AIRBNB. LA CIUDAD UBERIZADA

Author: Ian Brossat

La economía colaborativa ha experimentado una transformación, convirtiéndose en una economía de la depredación. En la actualidad, nuestras ciudades se ven inundadas por multinacionales que se escudan detrás de la aparente nobleza del concepto de compartir, mientras que en realidad, aprovechan cualquier oportunidad para obtener ganancias desproporcionadas.

Es alarmante ver cómo estas grandes empresas extraen renta de cualquier nuevo mercado que encuentran, sin importarles el impacto negativo que esto pueda tener en la economía local y en la sociedad en general. A pesar de su imagen amigable y progresista, la verdad es que estas multinacionales buscan principalmente su propio beneficio económico, dejando de lado el bienestar de las comunidades en las que operan.

Es fundamental destacar que estos datos reveladores nos muestran una realidad que muchos desconocen. La economía colaborativa, que en principio se presentaba como una alternativa a los modelos tradicionales de consumo, ha sido cooptada por grandes corporaciones que buscan maximizar sus ganancias a expensas de los pequeños emprendedores y de los ciudadanos comunes.

Es necesario tomar medidas para regular este tipo de prácticas y proteger los intereses de los actores más vulnerables en esta economía. Las autoridades deben establecer políticas que fomenten la transparencia y la equidad en el sector, evitando que las grandes empresas se aprovechen de las oportunidades que brinda la economía colaborativa para su propio beneficio.

Además, es importante concienciar a la sociedad sobre esta realidad y promover un consumo más responsable y consciente. Los consumidores deben ser conscientes de que, al utilizar servicios de la economía colaborativa, están apoyando indirectamente a grandes corporaciones que se benefician de esta situación. Es fundamental fomentar el consumo local y apoyar a los emprendedores locales que realmente promueven la economía colaborativa de manera justa y equitativa.

En resumen, la economía colaborativa ha evolucionado de una forma preocupante, convirtiéndose en una economía de la depredación. Las multinacionales aprovechan el concepto del compartir para extraer renta de cualquier nuevo mercado, sin importarles las consecuencias negativas que esto pueda tener. Es necesario tomar medidas para regular esta situación y concienciar a la sociedad sobre la importancia de un consumo responsable.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “AIRBNB. LA CIUDAD UBERIZADA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *