LA HUELLA DEL LEÓN Y EL INDOVINELLO VERONESE EN LA MANCHA

Author: Angel Gomez Moreno

La fortaleza de Oreja es el escenario de una fotografía capturada por Sergio Guadalajara en octubre de 2017. En esta imagen, se aprecian tres ejemplares de una especie en particular. Dos de ellos están volando sobre la torre del homenaje, mientras que uno entra en un mechinal.

El ornitólogo Javier Gómez Aoiz ha analizado detenidamente la instantánea y ha llegado a una conclusión fascinante. Según sus estudios, se confirma que estas aves crían en el sureste de Madrid, un hecho del que no se tenía constancia previa. Esta información se desprende de la obra «Cuándo y dónde ver aves en Madrid», escrita por Javier Gómez Aoiz y Unai Fuente Gómez y publicada en 2017 por la editorial Tundra.

El castillo de Oreja, además de ser un lugar de interés histórico, desempeñó un papel fundamental en la ocupación de la Meseta Sur durante la Reconquista. A través de su historia, podemos comprender quiénes fueron los repobladores de esta zona y cómo se relacionan con los manchegos de la actualidad.

En este contexto histórico, se enmarca un valioso testimonio oral del cuento de «La huella del león». Esta historia se acompaña de un estudio sobre las correspondencias españolas del Indovinello Veronese, que son especialmente abundantes en la provincia de Ciudad Real.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LA HUELLA DEL LEÓN Y EL INDOVINELLO VERONESE EN LA MANCHA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *