CONOCER Y SENTIR AL OTRO. LA MEDICINA

Author: Jose De Portugal Alvarez

En el campo de la neurociencia, la explicación del deseo de conocer y sentir al otro ha evolucionado a lo largo de los siglos. Anteriormente, esta tarea recaía en manos de filósofos y pensadores, sin embargo, el descubrimiento de las neuronas espejo ha cambiado radicalmente nuestra comprensión.

Este descubrimiento fue el resultado de una serendipia que ocurrió en un excepcional equipo de investigadores. En este análisis se examinan los componentes necesarios, tanto activos como pasivos, para que una serendipia tenga un impacto positivo en la ciencia.

Las neuronas espejo han arrojado luz sobre múltiples aspectos del comportamiento humano y de la sociedad, especialmente en lo que respecta a la empatía, un fenómeno aún rodeado de misterios. La empatía se manifiesta de diversas formas, siendo la altruista una de las más destacadas, especialmente en el ámbito médico.

Los médicos que practican la empatía la experimentan de manera profunda al ponerse en el lugar de sus pacientes y sentir su dolor. Sin embargo, la empatía se enfrenta a tres peligrosos enemigos: la manipulación, la invasión y la erosión emocional.

En la actualidad, la sociedad y la medicina están experimentando una preocupante pérdida de empatía. Esta disminución ya ha sido señalada incluso entre los estudiantes de Medicina, advirtiendo sobre el peligro que representa.

Los médicos que carecen de empatía corren el riesgo de convertirse en individuos desalmados, un fenómeno que se aborda detalladamente en un capítulo de un libro especializado en el tema. La restauración de la empatía se presenta como un desafío, ya que debe surgir de una sociedad que, paradójicamente, está contribuyendo a su desaparición.

La esperanza radica en aquellos seres humanos capaces de pensar y sentir con el otro, manteniendo viva la llama de la empatía en un mundo que parece estar perdiendo esta valiosa cualidad.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “CONOCER Y SENTIR AL OTRO. LA MEDICINA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *