Alonso De La Torre

Alonso De La Torre

  • 1
  • (0)

    EL PELUQUERO DE FRANCO III: GENERALISIMO

    En un episodio nunca antes novelado de la Historia de España, nos encontramos en Cáceres, en los últimos días de septiembre de 1936. El sonido de la campana del reloj de la iglesia de San Mateo se escucha en el aire. Son las siete de la mañana y Paquito Mena, el peluquero, comienza a subir las escaleras que llevan hasta su establecimiento.

    Paquito Mena es un hombre de mediana edad, con una gran pasión por su trabajo. Durante estos tiempos turbulentos de la Guerra Civil Española, su peluquería se ha convertido en un refugio seguro para los habitantes de Cáceres. Aquí, las conversaciones van más allá de los cortes de pelo y las barbas bien arregladas.

    Los clientes de Paquito Mena son hombres de todas las edades y clases sociales. Aquí se reúnen para discutir política, compartir rumores y noticias. Es un lugar de encuentro donde se generan ideas y se planean acciones.

    La guerra ha dejado cicatrices profundas en la ciudad. Las calles están llenas de soldados, el miedo se respira en el aire y la incertidumbre se refleja en los ojos de las personas. Sin embargo, en la peluquería de Paquito Mena, hay un sentimiento de comunidad y esperanza.

    Paquito escucha atentamente las historias de sus clientes, mientras corta el pelo con habilidad y precisión. Sus manos se mueven con destreza, pero su mente está siempre alerta, absorbiendo cada palabra que se dice en su establecimiento. Él sabe que tiene un papel importante que desempeñar en este momento crucial de la historia de España.

    Los días pasan y las historias se vuelven más intensas. Paquito se entera de las atrocidades que se cometen en nombre de la guerra, pero también escucha relatos de valentía y resistencia. Cada uno de sus clientes tiene una historia que contar, una experiencia única y personal que contribuye al mosaico de la historia de España.

    Paquito Mena se convierte en un testigo silencioso de los acontecimientos que ocurren a su alrededor. A través de su peluquería, se entera de conspiraciones, planes de escape y heroísmo. Él sabe que su trabajo va más allá de cortar el pelo, es un enlace vital en la cadena de información y solidaridad.

    En los últimos días de septiembre de 1936, mientras suena la campana del reloj de la iglesia de San Mateo, Paquito Mena continúa su labor en su peluquería. Su compromiso con su ciudad y su país es evidente en cada gesto y en cada conversación que tiene con sus clientes.

    La historia de España se teje en lugares inesperados y en manos de personas ordinarias como Paquito Mena. Es en estos pequeños espacios donde la resistencia y la esperanza encuentran su hogar, donde los héroes anónimos hacen su contribución silenciosa pero invaluable.

    VER PRECIO EN AMAZON