PRACTICAS DE EVALUACION DE APRENDIZAJE EN EL AULA EN LAS ESCUELAS DE EDUCACION INDIGENA Y COMUNITARIA EN EL SURESTE DE MEXICO

Author: Jorge Enrique Horbath Corredor

En México, la educación básica enfrenta desafíos significativos, especialmente la educación indígena y comunitaria. Por un lado, se busca mejorar las condiciones educativas de la población rural en situaciones precarias para integrarlos en una sociedad urbana. Por otro lado, los resultados educativos muestran la fragilidad de la estrategia de inclusión, sin avances notables en la calidad educativa.

Este estudio se enfoca en la evaluación del aprendizaje en escuelas comunitarias e indígenas del sureste mexicano. El objetivo es determinar si los docentes poseen la información y formación necesarias para adaptar la enseñanza a las necesidades de los alumnos y mejorar su aprendizaje. La investigación se extiende a las principales ciudades receptoras de comunidades indígenas en el sureste, con el propósito de comprender la realidad de los indígenas urbanos y visibilizar a los invisibilizados del sur de México.

Durante siglos, la construcción de Estados-Nación ha implicado la eliminación o asimilación de sectores considerados atrasados. A pesar de los discursos de respeto a la diversidad y la igualdad de derechos, las estrategias estatales perpetúan diferencias, desigualdades y dominación. Los modelos educativos reflejan una clara división entre una educación de calidad para unos y otra para otros, manteniendo una brecha significativa.

Contribuciones académicas serias como esta investigación son fundamentales para abogar por los excluidos y promover un cambio en el sistema educativo mexicano.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “PRACTICAS DE EVALUACION DE APRENDIZAJE EN EL AULA EN LAS ESCUELAS DE EDUCACION INDIGENA Y COMUNITARIA EN EL SURESTE DE MEXICO”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *