NUEVAS TECNICAS DE IDENTIFICACION DE BACTERIAS Y HONGOS EN MICROBIOLOGIA CLINICA

Author: Gemma Jimenez Guerra

La identificación de los agentes etiológicos causantes de la infección es el principal objetivo de la Microbiología Clínica. Esta disciplina se encarga de estudiar los microorganismos presentes en muestras clínicas, como sangre, orina, exudados y tejidos, con el fin de diagnosticar y tratar enfermedades infecciosas.

En la Microbiología Clínica se utilizan diversas técnicas y métodos de laboratorio para identificar y caracterizar los microorganismos. Estos incluyen el cultivo de muestras en medios de cultivo específicos, la observación de las colonias bacterianas al microscopio, la realización de pruebas bioquímicas para determinar las características metabólicas de los microorganismos y la utilización de técnicas moleculares como la PCR.

Una vez identificado el agente causante de la infección, la Microbiología Clínica también se encarga de determinar su sensibilidad a los antibióticos. Esto es fundamental para establecer el tratamiento más adecuado y evitar el desarrollo de resistencias bacterianas.

Además de su importancia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas, la Microbiología Clínica también desempeña un papel fundamental en la vigilancia epidemiológica. Mediante el estudio de los microorganismos presentes en una comunidad o institución, se pueden detectar brotes epidémicos, identificar nuevas cepas de patógenos y establecer medidas de control y prevención.

En resumen, la Microbiología Clínica es una disciplina esencial en el campo de la medicina, que se encarga de identificar los agentes etiológicos causantes de las infecciones, determinar su sensibilidad a los antibióticos y contribuir a la vigilancia epidemiológica. Gracias a su labor, es posible diagnosticar y tratar de manera efectiva las enfermedades infecciosas, mejorando así la salud y calidad de vida de los pacientes.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “NUEVAS TECNICAS DE IDENTIFICACION DE BACTERIAS Y HONGOS EN MICROBIOLOGIA CLINICA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *