Aristofanes

Aristofanes

  • 5
  • (0)

    AVISPAS

    En la obra «Avispas», el protagonista es un anciano llamado Filocleón, cuyo nombre significa «El que tiene afecto o adhiere a Cleón». Este personaje sufre de una extraña enfermedad: tiene obsesión por ser juez y cree que esto le otorga poder y felicidad. Su hijo, Bdelicleón, cuyo nombre significa «El que detesta a Cleón», se propone curarlo y brindarle una vida mejor.

    Para lograrlo, Bdelicleón decide encerrar a su padre por la fuerza en su casa, manteniéndolo alejado de los tribunales. Sin embargo, esto no resulta suficiente, por lo que intenta persuadirlo mediante argumentos sólidos. A lo largo de la obra, se presentan diversos episodios cómicos que muestran la transformación progresiva del anciano, convirtiéndolo en uno de los mejores personajes cómicos de la literatura.

    Destaca especialmente la hilarante parodia de los procedimientos judiciales en la escena del juicio contra un perro que ha devorado un queso. Esta escena evidencia la crítica de Aristófanes hacia aquellos conciudadanos ávidos de procesos y condenas, que utilizaban el sistema judicial para su propio beneficio.

    Al final de la obra, Filocleón se olvida por completo de su obsesión por los juicios y adopta comportamientos propios de un joven despreocupado y libertino. Sin embargo, sus intentos por adaptarse a esta nueva forma de vida resultan infructuosos, generando situaciones cómicas y divertidas.

    El coro de jueces, representados como «avispas», es una brillante caricatura de aquellos ciudadanos obsesionados con la justicia. Aristófanes utiliza esta representación cómica para denunciar la manía judicial que veía en muchos de sus contemporáneos, quienes buscaban obtener beneficios económicos a través de los procesos y las condenas.

    «Avispas» es considerada una de las mejores obras de la comedia ática antigua, y representa otro ataque de Aristófanes hacia Cleón, líder de la democracia radical. En esta ocasión, el dramaturgo acusa a Cleón de utilizar el sistema judicial y los tribunales para su propio provecho personal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES

    En «La asamblea de las mujeres» se aborda un tema fascinante: el mundo al revés. Aquí, las mujeres toman el control de la asamblea, estableciendo un nuevo sistema de gobierno. Para lograrlo, se disfrazan de hombres, rompiendo con las normas establecidas que les prohibían participar. Este acto de disfraz revela una estrategia ingeniosa para legitimar su acceso y poder en la asamblea. Es un juego de roles que desafía las convenciones sociales y plantea interrogantes sobre el poder, la identidad y la igualdad de género en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LISISTRATA (edición en catalán)

    En la antigua Atenas, los políticos incompetentes, guiados por sus intereses de siempre, han llevado una vez más a la ciudad a la guerra contra Esparta. Incapaces de resolver la situación, las mujeres de toda Grecia, lideradas por Lisístrata, deciden detener el conflicto utilizando el único medio a su alcance: abstenerse de tener relaciones sexuales con los hombres hasta que se firme la paz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LISÍSTRATA

    Aristófanes (445-385 a. C.) es considerado el máximo representante de la comedia antigua en la Atenas clásica. Sus once obras conservadas son un testimonio completo de un género tan importante como la tragedia. En ellas, se desborda la imaginación y se abordan temas como la sátira, la crítica política y social, la burla despiadada y los chistes groseros.

    Una de sus obras más destacadas es «Lisístrata», estrenada en el 411 a. C. En un momento crítico para Atenas, que se encontraba asfixiada por la guerra contra Esparta, la obra propone una idea radical. La heroína protagonista, en medio del rumor de batalla, propone a todas las mujeres secundar una huelga de sexo hasta que los hombres dejen de guerrear.

    Esta propuesta, que se desarrolla de manera divertida, se ha convertido en la obra más conocida de Aristófanes. Además, ha trascendido fronteras gracias a las lecciones antibelicistas y de solidaridad entre las mujeres que se pueden extraer de ella.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LISISTRATA – LAS NUBES

    La comedia política es el espacio natural de la utopía. En este «país de la risa», todo está permitido y la carcajada se convierte en un fin en sí mismo. Es un «mundo al revés» donde lo trascendente se vuelve fútil y lo absurdo se vuelve trascendente. En este lugar, los hijos llegan a pegar a sus padres y las mujeres, cansadas de los hombres que gastan dinero en guerras, toman la Acrópolis y convocan una huelga de sexo.

    Las comedias de Aristófanes se caracterizan por situaciones inesperadas y el contraste entre fantasía y realidad. No se desprecia ningún chiste y se da la bienvenida a cualquier recurso con tal de hacer disfrutar a un público que carece de nuestros prejuicios o escrúpulos morales. La jarana proporciona una catártica evasión y tiene un efecto apotropaico contra todas las tribulaciones. Hay bromas para todos los gustos y para todas las capas sociales o generacionales. Analfabetos e intelectuales, niños y ancianos comparten un mismo espacio de diversión.

    Bajo estos supuestos acerca de la comedia política, esta edición de Lisístrata y Las nubes, preparada por Francisco Miguel del Rincón, nos presenta una traducción fresca, en el doble sentido de la expresión, de las dos comedias más representativas de Aristófanes. Además, incluye una rigurosa introducción y dos apéndices, uno sobre la vida del autor y otro sobre el contexto histórico en el que se desarrollaron estas obras.

    VER PRECIO EN AMAZON