Allan R. Brewer Carias

Allan R. Brewer Carias

  • 4
  • (0)

    ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA, ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y PODER DISCRECIONAL: ESTUDIOS

    La Administración Pública se encarga de llevar a cabo la actividad administrativa, pero es importante definir qué entendemos por este concepto, el cual tiene un sentido al menos ambivalente.

    La actividad administrativa se refiere a todas las acciones y decisiones que toma la Administración Pública para gestionar y regular los asuntos públicos. Esto implica la planificación, organización, dirección y control de los recursos y procesos necesarios para garantizar el funcionamiento eficiente del Estado y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

    La actividad administrativa puede ser ejercida en diferentes niveles y ámbitos de gobierno, tanto a nivel nacional como local. Incluye la elaboración de políticas públicas, la implementación de programas y proyectos, la prestación de servicios públicos, la regulación de actividades económicas y sociales, entre otras responsabilidades.

    Es importante destacar que la actividad administrativa se rige por principios y normas que buscan garantizar la transparencia, la eficacia, la eficiencia y la legalidad en el ejercicio del poder público. Asimismo, debe estar orientada al bienestar y el interés general de la sociedad.

    La actividad administrativa también implica la participación y colaboración de diversos actores, tanto internos como externos a la Administración Pública. Esto incluye a los funcionarios públicos, los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y otros entes involucrados en la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas.

    En resumen, la actividad administrativa es fundamental para el buen funcionamiento del Estado y la satisfacción de las necesidades de la sociedad. A través de ella, la Administración Pública cumple su rol de gestionar los asuntos públicos de manera eficiente, transparente y orientada al interés general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTROL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y LA CORRUPCION INSTITUCIONA L, EL

    El Estado de derecho es esencialmente un Estado sometido a controles. Primero, por parte de los ciudadanos mediante los mecanismos democráticos de participación política, comenzando por el ejercicio del sufragio. Segundo, por parte de los poderes constituidos en sus relaciones entre sí, que tienen que responder al principio de la separación de poderes, que es de su esencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO A LA DEMOCRACIA Y REELECCION PRESIDENCIAL INDEFINIDA

    En la práctica de los derechos políticos, individuales y colectivos, es común que se presenten situaciones de conflicto entre ellos. En tales circunstancias, el intérprete, especialmente los órganos judiciales, tienen la responsabilidad de resolver los conflictos que surjan en el ejercicio de estos derechos. Es fundamental que se garantice una adecuada ponderación y protección de cada uno de estos derechos, con el fin de preservar el equilibrio y la armonía en la sociedad. La labor de los órganos judiciales es crucial para asegurar que se respeten y se hagan valer estos derechos de manera justa y equitativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REVISTA DE DERECHO PÚBLICO (VENEZUELA), NO. 117, ENERO-MARZO 2009

    A continuación, se presenta un nuevo contenido basado en el texto original, con cambios en las frases y el orden:

    La importancia de la educación

    La educación es un aspecto fundamental en el desarrollo de los individuos y de la sociedad en su conjunto. Es a través de la educación que las personas adquieren conocimientos, habilidades y valores que les permiten enfrentar los desafíos de la vida y contribuir al progreso de su comunidad.

    Uno de los principales beneficios de la educación es que brinda a las personas la oportunidad de acceder a mejores oportunidades laborales. Un nivel educativo más alto suele estar asociado con salarios más altos y mayores posibilidades de empleo. Además, la educación también fomenta el espíritu emprendedor y la capacidad de innovación, lo que impulsa el crecimiento económico de un país.

    Otro aspecto relevante es que la educación desempeña un papel fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Al brindar igualdad de oportunidades a todas las personas, independientemente de su origen social, género o condición económica, la educación contribuye a reducir las desigualdades y promover la justicia social.

    Además, la educación también tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas. La educación sanitaria, por ejemplo, es clave para prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables. Asimismo, la educación emocional y social ayuda a desarrollar habilidades para manejar el estrés, establecer relaciones saludables y fomentar el bienestar mental.

    En resumen, la educación es un pilar fundamental en el desarrollo humano y social. Proporciona conocimientos, habilidades y valores que permiten a las personas prosperar en diferentes áreas de sus vidas. Además, la educación contribuye a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y saludable. Por ello, es fundamental invertir en la educación y garantizar el acceso a una educación de calidad para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON