LA ARQUEOLOGIA RECONSTRUCTIVA Y EL FACTOR DIDACTICO

Author: Joan Santacana Mestre, Clara Masriera Esquerra

En Europa y Estados Unidos, se ha observado un aumento en la cantidad de yacimientos arqueológicos que son presentados al público de forma total o parcialmente reconstruida. Esta práctica es común en muchos países, pero genera controversia en otros. La discusión sobre si las reconstrucciones arqueológicas son favorables o no, es lo que impulsa el inicio de un debate sobre qué yacimientos se pueden reconstruir, bajo qué condiciones y con qué criterios. El objetivo es garantizar la conservación de los yacimientos, preservando su autenticidad, al mismo tiempo que se promueve la investigación científica experimental y se cumple con la obligación de generar conocimiento a través de una presentación didáctica rigurosa.

Este ensayo se enfoca principalmente en discutir la validez de las reconstrucciones in situ como parte del debate sobre qué hacer en el futuro. Dentro de los modelos de interpretación del patrimonio arqueológico existentes, como los yacimientos fosilizados, los yacimientos trasladados, las réplicas de yacimientos y las reconstrucciones in situ, es este último el que requiere un debate importante en la actualidad. Las fosilizaciones de yacimientos son opciones legítimas que no se discuten, mientras que las réplicas de los yacimientos no afectan la conservación de los restos originales, aunque se requiere un mayor rigor en su ejecución. Respecto a los traslados de monumentos y restos arqueológicos, existe un consenso general de que solo deben realizarse de forma excepcional. Por lo tanto, las intervenciones in situ, al igual que hace dos siglos, deben ser el foco central del debate.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LA ARQUEOLOGIA RECONSTRUCTIVA Y EL FACTOR DIDACTICO”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *