GENERADORES ELECTRICOS II – MAQUINAS ROTATIVAS

Author: Vv.aa.

Este libro, titulado Generadores Eléctricos II, es la continuación del libro anterior de los mismos autores, Generadores Eléctricos I. Convertidores electrónicos. En el primer libro, se explicaba el principio de funcionamiento de los convertidores electrónicos y su aplicación en sistemas de generación renovable, como la generación solar fotovoltaica y los sistemas de almacenamiento de energía.

Sin embargo, los convertidores electrónicos de potencia también se utilizan en máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna, permitiendo su funcionamiento a velocidad variable en turbinas eólicas o hidráulicas. El objetivo de modificar la velocidad de giro de las máquinas eléctricas de forma eficiente y robusta ha sido una constante desde los primeros desarrollos de la Ingeniería Eléctrica.

Inicialmente, se empleaban máquinas de corriente continua para este tipo de aplicaciones. No obstante, la llegada de los convertidores electrónicos de potencia permitió aplicar los sistemas de velocidad variable también a máquinas de corriente alterna.

En relación a la generación de energía eléctrica, la velocidad variable ha sido exitosamente implementada durante años en generadores de corriente alterna de turbinas eólicas y, más recientemente, en algunas centrales hidráulicas.

En el Capítulo 1 de este libro, se realiza una revisión histórica de los generadores eléctricos de corriente alterna, desde los generadores síncronos convencionales hasta los modernos sistemas de velocidad variable basados en generadores asíncronos doblemente alimentados (DFIG) o los generadores síncronos de convertidor completo (full converter).

En el Capítulo 2 se presentan los fundamentos de las máquinas eléctricas de corriente alterna, especialmente en su funcionamiento en régimen dinámico. Luego, en el Capítulo 3, se abordan los generadores asíncronos.

Los Capítulos 4 y 5 se dedican al funcionamiento en régimen permanente y transitorio de los generadores asíncronos y síncronos, respectivamente. Además, en el Capítulo 6 se estudian los sistemas de regulación y las protecciones de los generadores síncronos convencionales.

La última parte del libro se centra en el estudio de los generadores de velocidad variable. En el Capítulo 7 se abordan los generadores asíncronos de velocidad variable, mientras que en el Capítulo 8 se tratan los generadores síncronos de velocidad variable.

En todos los capítulos se presentan ejemplos numéricos completamente resueltos para que el lector pueda afianzar los conocimientos adquiridos durante la lectura.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “GENERADORES ELECTRICOS II – MAQUINAS ROTATIVAS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *