lucy y su tía. Desilusionadas, deciden comunicar su decepción al encargado del lugar y solicitar un cambio.

    Afortunadamente, el amable señor Emerson, otro huésped de la pensión, se ofrece a intercambiar su habitación con las señoritas. Lucy y su tía aceptan agradecidas y se instalan en su nueva habitación, que resulta ser mucho más cómoda y acogedora.

    Con el problema de la habitación resuelto, Lucy y su tía comienzan a explorar la hermosa ciudad de Florencia. Quedan fascinadas por la arquitectura renacentista, los pintorescos puentes sobre el río Arno y los magníficos museos que albergan obras maestras del arte.

    Durante su estancia en Florencia, Lucy tiene la oportunidad de conocer a un joven italiano apasionado por la música llamado George. Ambos se sienten atraídos instantáneamente y comienzan a pasar tiempo juntos, explorando la ciudad y compartiendo conversaciones en las cafeterías locales.

    Sin embargo, la señorita Bartlett, preocupada por el estatus social de la familia de George, intenta separar a Lucy de él. A pesar de las advertencias de su tía, Lucy sigue su corazón y decide continuar su relación con George, sin importar las diferencias sociales.

    A medida que su amor por George florece, Lucy se encuentra en un dilema entre seguir las convenciones sociales y su propia felicidad. En última instancia, toma la valiente decisión de seguir su corazón y luchar por su amor.

    Florencia se convierte en el escenario de un romance apasionado y prohibido, donde Lucy aprende a desafiar las expectativas de la sociedad y a ser fiel a sí misma. En este viaje, descubre que la verdadera felicidad se encuentra en seguir nuestros propios deseos y no en conformarnos con lo que se espera de nosotros.

    Al final de su estancia en Florencia, Lucy regresa a Inglaterra con una nueva perspectiva de la vida y un corazón lleno de amor y valentía. Aunque su historia de amor con George puede haber sido efímera, la experiencia la ha transformado en una mujer más fuerte y decidida.

    Florencia queda grabada en el corazón de Lucy como un lugar lleno de magia y libertad, donde los sueños pueden hacerse realidad y donde el amor verdadero puede desafiar todas las barreras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIATGE A L INDIA (edición en catalán)

    La importancia y el sentido de Viatge a l’Índia, considerada de forma casi unánime la obra cimera de su autor, no se pueden reducir a la simple denuncia de los estragos causados por el imperialismo británico en el subconsciente indio. E.M. Forster realiza en ella la transposición poética del enfrentamiento de dos mundos opuestos, Oriente y Occidente; de dos actitudes mentales, la intuitiva y la lógica; de dos principios reducidos a norma de conducta, la estética y el pragmatismo. Un conjunto de oposiciones aglutinado por la poesía, el humor y la imposibilidad de comunicación de dos seres unidos por la amistad o el amor.

    VER PRECIO EN AMAZON