KUMARASAMBHAVA: EL ORIGEN DE KUMARA

Author: Kalidasa

El poema épico-lírico Kumārasamm.bhava, también conocido como «El Origen de Kumāra», es una obra maestra de Kālidāsa, el autor más reconocido de la literatura clásica india. Su actividad literaria se sitúa alrededor del año 400 d.C. En sus ocho cantos, se relatan los sucesos que llevan a la unión de dos importantes deidades del panteón hindú: Śiva y Pārvatī. El fruto de esta unión será Kumāra, el futuro dios de la guerra que derrocará la tiranía del demonio Tāraka.

El primer canto nos presenta la descripción del Himālaya y de su hija Pārvatī. A continuación, en el segundo canto, se lleva a cabo una asamblea de los dioses, quienes acuden a Brahmā preocupados por el dominio del malvado demonio. En el tercer canto, el dios del Amor es quemado por haber perturbado la profunda ascesis de Śiva. Rati, la esposa de Kāma, lamenta esta situación en el cuarto canto.

En el quinto canto, se describe el severo ascetismo de Pārvatī, que logra ablandar el espíritu de Śiva. Luego, en el sexto canto, se realiza la petición de matrimonio. La ceremonia nupcial entre ambos dioses se celebra en la capital del Himālaya, como se relata en el séptimo canto. Finalmente, en el octavo canto, se muestra el disfrute de los placeres sensuales por parte de los recién casados, quienes contemplan la puesta de sol y la llegada de la noche.

Con su elaborado estilo poético, Kālidāsa despliega su arte descriptivo a lo largo de 614 estrofas, reflejando los diversos aspectos de la vida y la cultura de la India clásica. En su obra encontramos temas como la teología, la naturaleza, la mortificación ascética y el erotismo. Sin embargo, la verdadera protagonista del relato es Pārvatī, la joven diosa conocida como la «hija de la Montaña». Ella personifica la tierra y la fertilidad, y el poeta refleja en ella toda la ternura y profundidad del alma femenina, en un retrato similar al de Śakuntalā.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “KUMARASAMBHAVA: EL ORIGEN DE KUMARA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *