Andrea Montero Mora

Andrea Montero Mora

  • 1
  • (0)

    CAFE. REVOLUCION VERDE, REGULACION Y LIBERALIZACION DEL MERCADO. COSTA RICA (1950-2017)

    El café ha sido cultivado de diversas maneras a lo largo de la historia, siguiendo criterios agroecológicos en diferentes países tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Ha sido sembrado en grandes latifundios, fincas de tamaño mediano, explotaciones familiares y minifundios. Su producción ha involucrado trabajo esclavo, coaccionado, colonos, familiares y contratados. Además, se ha desarrollado bajo diferentes sistemas de cultivo, como el policultivista, bicultivista, de sombra de servicio regulada y monocultivista.

    Tanto mujeres como hombres de diferentes edades, incluyendo niñas y niños, han participado en la producción y cosecha del café. En la segunda mitad del siglo XX, la industria cafetalera experimentó la llamada Revolución Verde, en un contexto de mercado muy cambiante. Esto llevó primero a su regulación, a través de la firma de distintas versiones del Acuerdo Internacional del Café (ICoA) entre 1963 y 1989, y luego a su liberalización.

    En esta obra se analizan las implicaciones del cambio tecnológico, la regulación y la desregulación del mercado, tomando como estudio de caso a Costa Rica, un pequeño país productor de café de alta calidad. A lo largo del libro se explora cómo estos factores han afectado a la industria cafetalera y cómo Costa Rica ha enfrentado estos desafíos.

    VER PRECIO EN AMAZON