• (0)
    By : Vv.aa.

    ACTAS VII JORNADAS PATRIMONIO ARQUEOLOGICO COMUNIDAD MADRID

    Las séptimas jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid han sido un evento destacado en el ámbito de la conservación y difusión del patrimonio arqueológico en la región. Estas jornadas, que se llevaron a cabo del 15 al 17 de septiembre, contaron con la participación de expertos, investigadores y profesionales del campo arqueológico.

    El objetivo principal de estas jornadas fue promover el conocimiento y la valoración del patrimonio arqueológico de la Comunidad de Madrid. Durante los tres días de actividades, se llevaron a cabo conferencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos relacionados con la arqueología en la región.

    Entre los temas abordados en las jornadas se encuentran la excavación y conservación de yacimientos arqueológicos, la gestión del patrimonio arqueológico, la divulgación y educación en arqueología, así como la protección legal de los bienes arqueológicos.

    Destacados expertos en el campo de la arqueología presentaron sus investigaciones y proyectos en estas jornadas. Además, se realizaron visitas guiadas a museos y yacimientos arqueológicos de la Comunidad de Madrid, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los trabajos de investigación y conservación que se llevan a cabo en estos lugares.

    La séptima edición de estas jornadas fue un éxito rotundo en términos de asistencia y participación. Expertos, estudiantes, profesionales y amantes de la arqueología se reunieron para intercambiar conocimientos y experiencias, fomentando así el desarrollo y la difusión de la disciplina en la región.

    En resumen, las séptimas jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid fueron un evento destacado que contribuyó a la promoción y valoración del patrimonio arqueológico en la región. Gracias a la participación de expertos y la realización de diversas actividades, se logró difundir y compartir el conocimiento en arqueología, fortaleciendo así la conservación y protección de estos bienes culturales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUEOLOGIA Y GENERO

    En la Primera Edición de Junio de 2005, se analiza el verdadero papel de las mujeres en el desarrollo de las sociedades de la Prehistoria.

    El papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas ha sido a menudo subestimado y pasado por alto. Sin embargo, a medida que se han realizado más investigaciones y se han descubierto nuevos hallazgos arqueológicos, se ha llegado a comprender mejor la importancia y el rol fundamental que desempeñaron las mujeres en el desarrollo de estas sociedades.

    Contrario a la creencia popular de que las sociedades prehistóricas eran principalmente dominadas por hombres, los estudios han revelado que las mujeres desempeñaban un papel crucial en la subsistencia, la economía y la organización social.

    Las mujeres prehistóricas eran responsables de la recolección de alimentos, como frutas, raíces y plantas, que constituían una parte importante de la dieta de estas sociedades. Su conocimiento sobre la flora local era fundamental para asegurar la supervivencia de la comunidad.

    Además de la recolección de alimentos, las mujeres también se encargaban de la fabricación de herramientas y utensilios necesarios para la vida diaria. La creación de recipientes de cerámica, cestas y textiles era una habilidad crucial transmitida de generación en generación.

    Las mujeres prehistóricas también eran responsables de la crianza de los hijos y la transmisión de conocimientos y tradiciones culturales. Jugaban un papel fundamental en la educación y socialización de las generaciones futuras, asegurando así la continuidad de la sociedad.

    A pesar de su importante contribución, las mujeres prehistóricas a menudo han sido invisibilizadas en la historia. La falta de escritura en estas sociedades ha dificultado la recuperación de su legado. Sin embargo, a través de la arqueología y la interpretación de artefactos, se ha logrado reconstruir parte de su historia y comprender la relevancia de su papel en el desarrollo de las sociedades prehistóricas.

    En conclusión, el estudio del papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas nos permite apreciar su contribución al desarrollo humano desde tiempos remotos. Reconocer su importancia es fundamental para una comprensión más completa y equitativa de nuestra historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARQUEOLOGÍAS VITALES

    Los textos de este libro son autobiográficos. A diferencia de los escritos académicos habituales, no ocultan, sino más bien visibilizan, todo lo que sucede entre el trabajo de campo y la escritura. Este espacio, tan productivo pero tan contencioso, suele eliminarse, negarse o alterarse. Los autores hablan en primera persona, sin esconderse detrás de nada ni de nadie, sin recurrir a las manidas fórmulas tan repetidas en la academia moderna: la voz impersonal, sin posición, que habla desde ningún lugar pero pretende conocerlo y verlo todo.

    Los arqueólogos aprenden a hacer y escribir (o no escribir) de una manera específica y no la cambian nunca. Aprenden el canon de lo que se puede decir y de lo que no se puede decir. Lo que es considerado correctamente académico. Sin embargo, estas voces en primera persona descentran el canon al hablar de lo que no se debe hablar desde donde no se puede decir. Los autores escriben sobre su transformación como arqueólogos a través de su práctica, que usualmente (aunque no siempre) involucra su relación con otros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUEÓLOGOS, ETNÓLOGOS Y ESPÍAS

    En 1915, el etnólogo alemán Leo Frobenius (1873-1938) llevó a cabo una expedición etnográfica y arqueológica por el Imperio Otomano y el Noreste de África. Este libro se sumerge en los detalles de la Cuarta expedición alemana de investigación, explorando las riquezas culturales y arqueológicas descubiertas durante el viaje.

    Leo Frobenius, reconocido por sus estudios pioneros en antropología cultural, se embarcó en esta travesía con el objetivo de documentar las tradiciones y civilizaciones de la región. A lo largo de su recorrido, Frobenius recopiló una invaluable cantidad de información sobre las diversas culturas que encontró en su camino.

    La expedición de Frobenius no solo reveló hallazgos arqueológicos excepcionales, sino que también ofreció una visión única de la vida cotidiana y las creencias de las comunidades locales. Sus observaciones meticulosas y su profundo respeto por las culturas indígenas han dejado una huella duradera en el campo de la etnografía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA

    Descubra la fascinante historia de la arqueología, desde los primeros estudios grecorromanos hasta el radiocarbono. Esta ciencia tiene como objetivo desentrañar los misterios de las raíces del ser humano y los orígenes de la civilización.

    En «Breve historia de la arqueología», se propone un recorrido que no solo abarca los momentos clave de esta disciplina, sino también el desarrollo del pensamiento, la metodología y las herramientas utilizadas. Se refleja el despertar renacentista del clasicismo después de siglos de estancamiento, la curiosidad del siglo XVIII por desenterrar obras de arte grecorromanas, el análisis de los monumentos de Egipto, Mesopotamia y América por parte de anticuarios y científicos profesionales, la manipulación política de la historia, y la aplicación de avances científicos del siglo XX en la arqueología, entre otros temas.

    A lo largo de esta obra, Jorge García nos sumerge en los manuscritos renacentistas que revivieron la grandeza de Roma. También exploraremos los túneles excavados en Pompeya y Herculano para escapar de la tragedia causada por la erupción del Vesubio.

    La arqueología es una disciplina carismática y enormemente popular en nuestros tiempos, gracias a su capacidad para desvelar el pasado y revelar los secretos de las antiguas civilizaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PLA DE L HORTA. UNA VIL·LA D EPOCA ROMANA A SARRIÀ DE TER (edición en catalán)

    La Guía del conjunto monumental del Pla de l’Horta es una invaluable herramienta para acercarnos a la historia de este territorio. Su principal recurso son los restos arqueológicos que nos transportan a épocas pasadas y nos revelan la riqueza cultural y patrimonial de la zona.

    Esta guía ha sido diseñada con un lenguaje comprensible para todo tipo de público, desde expertos en arqueología hasta aquellos que simplemente buscan aprender más sobre la historia de este lugar. Los términos técnicos se encuentran explicados en un glosario, facilitando así la comprensión de los conceptos más complejos.

    Además, la guía cuenta con un gran soporte visual que nos permite adentrarnos aún más en la experiencia. Fotografías de los restos arqueológicos, ilustraciones que recrean cómo era el lugar en la época antigua y mapas detallados, nos ayudan a visualizar y comprender mejor la importancia de este conjunto monumental.

    El objetivo de esta guía va más allá de mostrar únicamente los restos arqueológicos. Nos invita a imaginar cómo era la vida en este territorio en épocas pasadas, a través de descripciones detalladas y narraciones históricas. Nos permite viajar en el tiempo y sumergirnos en la cultura y las costumbres de aquellos que habitaron estas tierras siglos atrás.

    En definitiva, la Guía del conjunto monumental del Pla de l’Horta es una valiosa herramienta que nos acerca a la historia de este territorio. Con su lenguaje comprensible, su glosario para los términos técnicos y su gran soporte visual, logra hacer visible no solo los restos arqueológicos, sino también la esencia de lo que fue en la época antigua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TIEMPO COMO MATERIA ACTIVA

    En el pasado, los arquitectos intentaban desafiar el paso del tiempo con sus sólidas construcciones. A principios del siglo XX, los futuristas pusieron en duda esta quimera con la idea de obsolescencia programada: «Las casas durarán menos que nosotros, Cada generación deberá construir su propia ciudad».

    El tiempo se ha convertido en una materia activa en el trabajo del arquitecto contemporáneo, al igual que la música, la literatura o el cine, la arquitectura es una disciplina temporal. Durante el Renacimiento, la arquitectura tomó conciencia de su propia historia y con Palladio, el papel impreso se convirtió en un medio más eficaz para conquistar el futuro que la propia realidad construida.

    Sin embargo, el cambio real llegó en el siglo XX, cuando una nueva conciencia temporal se infiltró desde las ciencias, las artes y los medios de comunicación, cambiando el discurso de los arquitectos en la segunda mitad del siglo. Desde la asimilación del espacio-tiempo, pasando por la imagen-tiempo cinematográfica o el tiempo espectacular del capitalismo, el autor propone un viaje a través de la multiplicidad del tiempo que inevitablemente reverbera en la arquitectura actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL UMBRAL DEL IMPERIO. NUEVAS MIRADAS A LA HISPANIA BIZANTINA

    Escuchar Bizancio nos lleva automáticamente a pensar en Santa Sofía o en los dorados mosaicos de San Vital en Rávena. Sin embargo, es poco conocido que Ceuta, las Baleares y una franja costera de la península Ibérica también formaron parte de esa civilización: el Imperio Romano de Oriente. En realidad, con su conquista a mediados del siglo VI, el emperador Justiniano logró alcanzar, si no recuperar todo el Occidente y restaurar el antiguo imperio unificado, al menos llegar a su umbral, el punto donde terminan las aguas del Mare Nostrum.

    Arqueólogos, historiadores, historiadores del Arte y filólogos de más de una docena de universidades y centros de investigación analizan las claves de este período que se encuentra entre la Antigüedad y la Edad Media. Para ello, esta obra se divide en dos partes. La primera parte, compuesta por dieciocho capítulos, está dirigida a un lector no necesariamente especializado que desee conocer los últimos descubrimientos de las excavaciones arqueológicas en ciudades como Cartagena, Málaga o Algeciras, así como los detalles de las batallas entre los soldados del imperio y las tropas del reino visigodo de Toledo. A continuación, el trabajo se completa con un estado de la cuestión sobre la ocupación bizantina en Hispania, que incluye una bibliografía exhaustiva sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRITURAS, LENGUA Y CULTURA EN EL ANTIGUO EGIPTO

    Parte importantísima de la fascinación que los egipcios antiguos ejercen sobre nuestra cultura se debe al poderoso atractivo de su lengua y sus sistemas de escritura. Estos son inseparables de la aventura humana de su desciframiento, que permitió entender lo que unos signos tenazmente trazados en muros, papiros y objetos revelaban acerca de una de las primeras grandes civilizaciones de la historia.

    El presente libro colma un vacío en el panorama español al ofrecer una aproximación a la lengua y las escrituras egipcias desde una perspectiva cultural. En sus páginas, se explora la evolución de la lengua, su descripción gramatical y fonológica, así como los principales testimonios literarios y documentales que nos han llegado de esta antigua civilización.

    Además, se profundiza en las características de los distintos sistemas de escritura utilizados por los egipcios, con especial énfasis en los jeroglíficos. Estos símbolos pictóricos, enigmáticos y llenos de significado, fueron una forma de comunicación visual única en su época.

    El estudio de la lengua y las escrituras egipcias nos permite adentrarnos en la mente de los antiguos egipcios, comprender su forma de pensar, sus creencias y su visión del mundo. Es un viaje fascinante a través del tiempo, que nos revela detalles sorprendentes sobre una civilización que ha dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad.

    En resumen, este libro es una guía completa para aquellos interesados en sumergirse en el fascinante mundo de la lengua y la escritura egipcias. Su enfoque cultural nos brinda una visión más amplia de esta antigua civilización y nos invita a explorar sus misterios y maravillas. Una lectura imprescindible para todos aquellos que deseen conocer y apreciar la riqueza de una de las culturas más influyentes de la antigüedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPAÑA EN LA CAMPAÑA DE SALVAMENTO DE LA UNESCO EN NUBIA: 1960-19 72

    La participación de España en la Campaña Internacional de la Unesco para Salvar los Monumentos de Nubia, 1959-1972 es un análisis detallado de las misiones españolas enviadas para los trabajos arqueológicos en Sudán y Egipto en el marco de la campaña internacional. Este libro aborda una reconstrucción historiográfica de las excavaciones realizadas durante ese período.

    Se trata de una obra contundente que busca recuperar la memoria de una arqueología moderna pionera en el extranjero, que tuvo en esta campaña de rescate su impulso inicial. España ha consolidado su proyección internacional a través de esta práctica, que marcó el inicio de una arqueología española de relevancia en el ámbito internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXPLORANDO ALGUNOS TEMAS DE ARQUEOLOGIA

    La arqueología es una ciencia que se dedica a comprender las conductas humanas a través de los vestigios materiales que estas dejan. Actualmente, los arqueólogos cuentan con diversas formas de acercarse al estudio de tiempos pasados, pero al hacerlo siempre se encuentran frente a una elección teórica y metodológica.

    Al explorar algunos temas de arqueología, podemos observar las corrientes teóricas que han marcado el desarrollo de esta disciplina a lo largo del siglo XX y las que coexisten en la actualidad. La elección de un marco teórico condiciona tanto los aspectos metodológicos como los analíticos de los temas que se abordan.

    Una introducción a la etnoarqueología, los procesos de formación del registro arqueológico, la tafonomía y la arqueología experimental nos muestran la importancia que estas metodologías han adquirido en la investigación del registro arqueológico en las últimas décadas.

    Además, la aplicación de nuevas metodologías y corrientes teóricas se ilustra a través del análisis de uno de los momentos más interesantes de la historia del surgimiento y desarrollo de nuestra especie: el final del pleistoceno. En este periodo se investiga el enigma de los Neandertales, el origen del Homo sapiens y la diversificación cultural propia del Paleolítico superior.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FARAON

    Una aproximación excepcional y rigurosa al fascinante antiguo Egipto es lo que nos ofrece la exposición «Faraón. Rey de Egipto». Durante aproximadamente 3000 años, los faraones gobernaron Egipto, hasta la conquista romana en el año 30 a. C. Durante su reinado, estos monarcas dejaron un legado impresionante en forma de monumentos imponentes.

    Las imágenes que hoy en día admiramos como representaciones idealizadas de la perfección física de los faraones, en realidad ocultan la humanidad de estos gobernantes. A través de este catálogo, fruto de la colaboración entre la Obra Social «la Caixa» y el British Museum, que custodia una de las colecciones egipcias más importantes del mundo, podemos adentrarnos en los ideales, el simbolismo y la ideología de la monarquía egipcia, y también descubrir la realidad que se esconde detrás de estas imágenes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GESTION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

    nuestro entorno postindustrial.

    El acondicionamiento turístico de yacimientos arqueológicos:

    Este libro se presenta como una guía esencial para el acondicionamiento turístico de yacimientos arqueológicos, ofreciendo las pautas necesarias para comprender y desarrollar esta práctica. En primer lugar, se realiza una reflexión crítica sobre el concepto de patrimonio histórico, desglosando su significado y adaptándolo a las nuevas realidades de la sociedad postindustrial.

    A continuación, se detallan los pasos fundamentales para convertir un recurso cultural en un producto turístico, utilizando ejemplos destacados tanto de Europa como de América. Se examinan las diversas formas de acondicionamiento existentes y se proponen innovadoras estrategias. Sin embargo, siempre se parte de requisitos fundamentales como la investigación previa, la reversibilidad de las intervenciones y la integración del contexto.

    Mediante el acondicionamiento turístico de yacimientos arqueológicos se logra decodificar la información histórica y realizar su interpretación, acercando así el patrimonio a la comunidad. Esto permite cumplir con las dos funciones básicas que se defienden en este libro: la socialización del conocimiento y la preservación del legado histórico.

    Además, este libro invita a una profunda reflexión sobre la gestión turística del patrimonio cultural, el impacto social y cultural del turismo y las mejores maneras de conciliar este sector con nuestro entorno. Se plantean cuestiones fundamentales sobre el viaje turístico y sus repercusiones, fomentando una visión crítica y consciente de esta actividad.

    En definitiva, este libro ofrece una visión integral y actualizada sobre el acondicionamiento turístico de yacimientos arqueológicos, promoviendo la valoración y conservación del patrimonio histórico, al tiempo que se busca un equilibrio entre el turismo y nuestro entorno postindustrial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GROUND-PENETRATING RADAR FOR GEOARCHEOLOGY (edición en inglés)

    La colaboración entre geólogos y arqueólogos ha sido sólida durante mucho tiempo, y el subcampo de la geoarqueología está bien desarrollado como una disciplina por derecho propio. Ahora, este libro busca cerrar la brecha entre esos campos y la técnica geofísica del radar de penetración terrestre (GPR), que permite el análisis tridimensional del suelo para visualizar tanto materiales geológicos como arqueológicos.

    Este método tiene la capacidad de producir imágenes del suelo que muestran paquetes complejos de materiales y permite a los investigadores integrar unidades sedimentarias, suelos y características arqueológicas asociadas de formas que no son posibles utilizando técnicas de excavación estándar. La capacidad del GPR para visualizar todas estas unidades enterradas puede ayudar a los arqueólogos a ubicar a las personas antiguas dentro de los paisajes y entornos de su época, y comprender los fenómenos de entierro y preservación en tres dimensiones.

    Público objetivo: Estudiantes avanzados de arqueología y geoarqueología, así como arqueólogos en ejercicio con interés en técnicas de GPR.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LA ARQUEOLOGIA

    La arqueología es una disciplina fascinante que nos permite conocer y comprender el pasado a través del estudio de los restos materiales dejados por las civilizaciones antiguas. Para adentrarnos en este apasionante campo, es necesario realizar un trabajo sistemático que abarque diferentes aspectos.

    En primer lugar, es fundamental tener en cuenta aspectos filológicos. Estudiar e interpretar los textos antiguos nos proporciona una valiosa información sobre las sociedades del pasado. La comprensión de los diferentes idiomas utilizados en las inscripciones y documentos nos permite reconstruir la historia y la cultura de las civilizaciones desaparecidas.

    Asimismo, el análisis de los aspectos artísticos es otro aspecto esencial en el estudio de la arqueología. Las obras de arte encontradas en los yacimientos arqueológicos nos revelan los gustos estéticos, las creencias religiosas y los valores de las sociedades antiguas. El estudio de la evolución de las técnicas y estilos artísticos nos permite trazar una línea cronológica y comprender la influencia de las diferentes culturas en el desarrollo del arte.

    Por otro lado, el estudio de los aspectos históricos es imprescindible para contextualizar los hallazgos arqueológicos. Conocer el contexto histórico en el que se desarrollaron las civilizaciones antiguas nos ayuda a interpretar los restos materiales encontrados. La arqueología nos permite reescribir la historia a partir de los objetos y evidencias encontrados, proporcionando nuevos datos y perspectivas sobre el pasado.

    Finalmente, es importante tener en cuenta los aspectos metodológicos en el estudio de la arqueología. La excavación de los yacimientos arqueológicos requiere de técnicas y metodologías específicas para garantizar la correcta documentación y preservación de los restos encontrados. La arqueología es una disciplina científica que se basa en la observación, el análisis y la interpretación de los datos, siguiendo rigurosos protocolos de investigación.

    En conclusión, el estudio de la arqueología requiere de un enfoque multidisciplinario que abarque aspectos filológicos, artísticos, históricos y metodológicos. A través de este trabajo sistemático, podemos adentrarnos en el pasado y descubrir los secretos que las civilizaciones antiguas han dejado grabados en los restos materiales. La arqueología nos permite reconstruir la historia y comprender nuestro propio presente a través del legado de las culturas pasadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INVESTIGAR, CONSERVAR, DIFUNDIR

    El Proyecto Guirnaldas ha destacado por su enfoque innovador en el uso de nuevas tecnologías que promueven la compatibilidad entre la conservación preventiva y el disfrute público.

    Con el objetivo de analizar el estado de conservación y los procesos de deterioro de las tumbas del Conjunto Arqueológico de Carmona, se llevó a cabo una remodelación y valorización del sector que alberga la tumba de las Guirnaldas en la necrópolis romana.

    Este proyecto integral y multidisciplinario ha permitido establecer medidas de conservación preventiva y mejorar la comprensión de los complejos funerarios por parte de los visitantes.

    VER PRECIO EN AMAZON