Carlos Diaz

Carlos Diaz

  • 6
  • (0)

    APOLOGIA DE LA FE INTELIGENTE

    El filósofo y fenomenólogo de la religión en la Universidad Complutense, Carlos Díaz, ha creado un nuevo libro que busca restañar una herida sangrante en la sociedad. Esta herida es causada por la disociación entre fe y razón, una injusticia histórica que incluso va en contra de la inteligencia misma.

    Este libro, que representa un pequeño esfuerzo, tiene como objetivo promover una fe inteligente. Carlos Díaz, quien ya ha escrito ochenta y cinco libros anteriores, demuestra una vez más su condición de escritor entusiasta y lúdico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESDE LA CARCEL A LA ESCUELA (LOS VALORES DE LAS PERSONAS LIBRES)

    El profesor Carlos Díaz tiene como objetivo principal brindar ayuda a los educadores que se encuentran privados de libertad tanto física como emocionalmente, y ayudarles a recuperarla con dignidad. Para lograr esto, utiliza tanto ideas y razonamientos, como consejos basados en su propia experiencia.

    Uno de los temas principales que aborda el profesor Díaz es la libertad en el contexto de la cárcel. ¿Es realmente posible encontrar libertad en un espacio que se asocia comúnmente con la privación de la misma? El profesor argumenta que, aunque la cárcel puede limitar la libertad física, no tiene por qué limitar la libertad interior.

    El profesor Díaz enfatiza la importancia de mantener una actitud positiva y de buscar oportunidades de crecimiento y desarrollo personal dentro de la cárcel. A través de su experiencia, ha aprendido que la libertad interior se encuentra en la capacidad de elegir cómo enfrentar las circunstancias adversas y cómo utilizar el tiempo de manera productiva.

    Además, el profesor brinda consejos prácticos para ayudar a los educadores a recuperar su libertad interior. Les anima a establecer metas claras y alcanzables, a desarrollar habilidades y conocimientos, y a buscar actividades que les apasionen y les brinden un sentido de propósito.

    El profesor Díaz también destaca la importancia de rodearse de personas positivas y motivadoras, tanto dentro como fuera de la cárcel. El apoyo de una comunidad de personas que comparten los mismos objetivos y valores puede ser fundamental para mantener una actitud positiva y encontrar la libertad interior.

    En resumen, el profesor Carlos Díaz se dedica a ayudar a los educadores privados de libertad a recuperarla con dignidad. A través de sus ideas, razonamientos y consejos experimentados, busca demostrar que la cárcel no tiene por qué ser un espacio de limitación absoluta, sino que se puede encontrar libertad interior incluso en las circunstancias más difíciles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPERANZA Y DESESPERANZA

    profundas. En medio de esta realidad desoladora, surge una pequeña chispa de esperanza.

    La esperanza se encuentra en aquellos que, a pesar de las adversidades, no se rinden. Son individuos valientes y resilientes que luchan por un mundo mejor. Son médicos y enfermeras que arriesgan sus vidas para salvar a otros, científicos que trabajan incansablemente para encontrar una vacuna, y voluntarios que brindan ayuda a los más necesitados.

    La desesperanza se encuentra en aquellos que se dejan consumir por el pesimismo. Son personas que se sienten atrapadas en un ciclo de negatividad y se resignan a aceptar su suerte. Son aquellos que abandonan sus sueños y se dejan llevar por la apatía.

    Pero, ¿qué es la esperanza? Es la creencia en un futuro mejor, en la posibilidad de un cambio positivo. Es el motor que impulsa a las personas a seguir adelante, a pesar de las dificultades. Es un rayo de luz en medio de la oscuridad.

    En tiempos de incertidumbre, es importante mantener viva la esperanza. Es un recurso invaluable que nos permite superar obstáculos y encontrar soluciones. La esperanza nos da fuerza para resistir y nos inspira a ser agentes de cambio.

    La desesperanza, por otro lado, nos paraliza. Nos hace sentir impotentes y nos sume en la tristeza. Nos roba la motivación y nos impide tomar acción.

    En este mundo convulso, es fundamental cultivar la esperanza. Debemos recordar que somos capaces de enfrentar cualquier desafío y superarlo. Debemos mantenernos unidos y apoyarnos mutuamente para construir un futuro mejor.

    En conclusión, la esperanza y la desesperanza son dos caras de la misma moneda. Podemos elegir qué camino tomar. Podemos alimentar la esperanza y convertirla en nuestra fuerza motriz, o podemos dejarnos arrastrar por la desesperanza y perder la oportunidad de crear un mundo mejor. La elección está en nuestras manos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LATINOAMÉRICA. TIERRA A LA VISTA

    El continente de Latinoamérica es uno de los más desconocidos y misteriosos, después de África. En muchas ocasiones, se habla de Latinoamérica sin siquiera cuestionarse su identidad, ignorando por completo las diferencias que existen en cada país. Esto lleva a perderse en una maraña de datos cambiantes y superficiales.

    Para evitar caer en estos inconvenientes, se ha escrito este libro. Su autor, un experto en la materia, conoce a profundidad cada uno de los países latinoamericanos, desde los más pequeños hasta los más grandes. Además, ha tenido la oportunidad de vivir en algunos de ellos, lo que le ha permitido captar la esencia de lo que los une y también de lo que los separa.

    En este libro, no se evitan las críticas necesarias ni se omiten los amores imposibles. El autor se atreve a señalar los problemas y las deficiencias que existen en la región, pero también destaca las bellezas y las fortalezas que la caracterizan. Es un retrato honesto y completo de lo que significa ser latinoamericano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REZAR FILOSOFANDO, FILOSOFAR REZANDO

    Decir religión se ha vuelto oscuro. Decir fe se ha vuelto subjetivo. No decir se ha vuelto objetivo. Decir iglesia se ha vuelto sectario. ¿No sería mejor no decir nada? Pero no decir nada es imposible porque no solamente somos la verdad que buscamos, sino la evidencia con la que la profesamos.

    Decir fe cristiana es el adviento de Jesús en nosotros. Vamos a Jesús porque Él ha venido a nosotros. Si no vamos a Jesús, nos quedamos amasando la muerte del joven rico, que regresó a su casa supuestamente entristecido.

    Entre la apostasía y el hedonismo, la brecha entre fe y razón se ha vuelto absoluta. Afortunadamente, este libro reza filosofando y filosofa rezando desde la experiencia de que sentirse amado da más fuerza que creerse fuerte, y de que mientras Él viva, nosotros no moriremos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNA IGLESIA QUE PIENSA

    La Iglesia ha adquirido un enfoque más «profesional» en sí misma. Aunque habla de muchas cosas buenas, a veces se ve limitada por la temporalidad. El autor nos muestra que es posible tener una fe razonable a través de su experiencia en una Iglesia que piensa.

    VER PRECIO EN AMAZON