EL BOSQUE ADEHESADO COMO REFUGIO DE UNA ENTOMOFAUNA MUY DIVERSA

Author: Vv.aa.

La dehesa, un modelo de explotación secular, se erige como máximo exponente de la transformación del bosque mediterráneo para un uso sostenible en un tiempo en el que los cambios de uso del suelo amenazan la biodiversidad. Este modelo podría ser clave en la lucha contra los efectos del cambio global.

En esta obra, los grandes árboles añosos de la dehesa salmantina se presentan como reservorio de una entomofauna saproxílica muy diversa que participa en importantes servicios ecosistémicos, como el reciclado de nutrientes, la polinización y el control de plagas potenciales, entre otros.

En este libro, que reúne a cerca de 570 especies, una veintena se encuentran bajo alguna categoría de amenaza. Los protagonistas son escarabajos, moscas y arañas, gracias a la participación de 30 expertos en el tema.

Los resultados de cinco proyectos de investigación liderados por los autores han permitido pormenorizar en estas páginas los aspectos estructurales del hábitat y de los microhábitats que condicionan tan elevada diversidad saproxílica. Además, proporcionan medidas de gestión para la conservación de esta biodiversidad entomológica, muchas veces oculta pero funcionalmente imprescindible.

La experiencia de los autores en insectos saproxílicos se ha forjado a lo largo de 20 años en la región mediterránea y en el neotrópico. Esta experiencia está avalada por más de 50 publicaciones, entre las que destacamos su participación en monográficos como Saproxylic insects (Springer) y Los insectos saproxílicos del Parque Nacional de Cabañeros (Organismo Autónomo Parques Nacionales/Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “EL BOSQUE ADEHESADO COMO REFUGIO DE UNA ENTOMOFAUNA MUY DIVERSA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *