EL BUEN HACER EN EDUCACIÓN. NARRATIVAS CONTRAHEGEMÓNICAS Y PRÁCTI CAS INCLUSIVAS

Author: Beatriz Gallego Noche

En esta obra, se aborda la construcción conceptual de las «narrativas contrahegemónicas» como base fundamental de una práctica educativa inclusiva. Esta práctica busca promover la equidad, la libertad, el ecologismo y la justicia social, y es esencial para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En este estudio, se analizan diversas narrativas conceptuales críticas que enriquecen el proyecto educativo inclusivo. Entre ellas se encuentran el ecologismo social, la sostenibilidad de la vida, la perspectiva descolonial, las teorías de la justicia social de Nancy Fraser, Amartya Sen y Martha Nussbaum, y la pedagogía crítica y humanista de Paulo Freire y Franz Fanon.

Estas narrativas nos permiten dotar de contenido y significado a un proyecto educativo inclusivo, libertario y con capacidad de generar transformación social. Son herramientas fundamentales para el profesorado de educación infantil, primaria y secundaria en activo, así como para aquellos en procesos de formación. También resultan relevantes para los estudiantes de grado, máster y doctorado en el área de Educación y en otras disciplinas de Ciencias Sociales, como Educación Social, Trabajo Social o Antropología.

Esta obra no deja de ser sugestiva e interesante para el profesorado universitario, que busca ampliar sus conocimientos y perspectivas en el ámbito educativo.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “EL BUEN HACER EN EDUCACIÓN. NARRATIVAS CONTRAHEGEMÓNICAS Y PRÁCTI CAS INCLUSIVAS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *