CARTA A LAS FUNDACIONES ESPAÑOLAS Y OTROS ENSAYOS DEL MISMO ESTIL O

Author: Javier Goma

Javier Gomá Lanzón, nacido en Bilbao en 1965, es un reconocido filósofo y escritor. Posee un doctorado en Filosofía y es licenciado en Filología Clásica y en Derecho. Se destacó al obtener el primer lugar en las oposiciones al cuerpo de Letrados del Consejo de Estado.

Desde el año 2003, Gomá Lanzón se desempeña como director de la Fundación Juan March, donde ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural. Además, ha sido patrono del Teatro Real y del Teatro Abadía, mostrando su compromiso con las artes escénicas.

Como autor, Gomá Lanzón ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo en 2004 por su primera obra, «Imitación y experiencia» (Pre-Textos, 2003). Esta obra, junto con «Aquiles en el gineceo» (Pre-Textos, 2007), «Ejemplaridad pública» (2009) y «Necesario pero imposible» (2013), conforman una tetralogía dedicada al teorema de la experiencia y la esperanza.

Además de estas obras, Gomá Lanzón ha recopilado sus ensayos y conferencias en varios libros, como «Ingenuidad aprendida» (2011), «Todo a mil» (2012), «Materiales para una estética» (2012) y «Razón: portería» (2014). También ha dirigido el volumen colectivo «Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música» (2012).

La influencia de Gomá Lanzón trasciende las fronteras, ya que en 2012 la revista Foreign Policy (en español) lo incluyó en la lista de los cincuenta intelectuales iberoamericanos más influyentes. Esto demuestra el impacto de sus ideas y su relevancia en el ámbito intelectual.

En resumen, Javier Gomá Lanzón es un filósofo destacado, escritor prolífico y director de una fundación cultural. Su obra aborda temas como la experiencia y la esperanza, y ha dejado una marca significativa en el ámbito literario y cultural.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “CARTA A LAS FUNDACIONES ESPAÑOLAS Y OTROS ENSAYOS DEL MISMO ESTIL O”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *