LA PALABRA TARDIA: HACIA PAUL CELAN

Author: Jose Manuel Cuesta Abad

A partir de una lectura de El Meridiano que ofrece las claves para comprender el texto en el que Celan expuso las líneas maestras de su «pensamiento poético», este ensayo constituye una travesía que recorre los momentos centrales de una obra tras la que se perfilan las sombras de poetas como Hölderlin, Büchner, Rilke, Char o Mallarmé y de pensadores como Heidegger, Benjamin, Adorno, Blanchot o Lévinas.

José Manuel Cuesta Abad, ensayista y profesor de Teoría literaria en la Universidad Autónoma de Madrid, nos sumerge en un viaje fascinante a través de las páginas de este libro. Con su profundo conocimiento de la teoría literaria y su habilidad para analizar los textos, Cuesta Abad nos guía por los momentos más significativos de la obra de Celan.

El autor nos muestra cómo Celan se inspiró en poetas como Hölderlin, Büchner, Rilke, Char y Mallarmé para desarrollar su propio «pensamiento poético». Además, nos introduce en el mundo de los pensadores que también influyeron en la obra de Celan, como Heidegger, Benjamin, Adorno, Blanchot y Lévinas.

Con una prosa clara y concisa, Cuesta Abad nos lleva de la mano a través de los momentos más importantes de la obra de Celan. Nos ayuda a entender las complejidades de su poesía y nos muestra la importancia de su pensamiento en el contexto de la literatura contemporánea.

En resumen, este ensayo es una valiosa herramienta para aquellos que deseen adentrarse en la obra de Celan y comprender mejor su «pensamiento poético». José Manuel Cuesta Abad nos brinda un análisis profundo y perspicaz, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la poesía en nuestra sociedad actual.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LA PALABRA TARDIA: HACIA PAUL CELAN”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *