CUANDO MARX VISITO LOYOLA: UN SINDICATO VASCO DURANTE EL PERIODO FRANQUISTA

Author: Idoia Estornes Zubizarreta

¿Supuso el franquismo una ruptura con el sistema previo de valores?

En los años 50-60, diversos intelectuales y obreros abrazaron las grandes corrientes mundiales como el existencialismo, el estructuralismo, la nueva novela, el progresismo católico y el marxismo. Este sistema previo de valores reapareció en estas elites.

¿Estuvo el antifranquismo aislado del mundo democrático?

La disidencia española estuvo durante mucho tiempo aislada, atrapada entre mares bien vigilados y una frontera hostil con la dictadura portuguesa. Sin embargo, tuvo dos pasillos privilegiados en Cataluña y Vasconia, donde nunca estuvo aislada.

¿Estuvo unida la oposición en Euskadi?

La oposición en Euskadi fue un conglomerado disperso que incluía a la familia PCE/CCOO, algunos grupos católicos y los nacionalismos vascos, sindicales y políticos de diferentes obediencias. Sin embargo, todos ellos se unían una vez al año en Aberri Eguna y el 1 de Mayo.

¿Cómo pudo visitar Marx Loyola?

A diferencia de Madrid y Cataluña, que contaban con poderosos centros editores y universitarios laicos, el marxismo llegó a Vasconia desde la única democracia cercana: Francia. A través de la francofonía, Marx visitó Loyola, corazón del jesuitismo mundial, y hizo grandes amigos, como ELA-STV, entre otros.

¿Qué fue ELA-STV en el periodo franquista?

ELA-STV fue un núcleo ideológico, una escuela formativa, un proyecto y un sindicato. Idoia Estornés nos ofrece una visión situándola en el contexto nacional…

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “CUANDO MARX VISITO LOYOLA: UN SINDICATO VASCO DURANTE EL PERIODO FRANQUISTA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *