ESTUDIOS SOBRE NARRATIVA CANARIA

Author: El Hadj Amadou Ndoye

En Canarias estábamos acostumbrados a la visión europea, pero la de Amadou Ndoye podría inaugurar una mirada africana. La primera destilaba conmiseración («quizá un poeta que las cante dignamente», dijo Alexander von Humboldt); la segunda, complicidad, el guiño de alguien que intenta estar más allá de la colonización europea y se encuentra con un pueblo sumiso que ya cuenta con una cantidad de poetas que se cuestionan sus raíces, luchan con sus mitos, conviven sarcásticamente con sus compatriotas y hasta dirigen su mirada hacia el continente –americano– al otro lado del Atlántico: una antología completa de la efímera épica.

La mirada de Amadou Ndoye se centra especialmente en los poetas-narradores que surgieron en la década de los 70, aunque en este libro también explora los años 40-50 (Víctor Doreste) y la década inmediata de los 80 (Díaz Pacheco). No es casualidad que los otros dos autores (Víctor Ramírez/J.J. Armas) surgieran durante la primera de las décadas mencionadas, en la cual las islas, al igual que España, experimentaron dos transiciones: de la dictadura franquista a la democracia formal y de esta última a las autonomías.

¿Por qué un africano, y más específicamente un senegalés, se interesa tanto en esos años? Yo creo que es porque durante ese tiempo surge la conciencia africana en las islas, gracias a dos procesos de descolonización (Guinea Ecuatorial y el Sáhara Occidental), al mismo tiempo que se produce una explosión de libertad popular. Alfonso O’Shanahan

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “ESTUDIOS SOBRE NARRATIVA CANARIA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *