VIVIR EN LA FRONTERA: LA CASA, LA DIETA, LA PULPERIA, LA ESCUELA (1770-1870)

Author: Carlos A. Mayo

En estas páginas, los autores nos invitan a realizar un fascinante viaje en el tiempo a través del maravilloso mundo de nuestra frontera pampeana. Con un enfoque minucioso, nos sumergiremos en la historia de esta región, explorando sus orígenes, su evolución y su importancia en el devenir de nuestra nación.

Desde los primeros asentamientos indígenas hasta los desafíos actuales, este recorrido nos permitirá comprender la riqueza cultural, social y económica que ha caracterizado a esta frontera. A lo largo de sus páginas, descubriremos los valientes pioneros que se aventuraron en estas tierras, forjando su destino con esfuerzo y determinación.

El relato nos llevará por los vastos paisajes pampeanos, donde la tierra fértil ha sido un motor de prosperidad y desarrollo. Conoceremos la influencia de la ganadería y la agricultura en la región, así como los desafíos que han surgido a lo largo de la historia para mantener su sustentabilidad.

Además, nos adentraremos en la realidad de las comunidades que habitan esta frontera, explorando su identidad cultural, sus tradiciones arraigadas y su contribución al patrimonio cultural de nuestra nación. Desde las festividades tradicionales hasta las manifestaciones artísticas y literarias, descubriremos el vibrante legado que ha perdurado a lo largo de los años.

En estas páginas, los autores nos invitan a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar nuestra frontera pampeana, reconociendo su significado histórico y su potencial futuro. Un homenaje a aquellos que han dejado su huella en estas tierras y un llamado a las generaciones venideras para seguir construyendo un futuro próspero y enriquecedor.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “VIVIR EN LA FRONTERA: LA CASA, LA DIETA, LA PULPERIA, LA ESCUELA (1770-1870)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *