LA LENGUA EUROPEA COMUN

Author: Jose Antonio Molina Molina

En el siglo XX, Europa comenzó a luchar por el viejo sueño de un continente unido y en estado de paz «perpetua», como diría Kant, tras haber sido fracturada por los nacionalismos y las guerras. Sin embargo, se percibió que una unidad que no involucre a los ciudadanos solo puede ser débil y coyuntural.

Según Ortega y Gasset, existe una sociedad paneuropea, pero se encuentra menos cohesionada que las sociedades nacionales. Esta falta de cohesión se debe, en gran medida, a la diversidad lingüística, que impide una comunicación fluida entre los europeos.

Una posible solución, planteada por autores como Umberto Eco, es la adopción de una lengua auxiliar común: una lengua que, al ser auxiliar, respeta la diversidad lingüística, y al ser común, permite la comunicación internacional. La razón y los valores éticos europeos sugieren que esta lengua debe ser nueva, planificada y adoptada por consenso. El esperanto ha demostrado la viabilidad de este proyecto: una lengua auxiliar planificada es la mejor solución para la comunicación internacional, ya que reduce al mínimo el tiempo y el esfuerzo necesarios para aprenderla.

Las ventajas culturales, económicas y políticas de contar con una lengua auxiliar común favorecerían su progresiva adopción, y la posibilidad de comunicarse con fluidez alimentaría entre los ciudadanos un sentimiento de afinidad paneuropea. Sobre ese sentimiento se puede construir una unidad europea que resista las coyunturas políticas y económicas adversas del futuro, y que garantice la supervivencia de Europa y sus valores para las generaciones venideras.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LA LENGUA EUROPEA COMUN”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *