Armando Fernandez Steinko

Armando Fernandez Steinko

  • 3
  • (0)

    CLASE, TRABAJO Y CIUDADANIA: INTRODUCCION A LA EXISTENCIA SOCIAL

    El lector tiene en sus manos un manual introductorio a los conceptos básicos de la sociología, de la estructura y del cambio social en particular. Pero no solo eso, su originalidad radica en que los temas de clases sociales, familia, Estado del bienestar y ciudadanía encuentran un ordenamiento novedoso y sorprendente debido a su enfoque en el trabajo.

    El trabajo se convierte en el hilo conductor de todas estas temáticas, ya que es a través de él que se pueden comprender las dinámicas sociales y los cambios en la estructura de la sociedad. Es a través del trabajo que se generan desigualdades y se establecen relaciones de poder.

    Además, este manual profundiza en la importancia del trabajo en la construcción de identidades sociales y en la conformación de los diferentes estratos de la sociedad. Se explora cómo el trabajo influye en la configuración de las clases sociales y en la movilidad social.

    El autor también aborda la relación entre el trabajo y la familia, destacando cómo el trabajo remunerado y las responsabilidades familiares se entrelazan y afectan la vida de las personas. Se analizan los roles de género y la división del trabajo en el ámbito doméstico.

    Otro aspecto destacado es la relación entre el trabajo y el Estado del bienestar. Se examina cómo las políticas públicas y las instituciones sociales influyen en las oportunidades laborales, los derechos laborales y la protección social.

    Finalmente, se aborda el concepto de ciudadanía en relación con el trabajo. Se reflexiona sobre cómo el trabajo afecta el acceso a derechos, la participación política y la inclusión social.

    En resumen, este manual ofrece una visión innovadora y sorprendente de la sociología, al enmarcar los temas fundamentales alrededor del trabajo. Es una lectura esencial para aquellos interesados en comprender las dinámicas sociales y la estructura de la sociedad desde una perspectiva centrada en el trabajo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IZQUIERDA Y REPUBLICANISMO: EL SALTO A LA REFUNDICION

    La era neoliberal está experimentando un declive evidente, aunque su sucesor aún está por definirse. Es esencial reunir elementos que contribuyan a fortalecer la reconstrucción de la izquierda en el Estado español. Entre estos elementos se encuentra la inclusión de España en la modernización fordista y su relación con el capitalismo regulado de la segunda posguerra mundial; la compleja creación de un Estado del bienestar con políticas monetaristas y el auge del capitalismo inmobiliario popular; el ciclo pernicioso de la modernización española, que solo puede avanzar a través de la destrucción, así como las diversas formas de vida y trabajo de su población, que incluyen su distribución geográfica y particularidades culturales.

    El colapso del poco atractivo capitalismo español por tercera vez desde el inicio del periodo democrático abre puertas a una Segunda Transición que reemplace dicho ciclo destructivo por uno virtuoso. La valorización del trabajo frente al dominio de la renta, la transformación sectorial y espacial del modelo productivo español, y la edificación de una nueva identidad compartida, republicana y plurilingüe en todo el Estado, son piezas clave en este proceso político fundamental e impostergable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS PISTAS FALSAS DEL CRIMEN ORGANIZADO: FINANZAS PARALELAS Y ORD EN INTERNACIONAL

    El blanqueo de capitales, el crimen organizado y las finanzas criminales han sido descritos de manera ambigua y genérica, lo que dificulta su comprensión y evaluación de su verdadera peligrosidad para la economía y la sociedad a nivel global.

    Este libro analiza las causas que provocan la persistente distorsión de las finanzas clandestinas en el mundo y la abundancia de pistas falsas que llenan la mayoría de los informes y artículos periodísticos sobre este tema en particular.

    El autor resalta que estas descripciones no surgen de un análisis racional y sistemático de la realidad del crimen, sino que son el resultado de una combinación de mitos, sensaciones de inseguridad colectiva y oportunismo político. Las fuentes confiables permanecen en la sombra.

    El discurso sobre las «fabulosas finanzas criminales en el mundo» se inscribe en nuevas formas de ejercicio de poder por parte de ciertos países en un entorno internacional cada vez más multilateral y complejo.

    VER PRECIO EN AMAZON