LA CONCEPCION CERVANTINA DEL HABLAR

Author: Guillermo Fernandez

La concepción cervantina del hablar se adentra en la relación entre la expresión y la posición moral del hablante. Los rasgos estilísticos de Cervantes reflejan su conciencia de existir en el mundo y su mirada, a la vez ácida y benévola, hacia su entorno. La escritura de Don Quijote surge de múltiples influencias: la presión del mundo sobre la conciencia individual del escritor, el deber moral que el autor se impone para contrarrestar esa presión y las tradiciones lingüísticas presentes en los géneros literarios ya establecidos pero insuficientes para satisfacer su impulso expresivo.

La ironía, la confrontación de diversas variedades lingüísticas (tanto literarias como no literarias), la parodia y la manipulación verbal en diferentes situaciones y formas, entre otros rasgos estilísticos, se manifiestan en el texto cervantino como síntoma de una voluntad de ser que busca encontrar un orden amenazado por una realidad caóticamente amoral.

En la lengua cervantina se evidencia la construcción de la identidad moderna: aquella que intenta armonizar la experiencia íntima del individuo, su entorno vital y sus aspiraciones trascendentales.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LA CONCEPCION CERVANTINA DEL HABLAR”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *