Antoni Batista

Antoni Batista

  • 3
  • (0)

    A LA CAÇA DEL PSUC (edición en catalán)

    En un partido que representaba la lucha catalana por la libertad y que incomodaba tanto al franquismo como a cierto antifranquismo español, el PSUC se destacó como más que un simple partido político. Trascendió los esquemas de la organización comunista clásica y ha alimentado de líderes a todos los partidos del espectro catalán hasta nuestros días.

    Tan grande fue la influencia del PSUC que fue considerado un peligro geoestratégico por los guardianes del neoliberalismo, lo que llevó a la CIA a contribuir en su liquidación. En los años 60, su afiliación a CCOO y al Sindicat Democràtic d’Estudiants le otorgó una gran fuerza. A partir de 1968, con la condena de la invasión soviética de Checoslovaquia y la participación en la Asamblea de Cataluña, se convirtió en un partido transversal.

    En 1990, Antoni Batista viajó a Estados Unidos tras la historia del sheriff Wyatt Earp, pero descubrió el complot de la CIA contra el PSUC. Años más tarde, el asesinato de un agente de la CIA en Barcelona le dio las respuestas que buscaba.

    Todo lo relatado en este libro es verdad, pero una verdad que no siempre es conocida. A medio camino entre la crónica personal y el periodismo literario, el libro de Antoni Batista se lee como una novela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLANDESTINS (edición en catalán)

    Res no era el que semblava en aquells temps de noms falsos y pisos francs. Les dobles personalitats eren la norma, i els clandestins es van enfrontar valentament a la dictadura franquista en una lluita fervorosa per les llibertats polítiques i nacionals. Aquesta és la crònica autèntica de la seva resistència, lliure de falsedats i idealitzacions, plena d’honradesa i coratge.

    En les pàgines de _Clandestins_, Antoni Batista ens transporta a un món clandestí on personatges com Gregorio López Raimundo, Joan Comorera, Ramon Sunyer, Miguel Núñez, Tomasa Cuevas, Palmira Domènech, Francesc Vicens, Quico Sabaté i molts altres, es converteixen en herois anònims de la resistència. L’autor ens revela les seves històries fascinants, plenes d’intriga i sacrifici, i ens convida a descobrir les seves vivències des de l’interior de les seves lluites.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CARTA: HISTORIA DE UN COMISARIO FRANQUISTA

    La historia del comisario franquista Juan Creix es una crónica histórica esencial para comprender las tensiones de un régimen en descomposición. Es quizás el hecho más destacado de su biografía haberse convertido en el único mando de la policía política franquista depurado antes de la muerte del dictador.

    En los estertores de la dictadura, los sectores moderados del régimen necesitaban posicionarse para el pacto inevitable de la Transición. Sin embargo, el comisario Creix constituía un grave problema, ya que era el arquetipo de la represión contra los demócratas con los que tendrían que entenderse en un futuro próximo.

    En este libro, la reacción de Creix se encuentra plasmada en una larga carta que escribió y envió a quienes podrían ayudarle. En ella, traza una completa historia de la represión a modo de biografía epistolar y da cuenta de sus operaciones más importantes.

    En Cataluña, llevó a cabo detenciones de comunistas y anarquistas, así como destacadas operaciones contra el movimiento obrero y estudiantil. En el País Vasco, arrestó a los miembros de ETA que habían matado a Melitón Manzanas, su antecesor, sentando en el banquillo a los encausados en el Proceso de Burgos. En Sevilla, donde se trasladó tras sus éxitos en Euskadi como jefe superior de Policía de Andalucía, se enfrentó a Comisiones Obreras y también a un notorio delincuente común: el Lute.

    La carta de Creix es un testimonio excepcional que ha permitido a Antoni Batista trazar un bosquejo de la durísima represión sufrida por quienes se enfrentaron a la dictadura y un retrato psicológico del que fue uno de sus principales comisarios.

    VER PRECIO EN AMAZON