Antonio Molinero Cardenal

Antonio Molinero Cardenal

  • 2
  • (0)

    ALLÍ DONDE CENTELLEAN LOS NEONES, VOL. 2 LA FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA EN CHECOSLOVAQUIA (1918-1948)

    pesar de las dificultades políticas y sociales que enfrentaron.

    El arte de la fotografía en Checoslovaquia fue un reflejo de la rica historia y la vibrante vida cultural del país.

    Durante este periodo álgido, los fotógrafos checoslovacos capturaron momentos únicos y retrataron la realidad de su tiempo con una sensibilidad única. Desde el realismo socialista hasta el surrealismo, cada imagen cuenta una historia y revela la perspectiva de su autor.

    Uno de los fotógrafos más destacados de este periodo fue Josef Sudek. Conocido por sus impresionantes paisajes urbanos y su habilidad para capturar la luz de manera poética, Sudek dejó un legado duradero en la historia de la fotografía checoslovaca.

    Otro fotógrafo de renombre es Frantisek Drtikol, cuyo enfoque en el cuerpo humano y la forma femenina lo convirtió en un pionero del arte fotográfico. Sus composiciones elaboradas y su uso innovador de la luz y las sombras han dejado una huella indeleble en el mundo de la fotografía.

    En este volumen, también exploramos el trabajo de Jaromír Funke, un fotógrafo que experimentó con técnicas vanguardistas y se destacó por su enfoque abstracto de la imagen. Sus fotografías desafían las convenciones tradicionales y muestran la versatilidad del medio.

    Además de estos fotógrafos icónicos, el libro también presenta el trabajo de una amplia gama de artistas checoslovacos, cada uno con su estilo único y su contribución a la narrativa visual del país.

    En resumen, este segundo volumen de «Allí donde centellean los neones» nos sumerge en el apogeo de la fotografía checoslovaca, un período de creatividad y expresión artística a pesar de las adversidades. A través de las imágenes cautivadoras y las historias detrás de ellas, podemos apreciar la singularidad y la importancia de la cultura fotográfica de Checoslovaquia en el siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCENAS EXTRAÑAS EN LA MINA DE PLATA

    La creación fotográfica se basa en un principio fundamental: es posible hacer fotografías sin cámara, pero es imposible hacer imágenes sin luz. Este concepto es el punto de partida de este libro, que se adentra en la historia del fotograma y otras técnicas de laboratorio que han sido tradicionalmente ignoradas en las historias convencionales de la fotografía.

    Esta obra representa la primera historia del fotograma publicada en castellano y otros idiomas. Su valor añadido radica en que adapta y reproduce una gran cantidad de textos sobre el fotograma y técnicas relacionadas que, hasta ahora, han permanecido inéditos en nuestro idioma. Estos textos se enmarcan en un contexto histórico que sirve de referencia, permitiendo un análisis exhaustivo de los aspectos más relevantes del fotograma desde la segunda mitad del siglo XX hasta los primeros años del siglo XXI.

    VER PRECIO EN AMAZON