EL ARTE ROCOCO Y SU PRESENCIA EN ESPAÑA

Author: Jose Fernando Gonzalez Romero

El arte rococó del siglo XVIII presenta varios desafíos, empezando por su propia definición. En esta época incierta, se mezclan y superponen una variedad de estilos y soluciones artísticas. Cualquier intento de categorizar la realidad siempre es relativo, ya que esta se escapa entre los barrotes de cualquier definición. Otro desafío es el carácter caprichoso y lúdico del rococó, que se esconde a los ojos del historiador del arte, jugando al escondite entre el contenido barroco y la forma clásica.

La evolución del rococó en España se puede dividir en tres fases sucesivas. La primera etapa fue una transición después de la llegada al trono de la dinastía borbónica con Felipe V. Durante esta etapa, se dio una dialéctica entre las corrientes tradicionales y las influencias extranjeras, principalmente francesas e italianas. La segunda fase fue el apogeo y la máxima difusión del estilo durante el reinado de Fernando VI en el centro del siglo XVIII. Por último, el rococó experimentó su canto de cisne bajo el despotismo ilustrado de Carlos III, hasta su desaparición definitiva con la llegada de Carlos IV y el auge de la moda grecorromana.

El Patrimonio de la Corona, que incluye residencias, monasterios, jardines y paisajes pertenecientes a las dinastías de los Austrias y los Borbones, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII. Este conjunto es único en Europa por su magnificencia, la cantidad de obras de arte que contiene y su excelente estado de conservación. Contribuyeron a esto la renovación y construcción de nuevos palacios, la presencia de artistas internacionales de renombre y el impulso de innovadoras manufacturas reales, como las fábricas de cristal de La Granja, los tapices de Santa Bárbara y la porcelana del Buen Retiro.

El rococó, impulsado desde la corte y adoptado por una élite refinada, también se conecta con el sentimiento popular. Las órdenes mendicantes, cofradías y hermandades promovieron esta tendencia. El rococó se manifestó en los retablos durante la segunda mitad del siglo XVIII, formando parte inseparable de camarines, capillas de la comunión, tabernáculos, sagrarios, grandes catedrales, todo tipo de templos, ermitas y oratorios.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “EL ARTE ROCOCO Y SU PRESENCIA EN ESPAÑA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *