VERDAD, METODO Y CONOCIMIENTO PRACTICO: SOBRE LAS RELACIONES ENTR E ARGUMENTACION Y JUICIO PRUDENCIAL

Author: Alberto Montoro Ballesteros

El conocimiento implica la adquisición o comprensión de un objeto (una realidad objetiva) por parte de un sujeto. Es decir, se refiere a la presencia del objeto conocido en el sujeto que lo conoce.

La captación del conocimiento implica que el sujeto sea consciente de la existencia del objeto y tenga la capacidad de aprehenderlo. Es a través de este proceso de aprehensión que el sujeto adquiere el conocimiento y lo incorpora a su entendimiento.

La captación del objeto conocido puede realizarse a través de los sentidos, permitiendo al sujeto percibir y experimentar directamente la realidad que lo rodea. Sin embargo, el conocimiento también puede ser adquirido a través de la reflexión y el razonamiento, donde el sujeto utiliza su capacidad cognitiva para analizar y comprender conceptos abstractos.

El proceso de conocimiento implica una interacción entre el sujeto y el objeto. El sujeto debe estar abierto a recibir y procesar la información que el objeto le proporciona, mientras que el objeto debe ser accesible y comprensible para el sujeto. Es a través de esta interacción que se produce el acto de conocer.

El conocimiento no es estático, sino que está en constante evolución. A medida que el sujeto adquiere nuevo conocimiento, su comprensión y perspectiva del mundo también se transforma. El conocimiento se construye a partir de experiencias, aprendizajes y la integración de nuevas ideas.

En resumen, el conocimiento implica la captación o aprehensión de un objeto por parte de un sujeto. Es a través de este proceso que el sujeto adquiere comprensión y entendimiento de la realidad que lo rodea. El conocimiento es dinámico y se construye a lo largo de la vida del individuo, permitiéndole desarrollar su capacidad cognitiva y su perspectiva del mundo.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “VERDAD, METODO Y CONOCIMIENTO PRACTICO: SOBRE LAS RELACIONES ENTR E ARGUMENTACION Y JUICIO PRUDENCIAL”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *