Boris Cyrulnik

Boris Cyrulnik

  • 6
  • (0)

    AUTOBIOGRAFIA DE UN ESPANTAPAJAROS: TESTIMONIOS DE RESILENCIA: EL RETORNO A LA VIDA

    Autobiografía de un espantapájaros, ganadora del prestigioso Premio Renaudot al mejor libro de ensayo publicado en Francia en 2008, es una obra escrita con vigor y destreza estilística por Cyrulnik. En sus páginas, el autor aborda nuevamente el tema de la resiliencia, centrándose en la construcción de la historia que permite a las personas crecer a partir de experiencias traumáticas.

    A lo largo de diferentes culturas del mundo, Cyrulnik ha investigado y narrado las historias de aquellos que han sufrido heridas en la vida, mostrándonos cómo han logrado repararse y convertir su fragilidad en una fuente de energía vital. Esta Autobiografía de un espantapájaros retoma la propuesta lanzada en Los patitos feos, publicado por Gedisa en 2002, donde Cyrulnik reflexionaba sobre la relación entre el pasado doloroso y la identidad de cada individuo.

    En su libro más reciente, Cyrulnik profundiza en la naturaleza misma de la verbalización de las heridas sufridas. Rompiendo los silencios y los tabúes impuestos por la sociedad, Autobiografía de un espantapájaros explica la importancia de hablar, escuchar y comprender a aquellos que han sido traumatizados. Es un libro lleno de esperanza y coraje, que nos invita a reflexionar sobre la necesidad de dar voz a los que han sufrido desdicha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL GESTO A LA PALABRA: LA ETOLOGIA DE LA COMUNICACION EN LOS SER ES VIVOS

    Este libro presenta una amplia variedad de ejemplos que explican cómo el ser humano evoluciona a medida que su sistema de percepción se llena de sentido. En comparación constante con el comportamiento animal, Cyrulnik explora el proceso completo de la humanización, desde el bebé hasta el niño que habla, que implica perfeccionar las señales.

    Aunque las señales siempre han estado presentes en el mundo de los seres vivos, en los humanos permiten un mecanismo de enunciado y respuesta más complejo. El perfeccionamiento humano radica en la capacidad de distanciarse gradualmente de los objetos, manteniendo una relación con ellos. Esto se logra primero a través del dedo índice que los señala, y luego a través de palabras, lo cual solo tiene sentido en el contexto de las interacciones sociales.

    La tesis central de este fascinante estudio es que en el ser humano no se puede separar ni expresar en porcentajes lo innato o genético y lo adquirido. Todo lo innato se impregna con lo aprendido y participa en la construcción de significados. Por ejemplo, la observación etológica de una conversación puede registrar los elementos ya presentes en la comunicación animal, como movimientos, miradas, tonos e intensidad de la voz y gestos. Sin embargo, entre humanos, estos elementos acompañan a las palabras para agregarles más intensidad y matices comunicativos. De esta manera, la palabra se encarna verdaderamente en nuestra animalidad, pero se convierte en un conjunto de señales

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ENCANTAMIENTO DEL MUNDO

    En esta obra, se explora de manera amena las fascinantes facetas del comportamiento humano y se establece una comparación con el mundo animal. Resulta sorprendente descubrir que existen muchos rasgos de conducta en otras especies que son similares a los nuestros, lo que nos lleva a cuestionarnos qué es lo que realmente nos distingue como seres humanos.

    El libro ofrece respuestas importantes que nos ayudan a comprender nuestro lugar único dentro del conjunto de los seres vivos. Nos invita a reflexionar sobre nuestra posición en el mundo y a entender cómo nuestras características y conductas nos definen como seres humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ENCANTAMIENTO DEL MUNDO

    El comportamiento humano es un tema fascinante que esta obra aborda de manera amena y detallada, comparándolo con el de los animales. Se destaca cómo muchos aspectos de la conducta de otras especies son sorprendentemente similares a los nuestros, lo que plantea la pregunta fundamental sobre qué nos distingue como seres humanos.

    En estas páginas se encuentran respuestas valiosas que nos ayudan a comprender nuestra posición única dentro del reino animal. Se exploran las complejidades de la mente humana y se analizan las diferencias y similitudes que compartimos con otras criaturas vivientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRIBÍ SOLES DE NOCHE

    Escribir puede salvar el alma. Lo aprendemos de Simone Weil, Georges Perec, Jean Genet, Mary Shelley, Victor Hugo, Arthur Rimbaud, Alice Miller, Romain Gary, Gustave Flaubert, Primo Lévi y otros grandes autores de la literatura mundial que aparecen en el último y apasionante libro de Boris Cyrulnik.

    Muchos de ellos han experimentado el abandono o la pérdida de sus padres a una edad temprana, han sido víctimas de abusos o han luchado por su supervivencia. Sin embargo, han encontrado en la palabra escrita una forma de escapar de la oscuridad y refugiarse en un universo propio.

    La escritura representa un posible camino para transformar y superar el trauma, el dolor o la pérdida, convirtiéndolos en una fuerza vital. Los eventos traumáticos no solo conducen a la desesperación y la oscuridad, sino que también pueden despertar la creatividad y la incesante búsqueda de la luz.

    Las palabras escritas tienen el poder de metamorfosear el sufrimiento y pueden sanar las heridas interiores. Boris Cyrulnik nos demuestra esto en su vibrante e inspirador libro, combinando testimonios de escritores famosos, historias personales y nociones científicas sobre los procesos neuronales y psicológicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES VILAINS PETITS CANARDS-COLLECTOR (edición en francés)

    Este libro explica de qué manera y gracias a qué habilidades adquiridas durante la infancia, ya sea antes o después de un evento traumático, un adulto puede superar las adversidades que experimentó en su juventud.

    En primer lugar, es importante destacar que la infancia juega un papel fundamental en la formación de las facultades que nos permiten enfrentar situaciones difíciles en la vida adulta. Durante esta etapa temprana, los niños desarrollan capacidades cognitivas, emocionales y sociales que los preparan para afrontar los desafíos futuros.

    Además, es crucial comprender que los eventos traumáticos pueden afectar de manera significativa el desarrollo de estas habilidades. Sin embargo, también es posible adquirir estas facultades después de haber experimentado un suceso traumático. El ser humano tiene una notable capacidad de resiliencia, lo que significa que tiene la capacidad de superar y adaptarse a las circunstancias difíciles.

    Uno de los factores clave para superar las adversidades es la búsqueda de apoyo emocional. Contar con una red de apoyo sólida, ya sea conformada por familiares, amigos o profesionales, puede ser fundamental para enfrentar y procesar las experiencias traumáticas vividas en la infancia.

    Asimismo, es importante fomentar la autocompasión y el autocuidado. Reconocer y validar las emociones propias, así como brindarse el tiempo y el espacio necesarios para sanar, son aspectos fundamentales en el proceso de superación de las dificultades del pasado.

    Otra estrategia efectiva es el uso de técnicas de manejo del estrés y la ansiedad. La práctica de la meditación, la respiración consciente y el ejercicio físico pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y promover el bienestar emocional.

    En conclusión, este libro ofrece una perspectiva esperanzadora sobre la capacidad de los adultos para superar las pruebas que enfrentaron en su juventud. A través del desarrollo de habilidades adquiridas en la infancia, el apoyo emocional, el autocuidado y el manejo del estrés, es posible encontrar la fortaleza necesaria para superar los traumas del pasado y construir una vida plena y satisfactoria.

    VER PRECIO EN AMAZON