Antonio Saura

Antonio Saura

  • 3
  • (0)

    CONTRA EL GUERNICA

    El panfleto Contra el Guernica es una crítica contundente al espectáculo mediático que rodeó la llegada de la famosa obra de Picasso a España. El autor denuncia el sensacionalismo y la exageración que acompañaron la instalación del «Guernica» en el Casón del Buen Retiro de Madrid en 1981 y su posterior traslado al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, once años más tarde.

    El prefacio escrito por Félix de Azúa introduce la obra, exponiendo de manera clara y directa la postura crítica que adoptará el panfleto. Azúa cuestiona el circo unánime y vocinglero que se formó en torno a la obra de arte, destacando la artificialidad y la superficialidad de las reacciones del público y la prensa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PERRO DE GOYA

    Imagina un perro que no solo es el guardián del reino de los muertos, sino también la representación del miedo en la noche, un símbolo del tiempo profético. Este animal, ¿podría ser también un reflejo, una metáfora de nuestra propia imagen, una reflexión sobre lo que somos?

    El perro, con su lealtad inquebrantable y sus ojos que parecen penetrar en lo más profundo de nuestra alma, nos invita a cuestionar nuestra existencia y nuestra relación con el mundo que nos rodea. ¿Qué secretos guardará en su mirada, qué verdades ocultas revelará con su ladrido en la oscuridad de la noche?

    En la figura del perro encontramos una dualidad fascinante: por un lado, la ferocidad y el instinto de supervivencia, y por otro, la ternura y la complicidad que solo un compañero fiel puede brindar. ¿No será acaso esta dualidad la misma que habita en cada uno de nosotros, en nuestros miedos y anhelos, en nuestras luces y sombras?

    Así, el perro se convierte en un espejo de nuestra propia naturaleza, en un recordatorio de que, al igual que él, somos seres complejos y contradictorios, capaces de desatar tanto el caos como la armonía en nuestro entorno. ¿Quién diría que detrás de su aparente sencillez se esconde un enigma tan profundo y enriquecedor?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOHN CAGE

    John Cage: Un estudio íntimo de su vida y obra

    David Nicholls nos sumerge en el fascinante universo de John Cage, revelando la genialidad y la innovación que caracterizaron al renombrado compositor. A través de un detallado análisis, nos adentramos en la vasta diversidad de sus logros, comprendiendo su impacto en el mundo de la música.

    Este estudio cautiva tanto a los amantes de la música como a los expertos en el tema, al ofrecer una visión completa de la trayectoria de Cage. Las páginas se enriquecen con imágenes inéditas que nos acercan a su vida cotidiana, sus manuscritos y partituras, permitiéndonos vislumbrar su proceso creativo de manera única.

    VER PRECIO EN AMAZON