• (0)

    MANUAL DE GESTION DE VIRTUDES Y FORTALEZAS PARA LOGISTICOS

    Según la definición de la RAE, el carácter se refiere al conjunto de cualidades que distinguen a una persona por su forma de ser o actuar.

    En la actualidad, la sociedad está experimentando constantes cambios que también afectan al campo de la Logística. Estos cambios drásticos, impulsados por la tecnología emergente, nos llevan a nuevos paradigmas en los que las habilidades tecnológicas se convierten en una necesidad para los profesionales. Sin embargo, aún más importantes serán las competencias diferenciadoras del carácter de estos profesionales y de sus equipos de trabajo, ya que serán clave para competir con éxito en el mundo globalizado de la Logística 4.0.

    Es por esta razón que este Manual tiene como objetivo principal ayudar a los profesionales de la Logística a gestionar de manera más eficiente sus operaciones diarias, basándose en la mejora continua de sus virtudes y fortalezas de carácter.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUNDO TARUGO

    David Bonilla, experto en informática y creador de la Bonilista, una newsletter semanal dedicada a la tecnología y los negocios que ha estado en circulación de forma ininterrumpida desde 2011. Después de ocho años, esta popular newsletter se ha transformado en el libro que ahora tienes en tus manos.

    «Mi hijo no ha construido un púlpito desde el cual…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PATRIMONIO INDUSTRIAL EN CONFLICTO. UNA APROXIMACION FRACTAL

    La industrialización, como muchas otras áreas de la economía y la sociedad, ha sido tradicionalmente dominada por los hombres. Todos conocemos a hombres y «héroes» que han sido protagonistas en el desarrollo industrial, mientras que el papel de las mujeres se ha limitado a tareas sin reconocimiento, como trabajadoras en sectores industriales como la agricultura o la textilería. Era impensable que pudieran acceder a puestos de mayor nivel o a sectores como la minería.

    A lo largo del tiempo, esta situación ha ido cambiando y cada vez es más evidente la incorporación de las mujeres en el ámbito industrial. En la actualidad, existen numerosas instalaciones industriales abandonadas que están llenas de significado. Hablan de tecnología, organización del trabajo y sistemas constructivos. También cuentan historias sobre sus comunidades a través de los vestigios que quedan en espacios urbanos, periurbanos o rurales.

    Además, en la actualidad se están creando nuevas formas de instalaciones industriales con valores que deberían ser considerados, sin esperar a que se vuelvan obsoletas. Precisamente en estos contextos, muchas mujeres desempeñan un papel relevante en la historia de la industria. No solo para descifrar estos significados, sino también para brindar una nueva vida, más digna, a todos los elementos industriales que influyen en la configuración del espacio cotidiano.

    Catorce profesionales y académicas, de diferentes ámbitos, disciplinas y ubicaciones geográficas, responden aquí una serie de preguntas sobre el futuro de estos testimonios materiales e inmateriales del trabajo. Nos hemos atrevido a utilizar un formato innovador en el que se ha creado un foro de debate para dar forma a esta obra. Después de unos artículos introductorios, se presentan doce capítulos escritos por veintiocho expertas. No fue una tarea fácil, pero la sincronización resultó perfecta. Se han entrelazado en una sola trama los puntos de vista de la arqueología, arquitectura, arte, bellas artes, conservación, historia, ingeniería, restauración y urbanismo, ejercidos en diversos ámbitos como instituciones públicas, organizaciones, asociaciones, empresas y ejercicio libre de la profesión, desde el ámbito académico, de gestión, editorial, asociativo, ejecutivo o investigador.

    En los capítulos siguientes se plasman diferentes respuestas, propuestas, reflexiones y algunos ejemplos, casi a modo de aforismos, que ayudarán a comprender mejor esta realidad. Sin embargo, dado la estructura que planteamos, al leer este texto se debe tener en cuenta que cada capítulo contiene opiniones diversas pero complementarias de cada una de las autoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA 4.0

    A continuación, se presenta un nuevo contenido basado en el anterior, con cambios en las frases y en el orden:

    Importancia de una alimentación saludable

    Una alimentación saludable es fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado y prevenir enfermedades. La elección de los alimentos que consumimos a diario tiene un impacto directo en nuestra salud, tanto física como mental.

    Es esencial incluir en nuestra dieta una variedad de alimentos naturales y nutritivos que nos proporcionen los nutrientes necesarios para un óptimo funcionamiento del organismo. Las frutas y verduras frescas, los cereales integrales, las proteínas magras y las grasas saludables deben ser la base de nuestra alimentación.

    Además de proporcionar los nutrientes necesarios, una alimentación saludable ayuda a controlar el peso corporal y a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

    Para llevar una alimentación saludable, es importante evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en azúcares, grasas saturadas y aditivos químicos. Es recomendable leer las etiquetas de los productos y priorizar aquellos que contengan ingredientes naturales y bajos en azúcares y grasas.

    Asimismo, es fundamental mantenerse hidratado y consumir al menos 8 vasos de agua al día. El agua es vital para el correcto funcionamiento del organismo y ayuda a eliminar toxinas.

    No debemos olvidar que una alimentación saludable no solo beneficia nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. El consumo de alimentos ricos en omega-3, como los pescados grasos, las nueces y las semillas, puede mejorar nuestra concentración y estado de ánimo.

    En resumen, una alimentación saludable es esencial para mantenernos sanos y prevenir enfermedades. Debemos elegir alimentos naturales y nutritivos, evitar los productos procesados y mantenernos hidratados. ¡Cuidar nuestra alimentación es cuidar de nuestro bienestar en general!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS DE INGENIERÍA MARÍTIMA III

    Esta publicación presenta una recopilación de problemas y casos prácticos relacionados con diversos campos de vanguardia en el ámbito de la ingeniería marítima.

    Se ha estructurado en cuatro capítulos, los cuales son: «Diques en talud», «Diques verticales», «Rebasabilidad y cota de inundación» y por último «Actuaciones en la costa y elementos de protección costeros».

    Los autores han enfocado su atención en situaciones reales, resolviéndolas paso a paso y proporcionando explicaciones detalladas acompañadas de ilustraciones aclaratorias.

    Esta obra tiene como objetivo ser una herramienta útil y didáctica, dirigida no solo a estudiantes de Ingeniería Civil o Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que estén estudiando esta disciplina, sino también a ingenieros y técnicos que trabajen en el sector de la construcción marítima o en actuaciones costeras y que deseen mantenerse actualizados sobre las lecciones aprendidas en este campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS RESUELTOS DE ANTROPOMETRIA APLICADA AL DISEÑO DE PRODUCTOS

    Desde su primera edición en 2015, el libro Antropometria aplicada al disseny de producte se ha convertido en un manual básico de la asignatura de Ergonomía del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Sin embargo, se ha detectado una amplia demanda de una colección más extensa de problemas resueltos de antropometría de producto, debido a la dificultad de encontrar bibliografía que ofrezca ejercicios para manejar datos sobre dimensiones antropométricas de una población y para aplicar criterios de diseño ergonómico, de manera que se puedan obtener recomendaciones dimensionales de productos y espacios.

    Esta colección de problemas resueltos cubre esta demanda, a partir de problemas propuestos en clase o problemas de examen, a los cuales en ocasiones se ha introducido alguna variación para que resulten más completos y útiles en el estudio. Así, nos encontramos ante un recurso de apoyo tanto para diseñadores como para todas aquellas personas interesadas en adaptar dimensionalmente productos y entornos a sus usuarios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REHUMANIZANDO LA TECNOLOGÍA

    La tecnología está redefiniendo la manera en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde simplificar tareas diarias hasta revolucionar industrias enteras, su impacto es innegable. A medida que nos sumergimos en la era digital, es fundamental reflexionar sobre cómo esta revolución afecta a nuestra vida cotidiana, a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

    Humanizar la tecnología implica reconocer tanto sus beneficios como sus desafíos. Si bien la tecnología puede acercar a las personas y aumentar la eficiencia en el trabajo, también plantea riesgos para la salud y el bienestar emocional. La transformación digital ha modificado nuestra forma de vivir, generando cambios profundos en la economía y en la dinámica social.

    En este escenario de constante evolución tecnológica, nos encontramos con dispositivos cada vez más avanzados, conexiones más rápidas y contenidos más atractivos. Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología y la sobreexposición a la conectividad pueden derivar en problemas de adicción y afectar negativamente nuestra salud mental y física.

    Es crucial encontrar un equilibrio entre el mundo digital y el mundo real. Prestar atención a nuestra alimentación, descanso, actividad física y relaciones interpersonales es esencial para mantener una vida equilibrada y saludable. La gestión consciente de la tecnología nos permitirá aprovechar sus beneficios, como la optimización del tiempo y la potenciación del talento humano, mientras minimizamos sus impactos negativos.

    En definitiva, rehumanizar la tecnología implica adoptar un enfoque más consciente y equilibrado en su uso. Solo así podremos construir una sociedad justa, feliz y sostenible en la era digital en la que vivimos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RODETS I TURBINES

    tas infraestructures han tingut en el desenvolupament de les comunitats rurals. Els pobles i ciutats d’abans sostenien la seva vida diària a través d’aquestes infraestructures, que eren vitals per al transport de mercaderies i persones.

    El Camí Real, una de les infraestructures més importants, era una antiga via de comunicació que connectava les ciutats i els pobles. Era una ruta comercial vital per al transport de productes agrícoles i ramaders, com el gra, la carn i els productes lactis. Aquest camí estava pavimentat i es trobava en un estat de conservació excel·lent, gràcies a l’esforç de les comunitats locals per mantenir-lo.

    Un altre exemple d’infraestructura clau eren els poals d’aigua, que es construïen a les zones agrícoles per abastir d’aigua les terres de conreu. Aquests poals eren una font crucial d’aigua per a les plantacions i els animals de bestiar. Els agricultors i ramaders treballaven junts per mantenir-los en bon estat i assegurar-se que hi hagués suficient aigua per a tothom.

    Els ponts també eren infraestructures indispensables per al transport i la connectivitat de les zones rurals. Aquests ponts permetien als residents creuar rius i rierols, facilitant el trasllat de mercaderies i persones. Els ponts eren construïts amb materials com ara fusta, pedra o maó, i s’assegurava que fossin resistents i segurs per a tots els usuaris.

    Finalment, les esglésies eren un element clau de la vida rural. A més de ser llocs de culte i espiritualitat, les esglésies també actuaven com a centres comunitaris. Les celebracions religioses i les festes locals es realitzaven a les esglésies, creant un sentit de comunitat i identitat per als residents.

    En resum, les infraestructures rurals són testimonis vius del passat d’una economia agrícola i ramadera. El Camí Real, els poals d’aigua, els ponts i les esglésies són exemples d’infraestructures que han estat fonamentals per al desenvolupament i la supervivència de les comunitats rurals. És important valorar i preservar aquestes infraestructures perquè ens permeten connectar amb les nostres arrels i entendre la importància de la vida rural en el nostre passat i present.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEGURIDAD Y DERECHO. PRINCIPALES DESAFÍOS A DEBATE

    para las sociedades y los gobiernos adaptarse y buscar nuevas estrategias.

    La seguridad es un tema prioritario en cualquier sociedad, y en la actualidad nos enfrentamos a una realidad en constante cambio. Los paradigmas tradicionales ya no son suficientes para hacer frente a los nuevos desafíos y amenazas.
    Es necesario identificar y comprender los cambios que están ocurriendo, así como las distintas formas en que se manifiestan las amenazas a la seguridad.

    En este sentido, es importante destacar la aparición de una pluralidad de nuevos desafíos y amenazas. La globalización, los avances tecnológicos y la interconexión de las sociedades han generado un escenario en el que las amenazas pueden surgir de diferentes formas y en distintos lugares.

    La ciberseguridad se ha convertido en uno de los principales desafíos de seguridad en la actualidad. Los ciberataques pueden tener consecuencias devastadoras, tanto a nivel individual como a nivel de infraestructuras críticas. Es necesario desarrollar estrategias efectivas para prevenir y responder a estos ataques.

    Otro desafío importante es el terrorismo. Los grupos terroristas han evolucionado y han adoptado nuevas tácticas y estrategias para llevar a cabo sus ataques. La lucha contra el terrorismo debe ser una prioridad para los gobiernos, pero también es necesario abordar las causas subyacentes que llevan a la radicalización de los individuos.

    Además, no debemos olvidar la importancia de la seguridad en el ámbito de la salud. La pandemia de COVID-19 ha demostrado la fragilidad de los sistemas de salud y la necesidad de contar con planes de contingencia efectivos para hacer frente a situaciones de crisis.

    En conclusión, vivimos en un mundo en constante cambio y con nuevos desafíos y amenazas a la seguridad. Adaptarse a estos cambios y buscar nuevas estrategias es fundamental para garantizar la seguridad de las sociedades y proteger a sus ciudadanos. La identificación de los desafíos y amenazas, así como el desarrollo de estrategias efectivas, son clave para hacer frente a estos retos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGIA ELECTRICA (ADAPTADO AL NUEVO RBT) (3ª ED.)

    Esta obra está orientada a proporcionar a los profesionales electricistas todos los conocimientos esenciales de la tecnología eléctrica. Sin embargo, no se limita únicamente a los fundamentos básicos. Se han incluido otros conocimientos prácticos e imprescindibles para su labor diaria.

    Entre estos conocimientos adicionales se encuentran temas como los motores eléctricos, los aparatos de medida, los transformadores, los rectificadores de corriente y las iluminaciones. Todos estos aspectos son explicados de forma didáctica y práctica, con el objetivo de facilitar su comprensión y aplicación en el campo laboral.

    Entender cómo funcionan los motores eléctricos es fundamental para cualquier electricista. Estos dispositivos son ampliamente utilizados en una variedad de aplicaciones industriales y comerciales. En esta obra, se detallan los principios de funcionamiento de los motores eléctricos, así como las diferentes técnicas de control y mantenimiento.

    Los aparatos de medida son herramientas indispensables en el trabajo de un electricista. En este libro, se presentan los diferentes tipos de instrumentos de medida utilizados en el campo eléctrico, como voltímetros, amperímetros y medidores de resistencia. Se explican los principios de funcionamiento de estos aparatos y se ofrecen ejemplos prácticos de su uso.

    Los transformadores son componentes esenciales en la distribución de energía eléctrica. En esta obra, se aborda en detalle el funcionamiento de los transformadores, así como los diferentes tipos y aplicaciones. También se proporcionan directrices prácticas para la instalación y mantenimiento de estos dispositivos.

    Los rectificadores de corriente son utilizados para convertir corriente alterna en corriente continua. En este libro, se explican los principios de funcionamiento de los rectificadores, así como los diferentes tipos y aplicaciones. Se presentan ejemplos prácticos de su implementación en sistemas de alimentación eléctrica.

    La iluminación es otro aspecto clave en el campo eléctrico. Los profesionales electricistas deben entender los diferentes tipos de iluminación, así como los aspectos técnicos relacionados con su instalación y mantenimiento. En esta obra, se aborda este tema de forma detallada y práctica, ofreciendo consejos útiles para lograr una iluminación eficiente y segura.

    En resumen, esta obra proporciona a los profesionales electricistas una visión completa de la tecnología eléctrica, incluyendo tanto los fundamentos esenciales como los conocimientos prácticos necesarios para su trabajo diario. Con un enfoque didáctico y práctico, este libro se convierte en una herramienta indispensable para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en el campo de la electricidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGIA LASER: APLICACIONES INDUSTRIALES

    Las aplicaciones industriales de un láser son diversas y fundamentales en varios procesos. Este libro no solo ofrece una base teórica sobre los sistemas láser en general, sino que también sirve como guía para empresas con láseres industriales que buscan implementar aplicaciones como corte, soldadura, taladrado y temple. A lo largo de sus páginas, se detallan los principios básicos de cada proceso, así como la importancia de cada parámetro para optimizar el rendimiento en la empresa.

    Asimismo, se proporciona la información necesaria para utilizar una máquina de corte en diferentes aplicaciones industriales, como soldar, templar o taladrar. La seguridad en el uso de láseres industriales es un aspecto clave abordado en un capítulo separado de esta obra, con especial énfasis en el entorno industrial, a menudo subestimado.

    Este libro destaca por su enfoque práctico, evitando complicaciones físicas o matemáticas innecesarias, para que todo el personal que trabaje con láseres industriales pueda especializarse, mejorar el rendimiento de su empresa y comprender la maquinaria y la seguridad requerida en estas instalaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGÍAS CONVERGENTES: DESAFÍOS ÉTICOS Y JURÍDICOS

    El concepto de tecnologías convergentes ha surgido como resultado de la necesidad de enfrentar una realidad cada vez más evidente. Ahora, tecnologías que antes funcionaban de forma independiente están comenzando a interactuar entre sí gracias a la mejora progresiva de sus habilidades. Esta sinergia ha superado nuestras expectativas, permitiéndonos lograr avances que antes parecían inalcanzables.

    Como resultado, han surgido disciplinas que se encuentran en la intersección de la bioingeniería y la informática, como la biología sintética. También hay otras disciplinas que combinan la robótica con las tecnologías de la comunicación y la biotecnología, como la biónica. Además, estas disciplinas abarcan una amplia gama de escalas, incluyendo dimensiones casi imperceptibles gracias al uso de las nanotecnologías. Todo este panorama se describe detalladamente en la primera contribución de esta monografía, escrita por el profesor Andrés Moya Simarro, uno de los principales expertos en el campo de las tecnologías convergentes.

    La realidad científica que la convergencia tecnológica introduce es un logro que sin duda debemos celebrar. Sin embargo, también plantea una serie de problemas éticos y legales que debemos abordar cuidadosamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TERRA, PROTOINDUSTRIA I POBLACIO A IGUALADA, C. 1680-1829

    Este libro, una traducción al catalán de la tesis doctoral del autor, publicada en inglés en 2012, realiza una contribución al debate de larga data pero no agotado sobre la transición al capitalismo en Europa. El trabajo investiga aspectos clave de esta transformación: los cambios en la tierra, los orígenes de la industrialización, el crecimiento demográfico y la expansión de los mercados.

    El estudio participa de manera crítica en varios debates de la historia económica y social, como la transición al capitalismo agrario, la discusión sobre si la asociación debe considerarse una forma de tenencia de la tierra retardada, la teoría de la protoindustrialización o aquellos que se refieren al cambio demográfico. También cuestiona la tesis de que la familia nuclear en el noroeste de Europa era un modelo superior para la industrialización en comparación con las estructuras familiares predominantes en el sur de Europa.

    El libro no solo argumenta que la familia nuclear podría ser tan dinámica como la familia nuclear cuando fuera necesario, sino que también, y más importante aún, se debe prestar atención a otras instituciones y factores que podrían condicionar las formas familiares y los procesos de toma de decisiones dentro de las unidades domésticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRANSMISION DEL CALOR

    Resumen:

    Enfocado en los fundamentos de la Transmisión del Calor, este libro ofrece tanto una base teórica como aplicada para los estudiantes de Ingeniería. Cada capítulo combina la teoría con problemas resueltos detalladamente, seguidos por una colección de problemas propuestos junto a sus soluciones.

    El autor, Albino Arenas, es un destacado doctor en Ciencias Físicas y catedrático de la Escuela Universitaria. Además, ejerce como profesor ad honorem en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Con una extensa trayectoria, Arenas ha escrito varios libros, incluyendo una biografía de Albert Einstein.

    VER PRECIO EN AMAZON