Carlos Maria Romeo Casabona

Carlos Maria Romeo Casabona

  • 2
  • (0)

    NUEVOS INSTRUMENTOS JURIDICOS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ECONOMICA Y TECNOLOGICA

    El presente trabajo surge del proyecto de investigación «Delincuencia económica. Nuevos instrumentos jurídicos y tecnológicos» (DER2008-00954/Juri), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el marco del VI Plan de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Convocatoria 2008). Este proyecto fue llevado a cabo por un grupo de investigadores de las universidades de Deusto, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, País Vasco/EHU y Zaragoza, adscrito a la Universidad del País Vasco/EHU.

    Este trabajo recopila gran parte de los resultados obtenidos en trece de las veinte contribuciones del volumen, así como en el informe final de reflexiones, conclusiones y propuestas elaborado por todo el equipo. Además, se incluyen los trabajos científicos de reconocidos penalistas y especialistas colaboradores e invitados a los dos seminarios organizados durante la ejecución del proyecto en las universidades de La Laguna (2010) y País Vasco/EHU (2011). Agradecemos y reconocemos su valiosa contribución.

    Nuestro proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar la eficacia de la respuesta del Derecho penal en la lucha contra la actual delincuencia económica. Esta forma de delincuencia se caracteriza por ser transnacional, debido a la globalización; por tener graves consecuencias patrimoniales y económicas, muchas veces de alcance internacional; por estar conformada por complejas organizaciones criminales compuestas por individuos con elevados conocimientos técnicos (TIC, ingeniería económica, etc.); y por utilizar empresas, sociedades y otras entidades en su actividad delictiva o como medio para obstaculizar la acción de la justicia en su detección y persecución.

    Los objetivos de nuestro proyecto se centraron en el análisis de la adecuación de los tipos penales tradicionales o vigentes para prevenir y reprimir este tipo de delincuencia, así como en la eficacia de su sistema de penas y las demás consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de estos delitos. También nos enfocamos en la eficiencia del nuevo sistema de atribución de responsabilidad penal para las personas jurídicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGÍAS CONVERGENTES: DESAFÍOS ÉTICOS Y JURÍDICOS

    El concepto de tecnologías convergentes ha surgido como resultado de la necesidad de enfrentar una realidad cada vez más evidente. Ahora, tecnologías que antes funcionaban de forma independiente están comenzando a interactuar entre sí gracias a la mejora progresiva de sus habilidades. Esta sinergia ha superado nuestras expectativas, permitiéndonos lograr avances que antes parecían inalcanzables.

    Como resultado, han surgido disciplinas que se encuentran en la intersección de la bioingeniería y la informática, como la biología sintética. También hay otras disciplinas que combinan la robótica con las tecnologías de la comunicación y la biotecnología, como la biónica. Además, estas disciplinas abarcan una amplia gama de escalas, incluyendo dimensiones casi imperceptibles gracias al uso de las nanotecnologías. Todo este panorama se describe detalladamente en la primera contribución de esta monografía, escrita por el profesor Andrés Moya Simarro, uno de los principales expertos en el campo de las tecnologías convergentes.

    La realidad científica que la convergencia tecnológica introduce es un logro que sin duda debemos celebrar. Sin embargo, también plantea una serie de problemas éticos y legales que debemos abordar cuidadosamente.

    VER PRECIO EN AMAZON