REPENSANDO LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR :CRISIS DE LEGITIMIDAD Y NUEVOS DESARROLLOS

Author: Mariano Fernandez Enguita

Hubo un tiempo en el que la institución escolar representaba la apertura a un mundo nuevo, inaccesible de otro modo para la población sumergida en pequeñas comunidades tradicionales. En ese tiempo, unos pocos enseñaban a algunos más, y existía claridad y seguridad sobre los fines de la educación. Además, había una gran estabilidad en la estructura organizativa y en el entorno, lo que brindaba un contexto de previsibilidad, tranquilidad y certidumbre para los docentes.

Sin embargo, las cosas han comenzado a cambiar cuando este entorno humano y tecnológico ha perdido su estabilidad. La respuesta a esta situación es la reforma educativa. La cantinela que se repite es que las reformas deben venir acompañadas de aumentos en los recursos. Es una demanda justificada, ya que los nuevos alumnos necesitan más recursos, pero también es una manera de desentenderse y reconocer la impotencia, ya que los nuevos profesores ofrecen menos.

Aunque la consigna de «más dinero para la educación» siempre suena bien, no puede ser una demanda incondicional. Puede que la sociedad deba considerar otras prioridades. Sin embargo, estos son los recursos con los que contamos y debemos hacer lo mejor con ellos. Esto implica que los centros de enseñanza ya no pueden funcionar solos ni de cualquier manera, ni abandonados a las prácticas profesionales aisladas de sus integrantes.

La cuestión es cómo obtener más que la suma de los incrementos individuales de recursos docentes. La solución solo puede estar en la organización de la escuela entendida en su sentido más amplio. Esto implica la estructura formal, el clima de trabajo, el papel de los órganos colegiados, el estilo de dirección, la cultura profesional, las relaciones con la comunidad, la ubicación de la capacidad de decisión, el grado de autonomía de los profesores y los centros, la intervención municipal, la cooperación con otras organizaciones, grupos e instituciones, el clima escolar y de aprendizaje, y las relaciones con las familias, entre otros aspectos.

Ése es el camino que, en varias de sus facetas, debemos seguir para construir un sistema educativo que se adapte a los cambios y necesidades de nuestra sociedad.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “REPENSANDO LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR :CRISIS DE LEGITIMIDAD Y NUEVOS DESARROLLOS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *