POLIMEROS CONDUCTORES: SU PAPEL EN UN DESARROLLO ENERGETICO SOSTE NIBLE

Author: Vv.aa.

En la actualidad, existen dos temas que generan un gran interés tanto en la comunidad universitaria y científica como en el público en general. Estos son el desarrollo energético sostenible basado en energías renovables y la contribución de los nuevos materiales creados por la ciencia y la tecnología modernas a este desarrollo.

Este libro aborda de manera integral los aspectos más relevantes del uso sostenible de la energía, desde su producción hasta su almacenamiento y uso eficiente. Además, se enfatiza en las posibilidades que ofrecen los polímeros conductores en este ámbito. Cabe destacar que el estudio de estos materiales plásticos capaces de conducir electricidad fue galardonado con el Premio Nobel de Química en el año 2000.

El interés por los polímeros conductores radica en su capacidad para combinar las propiedades semiconductoras, que son fundamentales en la industria electrónica actual, con las características comunes a todos los plásticos, como la flexibilidad, la procesabilidad y el bajo coste. Estas cualidades los convierten en posibles candidatos para revolucionar diversos sectores industriales, como la energía fotovoltaica, la electrónica y la iluminación.

La novedad y el interés de este libro se encuentran en varios aspectos destacados:

  • Reúne en un solo texto las aplicaciones más relevantes de los polímeros conductores en relación con la sostenibilidad energética.
  • Presenta el contenido de manera accesible, con introducciones que permiten comprender los diferentes temas abordados.
  • Completa cada tema con revisiones del estado actual de la investigación, proporcionando bibliografía especializada para aquellos lectores más avanzados que deseen profundizar en diferentes aspectos.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “POLIMEROS CONDUCTORES: SU PAPEL EN UN DESARROLLO ENERGETICO SOSTE NIBLE”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *