• (0)

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO

    El libro «ANNI ALBERS: DEL DISEÑO» es una obra del autor, editado por ALIAS. Pertenece a la colección ALIAS y tiene un código de ISBN 978-607-7985-27-3.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO es un libro de la colección ALIAS, editado por ALIAS y escrito por el autor. Este libro cuenta con un código de ISBN 978-607-7985-27-3.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO es un libro de la colección ALIAS, editado por ALIAS y escrito por el autor. Este libro tiene un código de ISBN 978-607-7985-27-3.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO es un libro de la colección ALIAS, editado por ALIAS y escrito por el autor. Este libro, con un código de ISBN 978-607-7985-27-3, es una obra que destaca en el campo del diseño.

    En ANNI ALBERS: DEL DISEÑO, el autor nos sumerge en el apasionante mundo de Anni Albers, una reconocida diseñadora. A través de sus páginas, descubrimos la trayectoria y el legado de esta artista, cuyo trabajo ha dejado una huella imborrable en el campo del diseño.

    El enfoque de ANNI ALBERS: DEL DISEÑO se centra en la vida y obra de Anni Albers, destacando su creatividad y talento. A lo largo del libro, el autor nos presenta una amplia selección de sus diseños más icónicos, así como su proceso creativo y las influencias que marcaron su estilo único.

    El estilo de escritura de este libro es cautivador, transportándonos a través de las páginas hacia el fascinante mundo de Anni Albers. Sus palabras nos permiten comprender la importancia y la relevancia de su contribución al mundo del diseño.

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO es una lectura imprescindible para aquellos interesados en el diseño y en la vida de esta destacada diseñadora. A través de sus páginas, nos adentramos en la mente y el corazón de Anni Albers, descubriendo su pasión, su dedicación y su legado en el mundo del diseño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNI ALBERS: DEL DISEÑO

    El libro ANNI ALBERS: DEL DISEÑO es una obra imperdible del autor, publicado por ALIAS. Pertenece a la colección de ALIAS y cuenta con el código de ISBN 978-607-7985-27-3. Esta obra es una joya para los amantes del diseño y la creatividad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTE LA IMAGEN: PREGUNTA FORMULADA A LOS FINES DE UNA HISTORIA DE L ARTE

    Este libro desafía nuestras certezas al enfrentarnos a imágenes que no solo percibimos con nuestros ojos, sino que también abrazamos con procesos de conocimiento y pensamiento. Nos obliga a replantearnos de dónde provienen esas categorías que utilizamos para interpretar el mundo visual.

    En un mundo cada vez más saturado de imágenes, es esencial cuestionar y reflexionar sobre cómo construimos nuestro entendimiento visual. Las imágenes nos rodean constantemente, desde las fotografías en las redes sociales hasta las obras de arte en los museos. Pero, ¿qué hay detrás de esas imágenes? ¿Cómo las interpretamos y les damos sentido?

    El autor de este libro nos invita a explorar las bases de nuestras categorías visuales. ¿Son universales o están influenciadas por nuestra cultura y contexto social? ¿Cómo influyen nuestras experiencias personales en la forma en que vemos y comprendemos las imágenes?

    Este libro nos lleva en un viaje fascinante a través de la historia del pensamiento visual. Nos muestra cómo diferentes filósofos y teóricos han abordado el estudio de las imágenes a lo largo de los siglos. Desde Platón y Aristóteles hasta Kant y Hegel, cada uno ha dejado su huella en nuestra comprensión del mundo visual.

    Además de explorar la historia del pensamiento visual, este libro también nos desafía a cuestionar nuestras propias percepciones y prejuicios. Nos anima a examinar cómo nuestras categorías visuales pueden estar limitando nuestra comprensión del mundo. Al hacerlo, nos invita a abrir nuestra mente a nuevas formas de ver y experimentar las imágenes.

    En resumen, este libro nos ofrece una perspectiva única y provocativa sobre el papel de las imágenes en nuestra sociedad. Nos obliga a replantear nuestras certezas y nos invita a explorar las raíces de nuestras categorías visuales. Es una lectura imprescindible para aquellos que deseen profundizar en el estudio del pensamiento visual y expandir su comprensión del mundo visual que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARCHIMÉTRICA. HISTORIAS DE UN CONTINUO RENACER

    En Archimétrica, el proyecto presentado en el CAB, SERZO (José Luis Serzo, Albacete, 1971) ha llevado su imaginario habitual al cine, casi como una necesidad vital. El cine puro se ha trabajado siguiendo los cánones del género: storyboard, construcción de escenarios, iluminadores, camarógrafos y actrices han dado vida a una historia única.

    Esta historia es un combate entre la vida y el arte, una disputa real entre las visiones que han moldeado el devenir del arte desde la modernidad. Por un lado, la geometría y la razón, el equilibrio, la pulcritud, el cálculo y la abstracción normativa. Por otro lado, la expresividad caótica, el simbolismo, la enajenación y la figuración imaginada.

    En Archimétrica, el cine supera los límites de la pantalla. El lugar donde se ha filmado es el lugar donde se debe ver. El escenario de la creación se convierte en el espacio de visualización, y el entorno crece y se multiplica con los objetos y elementos utilizados en la filmación. No es un lugar pasivo, sino el territorio para una performance retroalimentada donde el espectador es el agente principal e indispensable de la exposición.

    En este proyecto sinestésico, los diferentes géneros se entremezclan y se desbordan hasta perder sus límites, alimentando un contundente metalenguaje. Serzo nos invita a un viaje a través del arte, su historia, sus contradicciones y sus referencias políticas y filosóficas, todo desde el juego, la provocación y la autorreferencia.

    Próximo a los recursos del cómic contemporáneo, como el dibujo, la sátira, los encadenamientos de secuencias y fragmentos, y el estilo irónico, la obra de este artista multidisciplinario se caracteriza por su expresividad formal, el uso de recursos narrativos y su enorme fuerza gráfica.

    Serzo combina la expresividad del dibujo con elementos escultóricos y pictóricos, y los fusiona con un relato en el que se entrelazan el asombro, el virtuosismo, el exceso y la fábula. Sus cuentos modernos están llenos de seres imaginarios, que a su vez parecen ser reales, como todo lo que habita en el mundo de los sueños.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARDE LA IMAGEN

    Quien afirme que las imágenes de violencia y barbarie se han vuelto infinitas estará de acuerdo con Georges Didi-Huberman en que vivimos en la época de la imaginación desgarrada. Es indudable que, debido al carácter candente del mundo actual, la imagen se impone con una fuerza abrumadora en nuestro universo estético, cotidiano, político e histórico. Nunca antes se habían mostrado verdades tan crudas, ni se había mentido tanto a través de la imagen, ni se habían experimentado tantas manipulaciones. Además, las imágenes nunca habían sufrido tantas censuras ni habían sido objeto de estrategias tan refinadas para su destrucción cuando resultaban incómodas.

    Y sin embargo, la imagen sobrevive, como un objeto que ha sido salvado de un incendio. Nos invita a mirarla, a recuperar la emoción de descubrirla, y nos revela un secreto.

    Para advertirnos sobre los riesgos de una mala o incompleta interpretación de una imagen, Didi-Huberman repasa los descubrimientos de aquellos teóricos y artistas que intentaron generar un conocimiento crítico sobre las imágenes. Desde Freud y Aby Warburg, pasando por Benjamin y Deleuze, hasta artistas como Goethe, Eisenstein o Man Ray. El resultado son dos ensayos que plantean preguntas esenciales: ¿qué tipo de conocimiento puede generar la imagen fotográfica? ¿Qué tipo de contribución puede ofrecer al conocimiento histórico? Y, finalmente, ¿puede una imagen bien observada, una imagen en llamas, desconcertar y luego renovar nuestro lenguaje y, por ende, nuestra forma de pensar?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARDE LA IMAGEN

    En la época actual, las imágenes de violencia y barbarie parecen ser infinitas, como afirma Georges Didi-Huberman. El mundo en el que vivimos ha hecho que la imagen se imponga con una fuerza abrumadora en todos los aspectos de nuestra vida: estética, cotidiana, política e histórica. Nunca antes habíamos presenciado tantas verdades crudas reveladas a través de imágenes, pero al mismo tiempo, nunca antes nos habían engañado tanto ni manipulado tantas veces. Las imágenes han sido sometidas a una cantidad nunca antes vista de censura, y las estrategias para destruir una fotografía incómoda se han vuelto cada vez más refinadas.

    A pesar de todo esto, la imagen sigue sobreviviendo, como un objeto que ha sido salvado de un incendio. Nos invita a mirarla, a redescubrir la emoción que sentimos al descubrirla y nos revela secretos ocultos.

    Para advertirnos sobre los riesgos de una interpretación errónea o incompleta de una imagen, Didi-Huberman repasa los descubrimientos de teóricos y artistas que han intentado producir un conocimiento crítico sobre las imágenes. Desde Freud y Aby Warburg hasta Benjamin, Deleuze y artistas como Goethe, Eisenstein o Man Ray, todos se han planteado preguntas fundamentales: ¿qué tipo de conocimiento puede generar una imagen fotográfica? ¿Qué tipo de contribución puede hacer al conocimiento histórico? Y, finalmente, ¿puede una imagen bien observada, una imagen en llamas, desconcertarnos y luego renovar nuestro lenguaje y, por lo tanto, nuestra forma de pensar?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARDE LA IMAGEN

    La supervivencia de la imagen en la era de la imaginación desgarrada

    En la actualidad, las imágenes de violencia y barbarie parecen no tener fin, como señala Georges Didi-Huberman al afirmar que vivimos en la época de la imaginación desgarrada. En un mundo tan candente como el nuestro, la imagen se impone con una fuerza abrumadora en todos los ámbitos de nuestra vida: estética, cotidiana, política e histórica. Nunca antes había mostrado verdades tan crudas, ni había mentido tanto, ni había sido tan manipulada. Jamás había enfrentado tantas censuras o visto cómo se refinaban las estrategias para destruir una fotografía incómoda.

    Y sin embargo, la imagen sobrevive, como un objeto rescatado de las llamas de un incendio. Nos llama a contemplarla, a redescubrir la emoción de su revelación, a desvelar un secreto.

    Para alertarnos sobre los peligros de una interpretación errónea o incompleta de una imagen, Didi-Huberman repasa los descubrimientos de teóricos y artistas que se esforzaron por generar un conocimiento crítico sobre las imágenes. Desde Freud y Aby Warburg, pasando por Benjamin y Deleuze, hasta llegar a artistas como Goethe, Eisenstein o Man Ray. El resultado son dos ensayos que plantean preguntas fundamentales: ¿qué tipo de conocimiento puede generar la imagen fotográfica? ¿Qué aportación puede hacer al conocimiento histórico? Y si una imagen bien observada, una imagen en llamas, puede desconcertarnos y luego renovar nuestro lenguaje, y por ende, nuestra forma de pensar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARDE LA IMAGEN

    En la era actual, la imagen se ha convertido en un elemento omnipresente en nuestra vida diaria. Georges Didi-Huberman nos invita a reflexionar sobre el poder y la vulnerabilidad de la imagen en un mundo marcado por la violencia y la manipulación.

    Las imágenes, cargadas de verdad y falsedad, de censura y destrucción, nos enfrentan a una realidad cruda y compleja. Sin embargo, a pesar de todo, la imagen persiste como un testimonio de nuestro tiempo, como un objeto rescatado de las llamas del olvido.

    Didi-Huberman nos recuerda la importancia de interpretar las imágenes de forma crítica, evocando a pensadores y artistas que exploraron el potencial de la imagen para generar conocimiento. Desde Freud y Aby Warburg hasta Benjamin y Deleuze, cada uno aportando una perspectiva única sobre el papel de la imagen en nuestra comprensión del mundo.

    Así, nos planteamos interrogantes fundamentales: ¿Qué nos puede enseñar una imagen fotográfica? ¿Cómo puede enriquecer nuestro entendimiento de la historia? ¿Puede una imagen, observada con atención, desafiar y transformar nuestra manera de ver el mundo y de expresarnos?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ÁREAS EMERGENTES E INNOVACIÓN EN EL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO VASCO

    La Unión Europea ha reconocido el alto potencial innovador y la compleja estructura del sector económico y social conformado por la cultura y la creatividad, convirtiéndolo en una prioridad. En el País Vasco, las administraciones públicas han separado tradicionalmente la gestión de la industria y la cultura, pero este libro propone una convergencia de subsectores habituales y emergentes como la moda, el diseño, los videojuegos, la gastronomía y la lengua.

    El libro aborda los problemas específicos que enfrenta este sector, como la singularidad del trabajo artístico, los cambios tecnológicos y las iniciativas relacionadas con las fábricas de creación. Asimismo, analiza áreas emergentes que tienen un alto potencial para la innovación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUERO LUMINOSO

    Arquero Luminoso: Doce interpretaciones del poema. Escrito por Juan Antonio González Iglesias es una obra que desentraña la esencia de la poesía a través de múltiples perspectivas. El autor nos lleva en un viaje poético donde cada interpretación revela una nueva capa de significado.

    Con una maestría excepcional, González Iglesias nos sumerge en un mundo de metáforas y simbolismos, invitándonos a reflexionar sobre la naturaleza misma de la poesía y su poder transformador. Cada verso se convierte en una flecha lanzada por un arquero luminoso, impactando en el alma del lector con su belleza y profundidad.

    Las doce interpretaciones presentadas en este libro son como doce facetas de una misma joya, cada una única y radiante a su manera. A través de ellas, el autor nos muestra la versatilidad del poema, su capacidad para evocar emociones y despertar pensamientos.

    Desde la melancolía de un atardecer hasta la euforia de un amanecer, Arquero Luminoso nos invita a explorar los rincones más íntimos de nuestra alma a través de la poesía. Cada palabra, cada imagen, cada verso es un destello de luz que ilumina nuestro camino en la oscuridad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ART AND ILLUSION

    En busca de responder a una pregunta sencilla, nos preguntamos: ¿por qué existe el estilo? Esta cuestión puede parecer simple, pero en realidad no tiene una respuesta fácil de encontrar. El profesor Gombrich nos ofrece una amplia y brillante exploración de la historia y la psicología de la representación pictórica, adentrándose en innumerables áreas cruciales.

    Gombrich se encarga de examinar, cuestionar y reevaluar tanto ideas antiguas como nuevas sobre diversas cuestiones relacionadas con el arte. Desde la imitación de la naturaleza hasta la función de la tradición, pasando por el problema de la abstracción, la validez de la perspectiva y la interpretación de la expresión. Todo esto nos revela que la representación pictórica está lejos de ser un asunto sencillo.

    Art and Illusion fue publicado por primera vez hace más de 40 años, pero a día de hoy no ha perdido nada de su vitalidad e importancia. Gombrich aplica los hallazgos de la ciencia experimental a una comprensión matizada del arte, abordando ideas complejas y cuestiones teóricas con rigurosidad. Sin embargo, siempre conserva una sensación de asombro ante la capacidad inagotable del cerebro humano y la sutileza de las relaciones involucradas en ver el mundo y en hacer y ver arte.

    Con su profundo conocimiento y su excepcional habilidad para la exposición clara, Gombrich presenta cada argumento como una hipótesis a probar. Los problemas de la representación son siempre fundamentales para la historia del arte, por lo que Arte e ilusión sigue siendo un texto esencial para cualquiera interesado en comprender las complejidades del arte.

    En esta sexta edición, el profesor Gombrich ha escrito un prefacio completamente nuevo de 12 páginas, en el que utiliza la distinción entre imagen y signo para aclarar sus intenciones al escribir el libro. Este nuevo prefacio nos permite adentrarnos aún más en su perspectiva y en su profundo análisis del arte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ART AND ILLUSION

    En busca de responder a una pregunta aparentemente sencilla, nos preguntamos: ¿por qué existe el estilo? Sin embargo, la respuesta no es tan fácil como parece. El profesor Gombrich ha realizado una brillante y amplia exploración de la historia y la psicología de la representación pictórica, adentrándose en innumerables áreas cruciales.

    Gombrich examina, cuestiona y reevalúa tanto ideas antiguas como nuevas sobre diferentes cuestiones. Desde la imitación de la naturaleza hasta la función de la tradición, pasando por el problema de la abstracción, la validez de la perspectiva y la interpretación de la expresión, todo ello revela que la representación pictórica está lejos de ser un asunto sencillo.

    Publicado por primera vez hace más de 40 años, «Art and Illusion» no ha perdido nada de su vitalidad e importancia. Gombrich aplica los hallazgos de la ciencia experimental para lograr una comprensión matizada del arte y aborda ideas complejas y cuestiones teóricas con rigurosidad. No obstante, siempre conserva una sensación de asombro ante la capacidad inagotable del cerebro humano y la sutileza de las relaciones involucradas en ver el mundo y en hacer y ver arte.

    Con un profundo conocimiento y su excepcional habilidad para la exposición clara, el profesor presenta cada argumento como una hipótesis que debe ser probada. Los problemas de la representación siempre han sido fundamentales en la historia del arte, por lo que «Arte e ilusión» sigue siendo un texto esencial para cualquier persona interesada en comprender las complejidades del arte.

    Para esta sexta edición, el profesor Gombrich ha escrito un prefacio completamente nuevo de 12 páginas. En este prefacio, hace uso de la distinción entre imagen y signo para aclarar sus intenciones al escribir el libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ART AND ILLUSION

    La existencia del estilo es una pregunta sencilla pero sin una respuesta fácil. El profesor Gombrich nos invita a una exploración brillante y amplia de la historia y la psicología de la representación pictórica, que nos lleva a innumerables áreas cruciales.

    Gombrich examina, cuestiona y reevalúa tanto ideas antiguas como nuevas sobre cuestiones fundamentales. Desde la imitación de la naturaleza hasta la función de la tradición, pasando por el problema de la abstracción, la validez de la perspectiva y la interpretación de la expresión. Todo esto nos revela que la representación pictórica está lejos de ser un asunto sencillo.

    Publicado por primera vez hace más de 40 años, «Art and Illusion» no ha perdido nada de su vitalidad e importancia. Gombrich aplica los hallazgos de la ciencia experimental para comprender de manera matizada el arte y aborda ideas complejas y cuestiones teóricas con rigor. Sin embargo, siempre conserva una sensación de asombro ante la capacidad inagotable del cerebro humano y la sutileza de las relaciones involucradas en ver el mundo y en hacer y ver arte.

    Con un profundo conocimiento y un don excepcional para la exposición clara, Gombrich presenta cada argumento como una hipótesis a probar. Los problemas de la representación son siempre fundamentales en la historia del arte, por lo que «Arte e ilusión» sigue siendo un texto esencial para cualquiera interesado en comprender las complejidades del arte.

    Para la sexta edición, el profesor Gombrich ha escrito un prefacio completamente nuevo de 12 páginas. En él, hace uso de la distinción entre imagen y signo para aclarar sus intenciones al escribir el libro.

    VER PRECIO EN AMAZON