• (0)

    CREACIÓ (edición en catalán)

    El concepto religioso de Creación difiere de los modelos cosmológicos de la física, que están llenos de detalles sobre la historia cósmica pero carecen de un compromiso ético. Habla principalmente del carácter sorprendente del mundo, relacionado con una realidad que lo trasciende, y de la exigencia de justicia y generosidad en un hecho.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CREDIBILIDAD E IDENTIDAD

    La reflexión teológica se centra en la «credibilidad» de la fe, ya que esto tiene un impacto directo en la vida cristiana, la cual busca fundamentar sus afirmaciones de manera razonable. Según el autor, el cristianismo es una propuesta con sentido y merecedora de crédito, incluso en la era de la posmodernidad y los «nuevos ateísmos».

    Resulta paradójico que un pensador tan lejano en el tiempo como santo Tomás de Aquino pueda involucrarse en el diálogo con las corrientes de pensamiento actuales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CREO DIOS EN UN PRINCIPIO: INICIACION A LA TEOLOGIA DE LA CREACIO N

    La Biblioteca de Iniciación Teológica ha sido creada para satisfacer la necesidad, que muchas veces ha sido expresada, de contar con libros de divulgación teológica que estén al alcance de aquellos cristianos que deseen profundizar en su formación. Esta colección cuenta con diecinueve títulos publicados hasta la fecha.

    El objetivo de este libro es avanzar en el conocimiento del Dios creador, basándose en la totalidad de la Tradición y el Magisterio. El autor aborda diversos temas, como la definición de la palabra «crear» en relación a Dios, la conexión entre la Creación y el resto de la Historia de la Salvación, el propósito espiritual de la Creación, la creación y elevación de las criaturas espirituales, la rebelión del ser humano frente a los planes divinos, la existencia del mal en el mundo, entre otros.

    Pedro Urbano López de Meneses, autor de este libro, es sacerdote, licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense y doctor en Teología por la Universidad de Navarra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRISTIANISMO E HINDUISMO: HORIZONTE DESDE LA RIBERA CRISTIANA

    En la actualidad, los hombres religiosos sienten la necesidad de una espiritualidad que fomente un ecumenismo sincero y abierto entre las personas y los pueblos que, con la voluntad de Dios, han sido liberados, a lo largo de la historia de su nacimiento, crecimiento y progreso, de la ignorancia del corazón que niega a Dios de manera radical. Cristianos e hindúes, aunque de manera diferente, compartimos esa sabiduría profunda que abre a las personas al misterio de lo sagrado y de lo divino.

    Esta sabiduría, que Anselmo de Canterbury deseaba aclarar tanto para sí mismo como para sus lectores, cuando refutaba al necio que decía en su corazón «no hay Dios», según tradujo San Jerónimo en el Salmo 13, es compartida por hindúes y cristianos. Al menos, nos liberamos de esa «no-sabiduría» que afecta a la vida cerrada al horizonte de lo sagrado y de lo divino. Este hecho ya es motivo suficiente y incluso abundante para el encuentro.

    El desafío es que esta compartición pueda convertirse un día en una gran «Buena Noticia», proveniente de un Dios trascendente y cercano, cuya iniciativa misericordiosa ha suscitado en los corazones humanos actitudes de reconocimiento, devoción, confianza y fe.

    Este libro está escrito desde Occidente y desde el Cristianismo. Su objetivo es exponer de manera sencilla lo que un sector de la teología española ha ido percibiendo, con respeto y humildad, sobre la inagotable fertilidad con la que los hindúes expresan su confianza en el misterio divino, así como los desafíos que plantea a nuestra fe.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUANDO LA PALABRA SE HACE CUERPO… EN CUERPO DE MUJER

    Este libro ofrece una nueva perspectiva sobre la espiritualidad corporal no dualista que reconoce y honra la verdad de nuestro ser corporal. La autora parte de la convicción de que la fe no se limita solo a creencias abstractas, sino que se convierte en una experiencia tangible cuando se verifica en nuestro cuerpo. Es a través de nuestro cuerpo que podemos experimentar la verdad histórica de nuestra fe.

    La autora nos guía en un viaje para descubrir cómo nuestro cuerpo puede convertirse en una manifestación transparente de la presencia de Dios. ¿Qué sucede con nuestros ojos, oídos, boca, manos y pies cuando son tocados por la Palabra de Dios y transformados por el encuentro con Jesús, nuestro Señor? Esta pregunta nos invita a reflexionar sobre el poder de la experiencia corporal en nuestra espiritualidad.

    Para ilustrar y respaldar su teoría, la autora presenta una serie de relatos de mujeres bíblicas que experimentaron el encuentro con Dios en sus cuerpos de mujeres. Cada una de ellas comparte su experiencia única y nos muestra cómo el encuentro con lo divino puede transformar nuestras vidas de manera profunda y significativa.

    Este enfoque novedoso hacia la espiritualidad corporal nos invita a cuestionar nuestras concepciones tradicionales y a explorar la conexión intrínseca entre nuestra fe y nuestro cuerpo. A través de estas historias inspiradoras, podemos comenzar a comprender que nuestro cuerpo no es solo un recipiente físico, sino un instrumento sagrado que puede albergar y transmitir la presencia divina.

    En resumen, «El Cuerpo como Transparencia de Dios» nos desafía a mirar más allá de las limitaciones de una espiritualidad exclusivamente mental y nos anima a abrazar la plenitud de nuestra existencia corporal en nuestra búsqueda de lo sagrado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUESTIONES FILOSOFICO-TEOLOGICAS DE ANTROPOLOGIA

    Desde la óptica de la fe cristiana y la filosofía tomista, se puede apreciar una visión única sobre las grandes cuestiones que envuelven al hombre y al mundo. Temas como el origen del cosmos, la naturaleza del hombre, el problema del mal y otros temas de gran interés para la antropología son abordados de manera profunda y reflexiva.

    Comencemos analizando el origen del cosmos. Según la fe cristiana y la filosofía tomista, el cosmos no es solo el resultado de un accidente o una casualidad, sino que es el fruto de una creación divina. A través de este enfoque, se reconoce que existe un Creador supremo que dio origen a todo lo que conocemos y que sustenta cada aspecto de nuestra existencia.

    En cuanto a la naturaleza del hombre, la fe cristiana y la filosofía tomista sostienen que el ser humano no es simplemente un organismo físico, sino que posee una dimensión espiritual y racional única. Esta perspectiva reconoce la dignidad intrínseca del hombre y su capacidad para conocer, amar y trascender más allá de lo material.

    Uno de los temas más complejos y desafiantes es el problema del mal. Desde la óptica de la fe cristiana y la filosofía tomista, se entiende que el mal no es una creación divina, sino una consecuencia del libre albedrío humano. La existencia del mal plantea interrogantes sobre la naturaleza del hombre y su relación con Dios, pero también abre la puerta a la posibilidad del perdón, la redención y el crecimiento espiritual.

    Estos son solo algunos de los temas que la antropología aborda desde la fe cristiana y la filosofía tomista. Desde esta perspectiva, se invita a reflexionar sobre nuestra existencia, nuestro propósito y nuestro destino final. A través de la exploración de estas grandes cuestiones, se puede llegar a una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUIDADO: UN IMPERATIVO PARA LA BIOETICA: RELECTURA FILOSOFICO-TEO LOGICA DESDE LA EPIMELEIA

    La exploración de nuevas posibilidades de fundamentación del cuidado es el enfoque principal de esta obra. Para ello, se realiza una relectura de la palabra griega «epiméleia» que subyace a la cura latina. Al adentrarnos en el significado de la epiméleia, nos encontramos con una gran cantidad de sentidos relacionados con el cuidar en diversas fuentes, como la medicina, los escritos de los autores más relevantes de la filosofía y la tradición cristiana griega.

    Además, la parábola del Buen Samaritano adquiere una importancia crucial en este contexto, ya que su sentido tiene un valor cultural y moral universal. A través de estas fuentes, se revela un caudal de conocimientos y enseñanzas sobre el cuidado, que van más allá de lo convencional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CULPA Y PECADO DE (EN) LA IGLESIA

    La capacidad de una Iglesia de reconocer su culpabilidad y pecado es fundamental para su autenticidad y credibilidad. Este es el mensaje central que impulsa estas reflexiones, buscando fomentar la transparencia y la honestidad en su actuar. En los albores del siglo XXI, la falta de autocrítica ha minado la imagen eclesiástica. Para restaurar su integridad, la Iglesia debe abrazar la penitencia, el arrepentimiento y la transformación, en coherencia con el mensaje evangélico. Se vislumbra un camino de redención y renovación que se presenta como una oportunidad para que la gracia divina actúe en su seno. De esta manera, la Iglesia podrá testimoniar de manera auténtica su santidad intrínseca, abrazando sin temor su realidad pecaminosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE JESUS AL CRISTIANSMO

    ¿Cómo investigar la figura histórica de Jesús y su relación con el nacimiento del cristianismo? ¿Era Jesús un judío que no buscaba establecer una nueva religión? ¿De qué cristianismo se trata? Estas son cuestiones analizadas de manera rigurosa por Mauro Pesce, quien confronta críticamente los estudios más actuales y meticulosos.

    Para obtener una visión panorámica de Jesucristo y su impacto en el surgimiento de una nueva religión, Pesce estructura su obra en dos grandes pilares. En primer lugar, aborda la figura histórica de Jesús, su estilo de vida, sus enseñanzas y su identidad como judío. En segundo lugar, explora el inicio del cristianismo primitivo y su desarrollo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA OSCURIDAD A JERUSALÉN

    Hasta el día de hoy, Tob 13 no ha sido objeto de ninguna monografía. Los estudios más extensos sobre el texto forman parte de obras más amplias. Nuestro texto es un ejemplo evidente de Inset Psalm; esto es, una composición de estilo sálmico insertada en un contexto narrativo. La relación de Tob 13 con el resto de la obra y su función en la trama demuestran que, si bien es posible que el texto hubiera existido de manera independiente, el redactor final decidió utilizarlo para concluir su obra y transmitir su mensaje teológico.

    Una de las mayores dificultades a la hora de afrontar cualquier texto de Tob es su complicada transmisión textual. Por esta razón, la opción de tener presente las diferentes versiones antiguas así como los fragmentos qumránicos constituye una aportación de la disertación. La identificación del género literario y la propuesta de estructura del texto también pueden considerarse novedosas.

    El mensaje teológico de Tob 13 puede resumirse en pocas palabras: el pueblo ha de experimentar el mismo recorrido de fe que Tobit, aceptando la situación de exilio como un castigo amoroso de Dios. Esta aceptación llevará a Israel a una nueva situación, descrita con rasgos escatológicos. Solo de la mano de Dios podrán pasar de la oscuridad a la Nueva y resplandeciente Jerusalén.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESACATO AL SILENCIO

    El arzobispo de Tánger, con ideas claras nacidas del Evangelio, no calla su postura sobre los inmigrantes, la Iglesia, los pobres y más. En un libro con más de 200 reflexiones, los excluidos y olvidados toman el protagonismo, mostrando su realidad, aún cuando intentamos desviar la mirada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO HUMANO, ¿SIN DIOS?

    En este libro, el autor nos invita a reflexionar sobre la economía y sus efectos más inhumanos. Se adentra en los aspectos éticos que plantea y nos hace cuestionarnos nuestras necesidades en este sistema.

    La economía es un tema complejo que afecta a todas las áreas de nuestra vida. El autor nos muestra cómo las decisiones económicas pueden tener consecuencias negativas en las personas y en el medio ambiente. Nos hace ver que muchas veces, en pos de un crecimiento económico desmedido, se pasan por alto los valores éticos y se ignoran las necesidades básicas de las personas.

    Es necesario replantear nuestro sistema económico y buscar alternativas más humanas y sostenibles. El autor nos anima a pensar en un modelo económico que tenga en cuenta la justicia social, la igualdad y el respeto por el entorno natural. Nos recuerda que la economía no debe ser un fin en sí misma, sino un medio para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos.

    En este libro, encontraremos ejemplos concretos de cómo ciertas prácticas económicas generan desigualdad y explotación. También se exploran las posibles soluciones y se plantean propuestas para construir una economía más ética y solidaria.

    En conclusión, el autor nos invita a reflexionar sobre la economía desde una perspectiva ética y a replantear nuestro modelo económico actual. Nos muestra que es posible construir una economía que ponga en el centro a las personas y al planeta, y nos anima a ser agentes de cambio en este proceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO DE LA MISTICA

    Este diccionario fue creado con un propósito muy específico: brindar a los agentes pastorales y al público en general toda la información esencial sobre la mística, sin abrumarlos con detalles innecesarios.

    En estas páginas encontrarás definiciones claras y concisas de los conceptos más importantes relacionados con la mística. Desde la contemplación hasta la unión con lo divino, cada término crucial está cuidadosamente explicado para que puedas comprenderlo de manera rápida y sencilla.

    La mística es un tema apasionante y profundo, pero a menudo puede resultar abrumador debido a su complejidad. Es por eso que este diccionario se enfoca en ofrecer solo la información esencial, para que puedas adentrarte en el mundo de la mística sin sentirte perdido.

    Ya sea que estés estudiando teología, trabajando como agente pastoral o simplemente tengas curiosidad por explorar el aspecto místico de la espiritualidad, este diccionario te será de gran ayuda. Aquí encontrarás respuestas a tus preguntas más urgentes y una base sólida para profundizar en tus investigaciones.

    La mística es un camino de búsqueda espiritual que ha sido recorrido por numerosas personas a lo largo de la historia. A través de este diccionario, podrás descubrir las enseñanzas de los místicos más influyentes, comprender sus experiencias y aplicar sus enseñanzas a tu propia vida.

    En resumen, este diccionario de mística es una herramienta invaluable para aquellos que desean obtener una comprensión clara y concisa de este fascinante campo. Está diseñado para proporcionar todo lo que necesitas saber, sin abrumarte con información innecesaria. ¡Sumérgete en el mundo de la mística y descubre sus secretos más profundos!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIOS EN LA PANDEMIA. PRÓLOGO DEL PAPA FRANCISCO

    En un nuevo contenido, después de un prólogo del propio papa Francisco que contextualiza el papel de la fe como motor de la esperanza y solidaridad durante la pandemia, se presentan las reflexiones de seis grandes teólogos y expertos en atención sanitaria. A través de sus propias experiencias personales y aprendizajes interiores, nos invitan a reflexionar sobre la presencia, ayuda y fortaleza de Dios durante estos momentos tan difíciles.

    El papa Francisco nos recuerda en su prólogo la importancia de la fe como guía en tiempos de crisis. Destaca cómo la fe nos da esperanza y nos impulsa a ser solidarios con los demás, especialmente con aquellos que más sufren. Es en estos momentos de incertidumbre y miedo donde debemos encontrar consuelo y fortaleza en nuestra relación con Dios.

    Los seis teólogos y expertos en atención sanitaria comparten sus propias vivencias durante la pandemia. Cada uno relata cómo, a pesar de las dificultades y el sufrimiento, han experimentado la presencia de Dios en sus vidas. La fe les ha brindado consuelo y les ha dado fuerzas para seguir adelante, tanto en su labor de cuidado a los enfermos como en su propio bienestar emocional y espiritual.

    Estas reflexiones nos invitan a mirar más allá de las circunstancias adversas y a encontrar la esperanza en la fe. Nos muestran cómo Dios se hace presente en medio del sufrimiento, ofreciendo consuelo y fortaleza a aquellos que confían en Él. Nos animan a buscar la ayuda divina y a ser solidarios con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan.

    La pandemia ha sido un desafío sin precedentes para la humanidad. Sin embargo, a través de estas reflexiones, podemos encontrar inspiración y aliento para enfrentar las dificultades con fe y esperanza. La presencia, ayuda y fortaleza de Dios se manifiestan en medio de la adversidad, recordándonos que no estamos solos y que podemos encontrar consuelo en nuestra relación con Él.

    En conclusión, estos seis teólogos y expertos en atención sanitaria nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la fe durante la pandemia. A través de sus propias experiencias personales, nos muestran cómo la presencia, ayuda y fortaleza de Dios son fundamentales para encontrar esperanza y solidaridad en momentos tan difíciles. Su testimonio nos anima a buscar consuelo en nuestra relación con Dios y a ser solidarios con los demás, especialmente con aquellos que más lo necesitan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOGMÁTICA

    La obra de Paul Tillich ha tenido un impacto significativo en el debate teológico y filosófico durante décadas. No solo se destaca por la exigencia teórica y la radicalidad de sus escritos, sino también por su compromiso social.

    La Dogmática presente, que pertenece a su etapa como profesor en Dresde, se sitúa en un momento crucial de su vida personal e intelectual. Este período ha sido caracterizado como un «realismo creyente», que, según Tillich, no es el realismo «de la finitud que descansa en sí misma, sino un realismo abierto a lo eterno».

    Estas lecciones son la primera versión de su futura teología sistemática y buscan establecer la dogmática como un «discurso científico de lo que nos concierne incondicionalmente». La concepción de que el ser trascendente se revela en lo existente, en forma de conmoción e inversión, permite delimitar la dogmática tanto frente a una teología racional no religiosa como frente a una dogmática eclesial ajena a la filosofía de la religión y de la cultura.

    Como Tillich declara en este curso, en un momento histórico en el que la realidad concreta del Espíritu se encuentra «entre la Iglesia y la cultura, entre la confesión y la historia de la religión», la dogmática es una «preparación del camino, sin la fuerza plena del símbolo, y sin embargo una tarea cuya grandeza hace que merezca la pena trabajar en ella».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOGMATICA: TEOLOGIA Y PRACTICA DE LA TEOLOGIA

    El compendio de Dogmática de Gerhard Ludwig Müller es una obra moderna y completa que ofrece al lector una sólida exposición global de la teología desde una concepción unitaria. El autor aborda con objetividad y rigor la amplia variedad de temas teológicos actuales, ofreciendo su propia evaluación sobre ellos.

    A partir de una epistemología basada en la revelación, Müller desarrolla la dogmática en dos grandes perspectivas. En primer lugar, se abordan los tratados de antropología, teología fundamental, cristología y pneumatología, centrándose en la autocomunicación de Dios y su culminación en la Trinidad. En segundo lugar, se presenta la respuesta creyente de los seres humanos a lo largo de la historia, haciendo hincapié en la mariología como antropología concreta, la eclesiología, los sacramentos y la doctrina de la gracia.

    Esta obra es fundamental y posee un gran valor didáctico, convirtiéndose en una compañera indispensable para muchas generaciones de teólogos. Benedicto XVI, al referirse a la Dogmática de Müller, la describió como «una obra maestra de esta disciplina». Müller demuestra un conocimiento extraordinario de toda la tradición teológica y logra integrar el discurso moderno en todas sus facetas.

    VER PRECIO EN AMAZON