Carl Schmitt

Carl Schmitt

  • 3
  • (0)

    CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLITICA

    En su obra «Catolicismo romano y forma política» (Römischer Katholizismus und politische Form), Carl Schmitt, a pesar de ser jurista de profesión, abordó un amplio abanico de intereses intelectuales como filosofía política, relaciones internacionales, ciencia política, teología y literatura. Su análisis de la Iglesia católica como institución modelo de autoridad político-jurídica contrapuesto al proceso de secularización contemporáneo es una muestra de su aguda perspicacia.

    El interés de Schmitt por el estudio de la Iglesia católica va más allá de lo académico, pues tiene raíces en sus orígenes familiares católicos y en sus preocupaciones políticas más profundas. En este sentido, el autor alemán muestra una notable admiración hacia esta organización eclesiástica, considerándola un baluarte frágil ante sus propios demonios, e incluso sugiere sutilmente al final de su obra un apoyo de la Iglesia al fascismo italiano emergente.

    En su pequeño libro, Schmitt expresa su pesimismo y desprecio hacia una modernidad carente de ideales dignos, advirtiendo sobre el riesgo de autodestrucción. Esta visión pesimista se entiende a partir de sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial, el temor a la revolución bolchevique, la humillación del Tratado de Versalles y la difícil situación de Alemania en la posguerra, elementos que no impiden que algunas de sus observaciones resulten proféticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLITICA. LA VISIBILIDAD DE LA IGLESIA

    La cuestión de si la filosofía política de Carl Schmitt puede considerarse como católica es, sin embargo, mucho más ardua. Nadie duda del influjo de los dogmas de la Teología católica en la obra de Schmitt, quien siempre se mantuvo fiel a su fe.

    Carl Schmitt, reconocido filósofo y jurista, fue una figura destacada en el ámbito intelectual del siglo XX. Su pensamiento político, marcado por su profundo catolicismo, ha generado debates y controversias a lo largo de los años.

    El influjo de los dogmas de la Teología católica en la obra de Schmitt es innegable. Su visión del poder político y la soberanía se basa en la idea de una autoridad suprema que emana de Dios. Esta perspectiva teológica permea su análisis de las relaciones de poder y la toma de decisiones en el ámbito político.

    Si bien Schmitt fue siempre católico, la cuestión de si su filosofía política puede ser considerada como católica es más compleja. Algunos argumentan que su enfoque autoritario y su defensa de un Estado fuerte son compatibles con los principios católicos de orden y autoridad. Otros, en cambio, cuestionan si sus ideas se ajustan verdaderamente a la doctrina social de la Iglesia.

    Para comprender la relación entre la filosofía política de Schmitt y el catolicismo, es necesario analizar en detalle sus conceptos y planteamientos. Su noción de «amigo-enemigo», por ejemplo, ha sido objeto de críticas por su potencial para fomentar la exclusión y el conflicto. Sin embargo, también se puede argumentar que esta idea busca preservar el bien común y defender los valores fundamentales de la fe católica.

    En definitiva, la consideración de la filosofía política de Carl Schmitt como católica es un debate complejo y abierto. Su profundo catolicismo y el influjo de la Teología católica en su obra son innegables, pero la interpretación de sus ideas y su compatibilidad con los principios de la fe católica sigue siendo objeto de discusión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROMANTICISMO POLITICO

    Los alemanes tienen dificultades para encontrar una designación simple y clara para expresar sus ideas de manera consensuada. A diferencia de nosotros, quienes tendemos a volvernos rápidamente banalizados al utilizar una expresión recurrente, ellos no cuentan con esa facilidad.

    Esta diferencia en el manejo del lenguaje refleja la diversidad cultural y lingüística que existe en el mundo. Mientras algunos pueblos encuentran en una palabra la solución a la comunicación, otros luchan por definir con precisión lo que desean expresar.

    Es fascinante observar cómo la forma en que utilizamos las palabras puede revelar tanto sobre nuestras raíces y perspectivas. A pesar de las dificultades, la riqueza de matices que cada idioma aporta a la comunicación es invaluable.

    VER PRECIO EN AMAZON