COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO CIVIL Y MERCANTIL EN ESPAÑA

Author: Sergio Prats Jane

Este libro tiene como objetivo analizar la cooperación jurídica internacional en materia civil y mercantil desde la perspectiva del ordenamiento jurídico español. Se centra en el estudio de los instrumentos normativos aplicables a España en esta área, tanto en el ámbito de las notificaciones como en la obtención y práctica de pruebas.

Esta obra pretende ser una guía práctica para la aplicación de los instrumentos normativos, tanto en el ámbito de la Unión Europea como en el ámbito convencional, es decir, en los convenios bilaterales y multilaterales entre España y terceros estados que no forman parte de la Unión Europea, así como en el ámbito del derecho interno.

Se presenta de manera práctica y ordenada la normativa dispersa existente en esta materia. Está dirigido no solo a estudiantes de grado o postgrado, sino también a profesionales como abogados, procuradores, jueces y cualquier operador jurídico que se encuentre en su trabajo diario con situaciones jurídicas transfronterizas.

Este trabajo analiza los nuevos reglamentos de la Unión Europea en materia de notificaciones y obtención y práctica de pruebas, que comenzaron a aplicarse a partir del 1 de julio de 2022: el Reglamento (UE) 2020/1784 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2020, relativo a la notificación y traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil, y el Reglamento (UE) 2020/1783 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2020, relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil o mercantil.

También se revisan el Reglamento 1393/2007 y el Reglamento 1206/2001, que se aplicaron en el ámbito de la Unión Europea antes de la entrada en vigor de los dos nuevos reglamentos y que han sido derogados por estos.

Además, se analizan los 11 convenios bilaterales firmados por España con terceros países que no forman parte de la Unión Europea, tanto en materia de notificaciones como en materia de obtención y práctica de pruebas.

Se estudian también como instrumentos convencionales multilaterales los convenios ratificados por España y aplicables cuando no existe un convenio bilateral: el Convenio de La Haya de 15 de noviembre de 1965, relativo a la notificación o traslado en el extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil y mercantil; el Convenio de La Haya sobre obtención de pruebas en el extranjero en materia civil o mercantil de 18 de marzo de 1970; el Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperación Internacional entre Sistemas de Justicia, hecho en Mar del Plata el 3 de diciembre de 2010; el Convenio de La Haya sobre procedimiento civil de 1 de marzo de 1954 y la Convención Interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias, firmada en Panamá el 30 de enero de 1975, junto con su Protocolo adicional firmado en Montevideo el 8 de mayo de 1979.

El último apartado de la obra se dedica al análisis del Derecho autónomo español, que incluye la Ley 29/2015 de 30 de julio, de Cooperación Jurídica Internacional en materia Civil, y el Reglamento 1/2018, de 27 de septiembre de 2018, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, sobre auxilio judicial internacional y redes de cooperación judicial internacional.

Por último, para facilitar la localización de todos los instrumentos normativos mencionados anteriormente, se incluyen como Anexo los textos legislativos extraídos de su publicación oficial en el BOE o, en su caso, de las páginas web oficiales de las organizaciones internacionales en las que

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO CIVIL Y MERCANTIL EN ESPAÑA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *