Anselm Jappe

Anselm Jappe

  • 3
  • (0)

    CREDITO A MUERTE: LA DESCOMPOSICION DEL CAPITALISMO Y SUS CRITICO S

    El capitalismo está experimentando un declive evidente, pero esto no siempre confirma las críticas de sus oponentes tradicionales. Por el contrario, parece que los viejos antagonistas están caminando juntos hacia el mismo destino desfavorable en la historia. La cuestión de la emancipación social se plantea de una manera nueva y es necesario repensarla. Esto es lo que se propone la «crítica del valor». […]

    Ha surgido una crítica del capitalismo contemporáneo, diferente a las mencionadas anteriormente. Esta crítica se pregunta: ¿y si la financiarización, en lugar de arruinar la economía real, la ha ayudado a sobrevivir más allá de su fecha de caducidad? ¿Y si ha dado aliento a un sistema moribundo? ¿Por qué estamos tan seguros de que el capitalismo pueda escapar al ciclo de nacimiento, crecimiento y muerte? ¿No es posible que tenga límites intrínsecos en su desarrollo, límites que no se encuentran únicamente en la existencia de un enemigo declarado (el proletariado, los pueblos oprimidos) o en el agotamiento de los recursos naturales? […]

    Anselm Jappe, teórico del valor y especialista en Guy Debord, es autor de varias obras como: Guy Debord (Anagrama, 1998); Les Aventures de la marchandise. Pour une nouvelle critique de la valeur (Denoël, 2003) y Les Habits neufs de l’empire, con R. Kurz (Lignes, 2004). En Pepitas de calabaza publicó en 2009, junto a Robert Kurz y Claus-Peter Ortlieb, El absurdo mercado de los hombres sin cualidades. Ensayos sobre el fetichismo de la mercancía.

    Este volumen recopila sus últimas investigaciones. Los textos aquí presentes han sido revisados y enriquecidos para esta edición, y se esfuerzan por exponer sus propios presupuestos teóricos. Además, constituyen un primer acercamiento a la teoría del valor y su aplicación a diferentes propósitos.

    […] La descomposición actual del sistema no es resultado de los esfuerzos de sus enemigos revolucionarios, ni siquiera de una resistencia pasiva, como por ejemplo, frente al trabajo. Se deriva más bien del hecho de que la base de la vida en la sociedad mercantil, es decir, la constante transformación del trabajo en capital y del capital en trabajo -y por ende, el consumo productivo de la fuerza de trabajo y la valorización del capital- se está agotando rápidamente, principalmente debido a la sustitución de la fuerza de trabajo viva por tecnologías. […]

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUY DEBORD

    Pasan los años y, lejos de diluirse entre la cháchara del tiempo, el pensamiento de Guy Debord (1931-1994) —su aportación teórica y práctica— se percibe con mayor nitidez. Muy a pesar de las múltiples operaciones políticas, mediáticas o policiacas que han tratado de desactivarlo, sus contribuciones siguen siendo extremadamente valiosas. Su análisis riguroso y novedoso del mundo en el que vivimos —y su intento de combatirlo—, su clarificación sobre las fuerzas que lo dirigen, lo condicionan y nos gobiernan, ha llegado mucho más lejos que el de ningún otro pensador contemporáneo.

    En 1993, Anselm Jappe publicó en italiano esta monografía pionera sobre Guy Debord que ahora tienes en tus manos. En sus páginas, Jappe analiza la contribución teórica de Debord en diferentes etapas —desde los comienzos de la Internacional Letrista hasta sus últimos y certeros dardos sobre la sociedad del espectáculo, pasando por la tan larga como fecunda época de la Internacional Situacionista— e indaga en sus referentes y en las discusiones y debates en los que participó, así como en la evolución de sus ideas. Sin duda, este libro sigue siendo el más completo análisis crítico de la obra de Guy Debord, una de las más destacadas, atractivas e influyentes de todo el siglo xx.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SOCIEDAD AUTÓFAGA: CAPITALISMO, DESMESURA Y AUTODESTRUCCIÓN

    La leyenda griega de Erisictón nos narra la trágica historia de un monarca que consumió su propio ser al no encontrar satisfacción en nada, siendo castigado por los dioses por transgredir los límites naturales. Este relato prefigura una sociedad destinada a un ciclo de autodestrucción, marcando el inicio de

    VER PRECIO EN AMAZON