• (0)

    TEXTOS CRITICOS #12

    Recopilación de textos de Blanca Lleó

    Blanca Lleó es una reconocida autora cuyas obras han dejado una huella imborrable en la literatura contemporánea. Sus textos, llenos de sensibilidad y profundidad, exploran temas universales con una perspectiva única y original.

    En sus escritos, Lleó nos sumerge en un mundo de emociones y reflexiones, donde cada palabra está cuidadosamente elegida para transmitir su mensaje de manera impactante y conmovedora. Sus narrativas van más allá de lo superficial, adentrándose en la complejidad de la mente humana y las relaciones interpersonales.

    La selección de textos de Blanca Lleó nos invita a adentrarnos en un viaje literario fascinante, donde nos enfrentamos a nuestras propias emociones y pensamientos a través de la mirada aguda y perspicaz de la autora. Cada obra es un universo en sí mismo, donde los personajes cobran vida y las situaciones se convierten en espejos de nuestra propia existencia.

    Descubrir los textos de Blanca Lleó es sumergirse en un mar de palabras que nos desafían, conmueven y nos invitan a reflexionar sobre el mundo que nos rodea y nuestro lugar en él. Su estilo único y su capacidad para captar la esencia de la experiencia humana hacen de cada lectura una experiencia enriquecedora y transformadora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA CASA; EVOLUCION DEL ESPACIO DOMESTICO EN ESPAÑA (2 VOLUMENES: EDAD MODERNA Y EDAD CONTEMPORANEA)

    La evolución del espacio doméstico en España ha sido un tema de interés constante a lo largo de la historia. En dos volúmenes se puede apreciar la transformación de las viviendas y su impacto en la vida cotidiana de las personas.

    El primer volumen se centra en la arquitectura tradicional española, destacando la influencia de diferentes culturas en el diseño de las casas. Desde las viviendas rurales hasta los palacios urbanos, se puede observar la diversidad de estilos y materiales utilizados a lo largo de los siglos.

    En el segundo volumen, se analiza la evolución del espacio doméstico en la era moderna y contemporánea. Se exploran los cambios en la distribución de las viviendas, la introducción de nuevas tecnologías y la adaptación a los nuevos estilos de vida.

    La importancia de comprender la evolución del espacio doméstico radica en su influencia en la sociedad y en la forma en que las personas interactúan con su entorno. Estos dos volúmenes ofrecen una visión completa y detallada de cómo ha evolucionado el concepto de hogar en España a lo largo de los años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TECTONICA Nº 33. REHABILITACION: LA ARQUITECTURA MODERNA

    **Innovadores Proyectos Arquitectónicos**

    Destacando la diversidad y creatividad en el mundo de la arquitectura, encontramos proyectos como:

    Roca Barcelona Gallery, OAB, a cargo de Carlos, Borja y Lucía Ferrater, se erige como un espacio emblemático que fusiona arte y arquitectura en una simbiosis perfecta.

    La Rehabilitación de la Escuela de Rolandstrasse en Düsseldorf, diseñada por Klaus Legner y Michael van Ooyen, es un ejemplo de cómo la arquitectura puede revitalizar espacios educativos con un enfoque vanguardista.

    **Enfoque Constructivo**

    El análisis constructivo de Viviendas en Vallecas por Estudio Entresitio y las Viviendas en Parla por Rueda Pizarro Arquitectos demuestran la importancia de la innovación y funcionalidad en el diseño de espacios habitables.

    **Explorando la Vanguardia**

    El dossier abarca una amplia gama de aspectos arquitectónicos, desde estructuras hasta climatización, domótica y seguridad, resaltando la importancia de la sostenibilidad y eficiencia en cada proyecto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA BASILICA DE LA SAGRADA FAMILIA (CASTELLANO)

    La vida de Antoni Gaudí estuvo marcada por su dedicación exclusiva al Templo de la Sagrada Familia durante los doce últimos años de su existencia.

    Para comprender a fondo la conexión entre Gaudí y las diferentes etapas de la construcción, el arquitecto y autor Jordi Faulí ha organizado de manera cronológica los capítulos de su libro, describiendo minuciosamente cada una de las partes que conforman esta monumental obra, desde sus inicios hasta la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ENTRE CIUDADES: BUENOS AIRES, PUEBLA, BARCELONA

    Las ciudades de Barcelona, Buenos Aires y Puebla son un reflejo complejo de la interacción entre elementos culturales y naturales, tangibles e intangibles, que se entrelazan para conformar un paisaje urbano único. Estas urbes ofrecen una amplia gama de facetas que permiten explorar múltiples conexiones entre sí.

    En el contexto de las importantes exposiciones de arte que tuvieron lugar entre los siglos XIX y XX en estas tres ciudades, los autores de Entre ciudades se enfocan en paisajes, escenas e identidades como la arquitectura de grandes almacenes, galerías comerciales y fachadas; la presencia de esculturas en espacios públicos, tarjetas y prensa, así como el intercambio de artistas. A través de una mirada transcultural, revelan la intensidad de la circulación de ideas, personas, mercancías y prácticas durante un periodo de gran efervescencia artística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    HASSAN FATHY: A CONTRACORRIENTE

    La vida de Hassan Fathy es un caso fascinante en la historia de la arquitectura contemporánea. Encarnó las contradicciones de su época con una vocación moderna sin renunciar a la sabiduría de la arquitectura tradicional. Sus obras, recogidas en estos ensayos, revelan soluciones innovadoras que combinan técnicas vernáculas y materiales tradicionales para crear una arquitectura única y original.

    La meticulosa labor de Fathy en el desarrollo de tecnologías apropiadas muestra su compromiso por una arquitectura respetuosa con el entorno humano y natural. Defendió con convicción ideas de comunidad, proximidad y sostenibilidad, temas más relevantes que nunca en la actualidad. Considerado un pionero de la arquitectura sostenible, su visión vanguardista y sus aportaciones siguen resonando en la actualidad.

    Hassan Fathy, un visionario a contracorriente y a menudo incomprendido en su tiempo, ha dejado un legado perdurable que sigue inspirando a las generaciones actuales. Su determinación por mejorar la sociedad a través de la arquitectura lo convierte en una figura adelantada a su tiempo, cuya relevancia perdura hasta hoy.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURA: HISTORIAS DE UN EQUÍVOCO

    En muchas ocasiones, el lenguaje que utilizamos para describir la arquitectura puede resultar más un obstáculo que una ayuda. Las palabras que empleamos para expresar conceptos arquitectónicos, a menudo se convierten en metáforas y figuras retóricas que distorsionan la realidad en lugar de representarla fielmente.

    Detrás de estas palabras se esconden metonimias y sinécdoques que enmascaran la verdadera esencia de la arquitectura. En lugar de clarificar nuestro entendimiento, estas figuras lingüísticas tienden a complicar la percepción de este fenómeno tan complejo.

    Es fundamental reflexionar sobre la manera en que nos aproximamos al discurso arquitectónico y cuestionar si las palabras que empleamos realmente nos ayudan a comprender la verdadera naturaleza de la arquitectura o si, por el contrario, nos alejan de su esencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MONJES Y FRAILES ARQUITECTOS EN LA GALICIA DEL BARROCO

    El arte religioso en la España Moderna: el legado de las órdenes
    Las órdenes religiosas desempeñaron un papel crucial como mecenas del arte en la España Moderna. Abades, guardianes y priores lideraron proyectos arquitectónicos de gran envergadura, complementados con la creación de mobiliario litúrgico suntuoso y ornamentos destinados a santificar a sus figuras sagradas. Durante los siglos XVI al XVIII, en el proceso de renovación, modernización o establecimiento de monasterios y conventos, se erigieron talleres artísticos de renombre en las casas religiosas. Estos talleres dieron empleo a los más destacados arquitectos, escultores, entalladores, pintores y orfebres del país.

    La vida de los arquitectos de órdenes regulares en Galicia
    Este trabajo se enfoca en un análisis detallado, respaldado por un abundante material gráfico, de la vida profesional y religiosa de los arquitectos que formaban parte de órdenes religiosas y que trabajaron de forma constante y dedicada en Galicia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTRUIR EN COL·LECTIU (edición en catalán)

    Quién diseña nuestras ciudades y sus edificios? ¿Arquitectos? ¿Políticos? ¿Constructores? Normalmente es así, pero cada vez más personas desean tener voz en el entorno en el que viven. Creemos que son los ciudadanos quienes deberían construir las ciudades. En los últimos años, hemos presenciado un aumento de proyectos arquitectónicos y urbanísticos que incorporan momentos de participación. Estos proyectos, siguiendo una tradición histórica que tuvo su auge en los años 70, han servido como un laboratorio para nuevas herramientas que han arrojado resultados muy positivos. Este libro recopila metodologías participativas relacionadas con la construcción de la ciudad y su arquitectura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAQUETISMO ARQUITECTONICO: LAS PRINCIPALES TECNICAS PARA LA CREACION DE MAQUETAS DE PRESENTACION

    La creación de maquetas es un arte que busca representar en tres dimensiones y a escala reducida la arquitectura y construcción. Las maquetas tienen un doble significado: son una representación a escala de un proyecto y un objeto con expresividad propia. Esta disciplina es altamente versátil, ofreciendo infinitas posibilidades creativas y expresivas.

    El presente libro detalla de forma didáctica y precisa las principales técnicas utilizadas en la creación de maquetas. Inicia con una visión general sobre las características esenciales y los diversos tipos de maquetas, para luego abordar los materiales y herramientas más utilizados en su elaboración. Posteriormente, se explican los procesos preparatorios y las técnicas involucradas en su construcción.

    En el capítulo final, a modo de ejemplo, se detalla paso a paso la elaboración de diferentes maquetas, ofreciendo así una guía práctica para aquellos interesados en incursionar en este fascinante mundo de la representación arquitectónica a escala reducida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MONJES Y FRAILES ARQUITECTOS EN LA GALICIA DEL BARROCO

    En la España Moderna, las órdenes religiosas desempeñaron un papel crucial como mecenas del arte. Los abades, guardianes y priores fueron impulsores de importantes proyectos arquitectónicos, complementados con la creación de muebles litúrgicos lujosos y ornamentos destinados a honrar a sus figuras sagradas.

    Entre los siglos XVI y XVIII, durante el proceso de reconstrucción, modernización o fundación de monasterios y conventos, las casas religiosas albergaron destacados talleres artísticos que empleaban a renombrados arquitectos, escultores, pintores y orfebres del país. Esta investigación se centra en un detallado análisis, respaldado por una amplia documentación gráfica, de la vida religiosa y profesional de los arquitectos pertenecientes a órdenes religiosas que trabajaron de forma constante en Galicia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AÑOS ALEJANDRINOS (VOL. 2):TIEMPO DE INCERTIDUMBRE

    En el periodo de 2000 a 2006, se destacaron numerosos artículos de arquitectura que influyeron en la forma en que se conciben los espacios habitables. Estos textos abordaron tanto la teoría como la práctica de la arquitectura, explorando nuevas ideas y tendencias en el campo.

    Desde reflexiones sobre la importancia de la sostenibilidad en el diseño arquitectónico, hasta análisis detallados de proyectos emblemáticos, los artículos de este periodo ofrecieron una visión amplia y diversa del mundo de la arquitectura. Se debatió sobre la relación entre la arquitectura y el entorno urbano, así como sobre la influencia de la tecnología en la creación de nuevos espacios.

    Los autores de estos artículos aportaron su visión personal y profesional al debate arquitectónico, enriqueciendo el panorama de ideas y perspectivas en la disciplina. Se exploraron temas como la arquitectura sostenible, el diseño inclusivo y la recuperación de espacios urbanos abandonados.

    En resumen, los artículos de arquitectura publicados entre 2000 y 2006 reflejaron la diversidad y la riqueza del pensamiento arquitectónico de la época, contribuyendo a enriquecer el debate sobre el futuro de la arquitectura y su impacto en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DIEZ HORAS CON RCR ARQUITECTES

    RCR Arquitectes es un proyecto que lleva las iniciales de Ramon Vilalta, Carme Pigem y Rafael Aranda, quienes han dedicado su vida a este estudio. Aunque los tres crecieron en Olot y fueron al mismo colegio, no fue hasta que comenzaron a estudiar en la Escuela de Arquitectura del Vallès que se conocieron. Después de graduarse a finales de los años ochenta, regresaron a Olot para establecer su estudio. Desde esta pequeña localidad gerundense, han logrado crear espacios que son «de alma local y universal a la vez», según lo afirmó el jurado que les otorgó el premio Pritzker en 2017, siendo Rafael Moneo el único español que había recibido este reconocimiento antes que ellos.

    En una conversación con el periodista y crítico de arquitectura Llàtzer Moix, los arquitectos confiesan: «Si hemos llegado hasta aquí haciendo las cosas de la misma manera, quizás deberíamos seguir así». La química que emana de la relación a tres «proviene de la diversidad», según se desprende de sus palabras. Este diálogo forma parte del Archivo de Creadores, una serie que recoge el testimonio de los grandes nombres de la cultura española en primera persona, con el fin de preservar y transmitir el legado de las personas más destacadas de nuestro tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SUSTRACCIÓN

    La importancia de la sustracción en arquitectura

    La sustracción en arquitectura es tan relevante como la construcción misma. Aunque erigir edificios conlleva placeres y esfuerzos prodigiosos, hacer que desaparezcan puede ser igualmente emocionante y satisfactorio. Para los arquitectos, la capacidad de sustraer ofrece un nuevo campo de posibilidades artísticas y creativas.

    Si bien todo edificio implica una suma y una resta, la desconstrucción también tiene su propio valor. La sustracción amplía el repertorio de formas y abre nuevas posibilidades para la creatividad espacial y el ingenio arquitectónico. Es todo un universo por explorar.

    La sustracción no solo tiene implicaciones artísticas, sino que también se convierte en una economía propia. Es una industria pesada, una fuente de empleo, un recurso material y un protocolo medioambiental global. Además, se ha convertido en un mercado alternativo que escapa al control de la industria financiera.

    La interacción de variables espaciales demuestra que la sustracción en arquitectura no solo implica eliminar, sino que también puede significar crecimiento. Es un proceso creativo y transformador que enriquece el panorama arquitectónico actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SMILJAN RADIC, 2013 / 2019

    CROQUIS 199 SMILJAN RADIC 2013 2019 es una obra literaria escrita por el autor SMILJAN RADIC y publicada por CROQUIS. Este libro cuenta con un código EAN 9788412003413 y forma parte de la colección EL CROQUIS, teniendo en total 424 páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAUHAUS-BASIC ART

    La escuela de arte y diseño alemana Bauhaus fue una figura emblemática de la modernidad durante un breve lapso de catorce años entre dos guerras mundiales. Con una visión utópica hacia el futuro, revolucionó la fusión del arte, la artesanía y la tecnología en disciplinas como la pintura, la escultura, el diseño, la arquitectura, el cine, la fotografía, los tejidos, la cerámica, el teatro y las instalaciones artísticas.

    Fundada por Walter Gropius (1883-1969) como una comunidad apasionada y un colectivo socialmente comprometido, la Bauhaus contó con destacados miembros como Josef y Anni Albers, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Oskar Schlemmer, Gunta Stölzl, Marianne Brandt y Ludwig Mies van der Rohe. A lo largo de sus tres sedes en Weimar, Dessau y Berlín, la escuela fue escenario de un intercambio creativo y carismático entre profesores y alumnos de variados estilos y preferencias artísticas, unidos por su idealismo y su interés en una obra de arte «total» que integrara diversas prácticas y medios.

    Este libro rinde tributo a la audacia e innovación del movimiento Bauhaus, pionero en el arte moderno y paradigma de la educación artística, donde la libertad total de expresión creativa y de ideas se celebraba como un valor fundamental.

    VER PRECIO EN AMAZON