Carolina Naya Franco

Carolina Naya Franco

  • 2
  • (0)

    EL JOYERO DE LA VIRGEN DEL PILAR

    Desde finales de la Edad Media, el joyero de la Virgen del Pilar ha recibido numerosas ofrendas en forma de joyas y alhajas. Las fuentes documentales pilaristas nos revelan cómo los devotos han ofrecido a la Virgen sus bienes más preciados como muestra de agradecimiento por los favores concedidos a través de su intercesión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOYAS Y ALHAJAS DEL ALTO ARAGON

    La riqueza y el impacto emocional de las liturgias católicas se han realzado a lo largo de la historia mediante diferentes manifestaciones artísticas. Quizá una de las más desconocidas sea la joyería. En la provincia de Huesca, sin embargo, numerosos lugares de culto han sido enriquecidos con valiosas alhajas destinadas al ornato de imágenes sagradas y a la magnificencia de los rituales.

    Desde las donaciones a los santuarios bajomedievales hasta las elaboradas piezas populares del siglo XIX, las ermitas de Salas y Cillas en la capital y la de Santa Orosia en Yebra de Basa, las catedrales de Huesca y Jaca, y las iglesias de Alquézar, Ansó y Panticosa, todos estos lugares han sido embellecidos con joyas religiosas.

    Carolina Naya ha analizado todos los conjuntos altoaragoneses de joyas religiosas desde una perspectiva histórico-artística novedosa que no olvida su carácter devocional. La estructura cronológica del estudio permite a la autora relacionar la sucesión de estilos, materiales y técnicas con la evolución de la joyería artística europea, situando así estas piezas en su contexto cultural.

    Además, el cuidado aparato gráfico utilizado en este estudio contribuye a mostrar estas obras de arte poco divulgadas en todo su esplendor.

    VER PRECIO EN AMAZON