• (0)

    AGOST (edición en catalán)

    Agosto: Un clásico contemporáneo

    La familia se ve obligada a reunirse en la casa familiar en Oklahoma debido a la misteriosa desaparición del padre. Esta situación excepcional desencadena una serie de eventos que oscilan entre la farsa y el drama, con diálogos llenos de ingenio y energía tan intensa como el sofocante calor de agosto.

    Letts nos presenta tres generaciones de una familia del Medio Oeste americano, con personajes singulares y cercanos, bajo la influencia de Violet, la matriarca, una mujer tan delirante como políticamente incorrecta. Con maestría, Letts mezcla los elementos de la tradición dramática estadounidense y occidental, combinando la densa amargura de Eugene O’Neill con el humor efervescente de la comedia popular anglosajona. A veces, incluso parece que Eduardo De Filippo se ha reencarnado en un dramaturgo estadounidense del siglo XXI.

    Esta obra, estrenada en todo el mundo, es un análisis de las tensiones y fantasmas de una familia contemporánea en la América profunda. «Agosto» se ha convertido, sin duda, en un clásico de nuestro tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMAMI, ALFREDO, AMAMI (edición en catalán)

    Barcelona, 1950. Una época oscura, triste, de falsa moral, de hipócrita aceptación de las convenciones sociales. Una época en la que, a pesar de todo, se podía disfrutar de una vida fácil, regalada, si se elegían bien las amistades y los amores. Amami, Alfredo, amami nos remite, obviamente, a La Dame aux Camélias, de Dumas, y a La Traviata, de Verdi. Las historias de amor son universales, eternas. Pueden suceder en París, pueden suceder en nuestra casa, en el siglo XIX, en el siglo XX o en el futuro. El Amor (en mayúscula, por favor) no sabe de épocas, ni de condiciones sociales ni de orientaciones sexuales. El Amor es ciego y, a menudo, nos hace tropezar y sufrir. Esto es lo que les ocurre a los amantes de la obra, Edgar, un pintor de éxito, mantenido por un adinerado hombre de negocios, y Jacob, un joven que apenas comienza a descubrir el mundo. Cuando se tiene todo en contra, se puede luchar o rendirse. ¿Por amor, se puede renunciar al amor?, se preguntan los protagonistas. Que cada uno encuentre en sí mismo la respuesta mientras escucha «Amami, Alfredo, amami quanto io t’amo. Addio!»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMOR PARTICULAR / NOMES ELS CORBS VAN TIPS (edición en catalán)

    El amor particular es una historia que nos muestra cómo el accidente que deja tetrapléjico a Màrius afecta la vida diaria de una pareja y de su núcleo familiar más cercano.

    Màrius y Uri llevan más de veinte años juntos, compartiendo risas, alegrías y dificultades. Sin embargo, un fatídico accidente cambia sus vidas de manera drástica. La lesión medular de Màrius lo deja tetrapléjico, lo cual implica una adaptación a un nuevo estilo de vida lleno de desafíos.

    La pareja se enfrenta a una serie de obstáculos en su día a día. Las tareas cotidianas como vestirse, comer o simplemente moverse se convierten en desafíos diarios que deben superar juntos. Màrius necesita asistencia constante para realizar estas actividades básicas, y Uri se convierte en su apoyo incondicional.

    El amor y la paciencia se vuelven fundamentales en la relación de Màrius y Uri. El cuidado y la atención constantes que Uri brinda a Màrius son un testimonio del amor verdadero y la comprensión mutua. Juntos, encuentran la fuerza para adaptarse a esta nueva realidad y seguir adelante.

    La lesión medular de Màrius no solo afecta a la pareja, sino también a su núcleo familiar más cercano. Los padres, hermanos y amigos se ven obligados a enfrentar la realidad de la discapacidad de Màrius y aprender a lidiar con ella. El apoyo emocional de sus seres queridos se convierte en un pilar fundamental para Màrius y Uri.

    Pese a las dificultades, el amor particular entre Màrius y Uri nos enseña que el humor y la ternura pueden prevalecer incluso en las situaciones más desafiantes. A través de las risas y el cariño, la pareja encuentra la fuerza para enfrentar los obstáculos y encontrar la felicidad en su nueva forma de vida.

    El amor particular es un recordatorio de que el amor verdadero supera cualquier barrera y que, juntos, podemos enfrentar cualquier desafío que la vida nos presente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTAVIANA (edición en catalán)

    Antaviana es una obra teatral y un espectáculo, resultado de la feliz conjunción entre Pere Calders (Barcelona, 1912-1994) y la compañía Dagoll Dagom. La obra, montada a partir de diversos cuentos del gran escritor barcelonés, resulta una excelente muestra de su humor y su fina ironía, y, a la vez, refleja la extraordinaria capacidad de creación escénica de uno de los grupos de teatro catalanes más conocidos.

    Estrenada en septiembre del año 1978, se convirtió en uno de los éxitos más destacados de las carteleras catalanas de la época y abrió las puertas a la amplia difusión de las obras de Calders. Antaviana es, sin duda, la mejor iniciación a la literatura de este autor y también a todo el rico mundo de los espectáculos teatrales.

    Estudio introductorio y propuestas didácticas a cargo de Jordi Male, profesor de literatura catalana en la Universidad de Lleida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTROPOFAGIA (edición en catalán)

    En la sociedad actual, los seres humanos nos consideramos omnívoros, pero en realidad somos carnívoros en el fondo. Disfrazamos nuestra verdadera naturaleza bajo el término «omnívoros», lo que nos hace parecer más inocentes y respetables. Nos gusta comer carne, pero la idea de consumir carne humana nos repugna, nos estremece… Sin embargo, a veces consumimos a nuestros semejantes de diversas formas, más allá de la tradicional con cuchillo y tenedor.

    Podemos devorarlos emocionalmente, aplastarlos, invadir su espacio vital, sofocar su creatividad… En cualquier caso, el autor intenta sumergirse en las pasiones (bajas y altas) que mueven a las personas y nos convierten en seres tan complejos y difíciles de entender. ¿Y qué mejor medio que el teatro para explorar estas aproximaciones tan poco sistemáticas y poco matemáticas?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARCELONA

    La historia de Núria y Elena es una historia de amistad y desafíos. Ambas mujeres tienen cuentas pendientes, separadas por el amor de un hombre y el destino de una patria. Pero también están unidas por el encanto de una ciudad prodigiosa, Barcelona, que se tiñe de rosa, fuego, azul y rojo.

    El destino las vuelve a reunir en el escenario de una Barcelona que, a pesar de todo, sigue respirando las cenizas de una época dorada. Es en esta ciudad donde se libra la última batalla entre ellas, donde tendrán que revisar todo lo que las une y lo que las separa.

    En medio de este telón de fondo, se encuentra una guerra estúpida y sangrienta, que resuena en cada decisión que toman. Núria y Elena deberán cuestionar sus propias acciones y confrontar las consecuencias de sus elecciones.

    ¿Podrán estas dos amigas superar los obstáculos que las separan y encontrar la reconciliación en medio de la adversidad? ¿O su amistad quedará atrapada en los remordimientos y las heridas del pasado?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BOOM BOOM BOOM (edición en catalán)

    Le llaman el concierto del siglo. El evento del siglo. Los artistas más importantes de nuestro tiempo se han reunido para una ocasión única. Las entradas, veinte mil, se agotaron cincuenta y tres segundos después de ponerse a la venta. No son ni Mozart, ni Beethoven, ni Bach, pero la gente los adora. Es música de mierda, sí, y aún así el público los admira y la prensa se ríe de todas sus gracias.

    Pocas horas antes del evento, tiene lugar una nueva entrevista. Eric, el intérprete de la famosísima canción Boom Boom Boom, se someterá a las previsibles preguntas de dos periodistas con su habitual despreocupación. Pero hoy no le reirán las gracias. Hoy, por primera vez, alguien dirá basta a la estupidez de Eric. Y a la estupidez de sus seguidores. Y a la estupidez de la humanidad entera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CACAO (edición en catalán)

    La vida de Jeroni, un executivo pragmático de una compañía de seguros, era cómoda pero mediocre. Vivía junto a su esposa y sus hijos adolescentes. Un día, se encontró con Raúl, un viejo camarada cubano, antiguo compañero de luchas políticas. El encuentro con Raúl lo conectó con el mundo de los inmigrantes, la vida nocturna de la ciudad y sus deseos más ocultos.

    Dagoll Dagom es una compañía teatral con una sólida trayectoria artística que se ha centrado en el teatro musical. Con espectáculos memorables como El mikado (1986), Mar i cel (1988) y T’odio, amor meu (1995), ha dejado huella en la historia del teatro. Cacao es su última creación, una comedia musical fresca y sarcástica basada en un cómic de Gerard Lauzier y con la música de los ritmos afrocubanos de Santiago Auserón.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRUMA, HOMES I NO. (edición en catalán)

    Cruma y Homes i No son dos obras teatrales de Manuel de Pedrolo que fueron muy bien recibidas cuando se llevaron a escena. A pesar del acoso de la censura franquista y las dificultades que condicionaban la representación del teatro catalán de ese momento, fueron consideradas como obras innovadoras que rompían con una dinámica conservadora y promovían la creación de un público nuevo y exigente.

    Dejando de lado la clasificación como teatro del absurdo, siguiendo los pasos de Samuel Beckett o Eugène Ionesco, o existencialista, la obra escénica de Manuel de Pedrolo es una exploración de la condición humana, donde se destacan la idea de libertad y una actitud de rebelión.

    El estudio preliminar con propuestas de trabajo y comentarios de texto está a cargo de Anton Carbonell, profesor de lengua catalana y literatura en el IES Castellar de Castellar del Vallès.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL COMEDIANT (edición en catalán)

    El comediante Bruscon y su familia llegan exhaustos a Utzbach, un pueblo de mala muerte, para representar La rueda de la historia, una obra maestra escrita y dirigida por el mismo Bruscon. En esta obra desfilan, todos mezclados, personajes tan memorables como un rey despiadado, una doncella enamorada y un bufón astuto.

    Aunque la familia Bruscon espera emocionada por el estreno de la obra, pronto se dan cuenta de que Utzbach no es precisamente el lugar idóneo para su representación. El escenario está lleno de grietas, el público es escaso y poco entusiasta, y el ambiente del pueblo es sombrío.

    Bruscon, sin embargo, no se rinde y decide hacer todo lo posible para que La rueda de la historia sea un éxito. Con su carisma y talento, logra conquistar a algunos habitantes del pueblo, quienes se convierten en su apoyo incondicional.

    El día del estreno, la tensión se respira en el aire. Bruscon y su familia están nerviosos pero determinados a darlo todo sobre el escenario. Con cada una de sus actuaciones, logran cautivar al público presente y hacerles olvidar, por un momento, la monotonía de sus vidas.

    A medida que la obra avanza, el pueblo de Utzbach se transforma. La energía y la pasión desplegadas por Bruscon y su familia logran despertar la esperanza y el entusiasmo en los corazones de los espectadores. La rueda de la historia se convierte en un símbolo de superación y lucha contra la adversidad.

    Al finalizar la representación, el público estalla en aplausos y ovaciones. Bruscon, emocionado y agotado, agradece el apoyo y la confianza de todos los presentes. En ese momento, se da cuenta de que, a pesar de las dificultades, ha logrado transmitir su mensaje y dejar una huella en Utzbach.

    La historia de Bruscon y su familia en Utzbach es un ejemplo de perseverancia y determinación. A través del arte y la pasión, lograron transformar un pueblo gris en un lugar lleno de vida y esperanza. La rueda de la historia continuará girando, dejando una marca imborrable en la memoria de aquellos que presenciaron su representación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DIFUNT MATTIA PASCAL. INTRODUCCIO D EDUARD VILELLA (edición en catalán)

    que decideix simular la seva pròpia mort per escapar de la seva vida monòtona i opressiva. Mattia Pascal, el protagonista, s’enfronta a una crisi existencial profunda i decideix començar una nova vida amb una nova identitat.

    El difunt Mattia Pascal és una obra mestra de la literatura italiana, on Pirandello explora temes com la identitat, la llibertat i el sentit de la vida. A través de la història de Mattia Pascal, l’autor ens convida a reflexionar sobre la naturalesa de la nostra existència i el paper que juguem en el món.

    Mattia Pascal és un home atrapat en una vida que no desitja. Està casat amb una dona que no l’estima i treballa en un treball que no li dóna cap satisfacció. Després de la seva suposada mort, Mattia decideix començar una nova vida a la ciutat de Roma.

    A Roma, Mattia Pascal es troba amb personatges estranys i fascinants que l’ajuden a descobrir una nova forma de viure. Coneix una dona misteriosa i apassionada, que li obre els ulls a una nova manera de veure el món.

    Però, tot i això, Mattia Pascal no pot escapar completament del seu passat. La seva nova identitat no és més que una màscara que li permet ocultar-se del món, però no pot escapar de la seva pròpia identitat.

    La novel·la ens convida a reflexionar sobre la importància de la llibertat i la identitat en la nostra vida. Ens fa qüestionar si podem realment escapar dels nostres passats i si podem reinventar-nos completament.

    El difunt Mattia Pascal és una obra literària profunda i captivadora, plena de simbolisme i significat. És una lectura que ens convida a explorar les complexitats de la vida humana i a buscar el nostre propi sentit de l’existència.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FUTUR (CATALAN) (edición en catalán)

    El hombre elegante ensaya un discurso. La joven conoce al hombre extranjero. Podría no haber pasado, pero pasa. El hombre extranjero huye de su pasado. La joven huye de su futuro. El hombre extranjero quiere ir a Estocolmo para encontrarse con alguien, pero hay problemas. De burocracia. Y de fronteras.

    La mujer sueca habla en futuro. La joven acaba de sacarse el carné de conducir y quiere hacer algo para que su padre se enfade de verdad. Y justamente hace tres días que el hombre elegante se ha comprado un coche nuevo. Toda esta historia podría no haber pasado, pero pasa. Ha pasado. Pasará.

    El futuro es aquella cosa que, cuando llega, deja de existir. ¿Se puede huir de lo que aún no existe? ¿Existe el síndrome de Estocolmo?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL METODE GRONHOLM (edición en catalán)

    Más de 145.000 espectadores disfrutaron de El método Grönholm en el teatro. Una importante multinacional busca ejecutivo de alto nivel, y cuatro candidatos han superado la preselección y están en la fase final. ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para conseguir el trabajo? ¿Cuáles son sus límites morales? La delirante selección los enfrentará en un combate de sentimientos, ambiciones y envidias, en el límite de la realidad y la ficción, la verdad y la mentira. Galceran nos propone una divertida radiografía de las tensiones y los conflictos del mundo laboral y de la competitividad de la sociedad contemporánea en una obra de teatro que ha sido un éxito clamoroso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RETAULE DEL FLAUTISTA (edición en catalán)

    El estudio preliminar, las propuestas de trabajo y los comentarios de texto, han sido cuidados por Carme Ballús, escritora y profesora de lengua catalana.

    El retablo del flautista de Jordi Teixidor recibió el Premio Josep Maria de Sagarra en 1968 y fue publicada por primera vez en 1970, año en que fue estrenada en el Teatro l’Aliança del Poblenou. Posteriormente se presentó en el Teatro Capsa de Barcelona, donde se realizaron más de mil representaciones.

    Ha sido representada en múltiples ocasiones, a lo largo de toda la geografía catalana, en teatros comerciales o bien por grupos de aficionados.

    Es una sátira sobre la corrupción política y las contradicciones humanas, aderezada con canciones y regada con buenos toques de ironía, lista para ser servida en cualquier época del año o de la historia, tan válida ahora como hace más de treinta años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VERÍ DEL TEATRE (edición en catalán)

    En el contexto del racionalismo ilustrado, la obra «El verí del teatre» presenta una conversación entre el Marqués y Gabriel de Beaumont que plantea una reflexión metateatral sobre los límites que separan la realidad de la ficción. ¿Hasta qué punto se debe diferenciar la representación de la autenticidad en un escenario?

    Esta obra, considerada una de las grandes del teatro catalán contemporáneo, explora la creación artística como una substancia venenosa tanto en sentido literal como figurado. Analiza las dinámicas de poder entre los seres humanos, los límites de las convenciones en el arte y la vida, y la moralidad de la acción humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VERÍ DEL TEATRE (edición en catalán)

    Quins són els límits que separen la realitat de la ficció? Fins a quin punt s’ha de diferenciar la representació de l’autenticitat en un escenari? La conversa entre el Marques i Gabriel de Beaumont en El verí del teatre és una de les grans obres del teatre català contemporani.

    Ambientada en el context del racionalisme il·lustrat, l’obra planteja una reflexió metateatral que explora la creació artística com una substància verinosa tant en el sentit literal com en el figurat, analitzant les dinàmiques de poder entre els essers humans, els límits de les convencions en l’art i la vida, i la moralitat de l’acció humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ELECTRA (TNC) (edición en catalán)

    Electra, una mujer que vive atrapada por el dolor del asesinato de su padre Agamenón, rey de Micenas, planea junto con su hermano Orestes vengarse de la asesina, su madre Clitemnestra. Como una leona herida, Electra es el arquetipo perfecto de la heroína trágica, víctima del rencor y del inevitable impulso de venganza, debatiéndose entre la ley de los hombres y la ley de la sangre.

    Los planes de Electra y Orestes los llevarán a un mundo en la frontera con el reino de los muertos y las divinidades del Hades, precipitando la acción hacia una fatalidad que el oráculo de Apolo ya había predicho.

    Electra es considerada una de las obras de Sófocles más perfectas en cuanto a la estructura dramática. La versión que publicamos, traducida directamente del griego, conserva toda la fuerza del original, con la firme voluntad de acercar al lector al corazón de la tragedia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELS ENCANTATS (edición en catalán)

    L’Arnau i la Bruna han decidido organizar una escapada familiar con su padre a Aigüestortes, el último lugar donde fueron felices durante su adolescencia en un lejano verano. Durante la cena, salen del silencio traumas, culpas y reproches del pasado.

    Asistimos a un viaje simbólico marcado por el recuerdo y la felicidad perdida, con la complejidad de las relaciones entre padres e hijos como telón de fondo. Este es precisamente uno de los grandes temas de la obra teatral de David Plana, quien retrata en este texto las consecuencias de la ruptura de una familia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMPORION, LA DE LES TRES MURALLES (2ª ED.) (edición en catalán)

    Empòrion, la ciudad de las tres murallas, es un divertimento original, en el mejor sentido de la palabra, en torno a la convivencia que mantenían indígenas, griegos y romanos, con algunos altibajos. A diferencia de las piezas anteriores, se percibe un sentido de humor afilado y una sutil ironía sobre los presupuestos del carácter empordanés.

    Fages sitúa la acción a principios del siglo II a.C, cuando Marc Porci Cató llega a Empúries como procurador de Roma, en una especie de exilio dorado. Hombre cuadriculado, austero y riguroso, pero con una insatisfacción vital, acabará sucumbiendo al pragmático sentido de murrieria que permite la convivencia -y la connivencia- entre griegos e indígenas frente a los esquemas codificadores de las nuevas autoridades del Imperio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCENES D UNA EXECUCIO (edición en catalán)

    Escenes d’una execució es una obra teatral que aborda temas como la función del arte en la sociedad, la responsabilidad de los artistas y cómo el poder utiliza el arte. La protagonista de la historia es Galàctia, una pintora apasionada y talentosa del ducado de Venècia.

    La trama se desarrolla en una época en la que Venècia está bajo el dominio de un poderoso duque. Este duque, interesado en su imagen y en mantener su poder, decide encargar un mural a Galàctia para conmemorar una victoria militar. Sin embargo, Galàctia, en lugar de pintar una glorificación de la guerra, decide mostrar los horrores y las consecuencias de la violencia.

    Esta decisión de Galàctia desata una serie de conflictos y tensiones en la sociedad veneciana. Los funcionarios del duque, temerosos de que el mural pueda perjudicar su reputación, intentan censurar el arte de Galàctia y manipular su mensaje. Por otro lado, algunos miembros del público aprecian la valentía y la honestidad de su obra, mientras que otros la consideran una amenaza y la critican duramente.

    La obra plantea preguntas profundas sobre el papel del arte y la responsabilidad de los artistas. ¿Deben los artistas comprometer su visión creativa para complacer a los poderosos? ¿O deben utilizar su arte como una forma de crítica social y despertar conciencias? Estas preguntas se convierten en el centro del conflicto de Galàctia y se exploran a lo largo de la trama.

    Escenes d’una execució destaca la importancia del arte como herramienta de expresión y reflexión. A través de la historia de Galàctia, se nos muestra cómo el poder puede intentar controlar y manipular el arte para sus propios intereses. Sin embargo, también se nos recuerda que los artistas tienen la responsabilidad de utilizar su voz y su talento para cuestionar y desafiar las injusticias sociales.

    En definitiva, Escenes d’una execució es una obra teatral que nos invita a reflexionar sobre el papel del arte en nuestra sociedad y sobre la importancia de la libertad creativa y la responsabilidad artística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FICCIONS 2018-2020 (edición en catalán)

    Matrioshka es un viaje colectivo que nos invita a imaginar cómo funcionaría nuestra sociedad occidental si no se hubiera estructurado desde una perspectiva masculina desde sus inicios. La obra analiza y busca cambiar los patrones que han llevado a las mujeres a ser vilipendiadas a lo largo de la historia.

    En el año 2095, el mundo ha cambiado drásticamente. Solo quedan los seres humanos y las miles de máquinas que han tenido que inventarse para sobrevivir en un planeta que alcanza fácilmente los 90 grados. Un grupo de adolescentes llamados Júlia, Àgueda, Efrem, Lina, Marta y Guille emprenderán un viaje a diferentes momentos clave de la historia para comprender cómo hemos llegado a estas tristes condiciones.

    La historia comienza con una investigación que se lleva a cabo de manera paralela en universidades de Europa y Estados Unidos, con la participación de cientos de alumnos de institutos. El objetivo es analizar el uso de las nuevas tecnologías entre los adolescentes y la dependencia que generan. Los alumnos seleccionados permanecerán encerrados en un centro de investigación durante seis días, sin tabletas ni teléfonos móviles que los conecten con el exterior.

    Cors d’aigua es la aventura de Kala, una joven refugiada que emprende un viaje desde Siria hacia Europa, donde se encontrará con las diferencias entre el mundo occidental y su país, así como la situación distinta de las mujeres. Kala no viaja sola, por lo que tendrá mucho que aprender de sus compañeras y compañeros. El objetivo de esta obra es reivindicar la paz y el amor que hacen falta en el mundo.

    Desaparició (no) accidental d’uns joves es una obra que se enmarca dentro de las nuevas dramaturgias. Un texto inacabado, un texto para desgarrar, un texto para empezar a crear en colectivo. Una narración con muchas voces, que cuenta con la presencia brechtiana como acompañamiento. Apta tanto para jóvenes como para adultos, es un canto y un grito, un grito a la disidencia pedagógica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GROENLANDIA (edición en catalán)

    En algún momento del siglo XXI, las fuentes de petróleo se han agotado. Mientras que las nuevas energías aún no están al alcance de la mayoría de la población, las reservas de crudo restantes están en manos de una ínfima minoría que sigue viviendo por encima de sus posibilidades.

    Pero en Roma, una mujer que pertenece a esta minoría, se está quedando sin tiempo. Le han diagnosticado una enfermedad mortal para la cual solo hay un antídoto posible: una flor que crece al norte de Groenlandia, el límite más lejano de toda civilización, convertida en una isla refugio donde aún no han llegado los efectos de la era del petróleo.

    Roma y su familia emprenderán una aventura en busca de la salvación. Sin embargo, bajo la capa de hielo ártico se esconden muchos secretos que acabarán emergiendo. Cada miembro de la expedición llega a Groenlandia con un motivo secreto.

    Mientras tanto, la llamada «Isla de plástico» se extiende de océano en océano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JUSTICIA (edición en catalán)

    Después de haber disfrutado de una brillante carrera política en las instituciones catalanas, con una vida pública impecable, un destacado juez se enfrenta a los fantasmas que secretamente le atormentan la conciencia. Al final de su trayectoria, los dolores del pasado comienzan a aflorar, recordándole los momentos oscuros que creía haber dejado atrás.

    El peso de la justicia

    Durante años, este juez ha luchado incansablemente por la justicia y la igualdad en su comunidad. Su compromiso con el sistema judicial y su imparcialidad han sido reconocidos por todos. Sin embargo, a medida que el tiempo pasa, los casos difíciles y las decisiones difíciles empiezan a dejar huella en su ser.

    El dilema moral

    En su interior, se debate entre la rigidez de la ley y su propia humanidad. Ha tenido que tomar decisiones que han afectado la vida de las personas, algunas de ellas con consecuencias irreparables. Ahora, se encuentra enfrentando las secuelas de esas decisiones, preguntándose si hizo lo correcto o si podría haber encontrado otra solución.

    El pasado regresa

    En medio de esta batalla interna, el pasado vuelve a acecharle. Recuerdos de casos antiguos, de injusticias que no pudo remediar, lo persiguen constantemente. Los fantasmas de aquellos a quienes no pudo ayudar, aquellos que sufrieron a manos de la impunidad, se presentan en sus sueños y le atormentan durante el día.

    El camino hacia la redención

    Con una vida pública inmaculada, este juez busca la redención. Quiere encontrar la paz interior y reconciliarse con sus propias decisiones. Sabe que no puede cambiar el pasado, pero está decidido a enfrentar sus fantasmas y aprender de ellos.

    La búsqueda de respuestas

    Busca respuestas en los libros de filosofía, en la meditación y en el apoyo de su familia. Intenta entender cómo reconciliar su papel como juez con su humanidad. Se sumerge en la introspección, cuestionándose su lugar en el mundo y cómo puede seguir adelante sin dejar que los fantasmas lo consuman por completo.

    El legado

    A pesar de las dudas y las tormentas internas, este juez ha dejado un legado importante en la justicia catalana. Su dedicación y compromiso con la imparcialidad han dejado una huella imborrable en la comunidad. Aunque se enfrente a sus propios demonios, su trabajo ha sido valioso y su influencia perdurará en las instituciones que dejó atrás.

    En definitiva, la historia de este destacado juez es un recordatorio de que incluso aquellos que parecen intocables pueden enfrentar sus propios tormentos internos. Su lucha por la redención y la paz interior es un testimonio de la complejidad de la condición humana y la importancia de enfrentar nuestros propios fantasmas para seguir adelante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L HURACÀ (edición en catalán)

    L’huracà es una obra teatral estrenada en el año 1935, en la cual Montoriol retrata con gran sutileza psicológica el angustiante conflicto de una mujer trágicamente absorbida por la posesiva relación que su hijo reclama de manera obsesiva.

    Al día siguiente del estreno, la crítica elogió la actuación de los actores, destacando especialmente la interpretación de la protagonista. La obra se desarrolla en un pequeño pueblo costero, donde la protagonista, Laura, vive junto a su hijo adolescente, Martín.

    Desde el principio, se puede apreciar la tensión y la ansiedad que rodea la relación entre madre e hijo. Martín, de carácter dominante y controlador, exige constantemente la atención y el cuidado de su madre, dejándola poco espacio para su propia vida.

    La obra se adentra en la psicología de Laura, mostrando su lucha interna entre el amor incondicional que siente por su hijo y su necesidad de libertad y autonomía. A medida que avanza la trama, se revelan los oscuros secretos y traumas del pasado de Laura, que han contribuido a su dependencia emocional hacia Martín.

    El huracán es una metáfora constante a lo largo de la obra, representando la fuerza destructiva de la relación madre-hijo. Laura se debate entre resistirse a la vorágine emocional que la consume y sucumbir a la presión de su hijo.

    La puesta en escena es sobria y minimalista, enfocándose en los diálogos y en la expresión de los actores. La iluminación juega un papel importante, resaltando los momentos de tensión y los momentos de calma en la obra.

    En el desenlace de la obra, Laura finalmente encuentra la fuerza para romper los lazos que la atan a su hijo y reclamar su propia identidad. El final es abierto y deja lugar a la reflexión, invitando al espectador a cuestionarse las complejidades de las relaciones familiares y la importancia de establecer límites saludables.

    L’huracà es una obra que invita a la introspección y a la reflexión sobre las dinámicas familiares y los sacrificios que a veces se hacen en nombre del amor. Montoriol logra retratar con maestría los entresijos de las relaciones humanas, mostrando la complejidad y la fragilidad de los lazos familiares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L HURACÀ (edición en catalán)

    L’huracà. En esta obra, estrenada en el año 1935, Montoriol retrata con enorme sutileza psicológica el angustiante conflicto de una mujer trágicamente absorbida por la posesiva relación que su hijo reclama de manera obsesiva. Al día siguiente del estreno,

    María, la protagonista de la obra, se encuentra sumida en una profunda reflexión sobre su vida. Siente que está atrapada en un huracán emocional, sin poder escapar de la dependencia enfermiza que su hijo tiene hacia ella. La obra nos muestra cómo María se debate entre el amor incondicional hacia su hijo y su necesidad de encontrar su propia identidad.

    La relación entre madre e hijo se ha convertido en una prisión para María. Su hijo, Juan, la controla constantemente, exigiéndole atención y afecto en todo momento. María se siente asfixiada, pero también culpable por querer liberarse de esta carga emocional.

    Montoriol utiliza el lenguaje teatral para explorar los conflictos internos de María. A través de monólogos y diálogos intensos, el autor nos sumerge en la mente de la protagonista, mostrándonos sus miedos, dudas y anhelos. El texto teatral se convierte en una ventana hacia el mundo interior de María, donde podemos ver su lucha por encontrar su propia voz y liberarse del yugo de su hijo.

    El tema central de la obra es la maternidad y sus implicaciones emocionales. Montoriol nos presenta un retrato realista de una madre que se debate entre su amor incondicional hacia su hijo y su necesidad de ser una persona independiente. La obra plantea preguntas sobre los límites del amor materno y la importancia de establecer relaciones saludables y equilibradas.

    L’huracà es una obra que invita a la reflexión sobre las dinámicas familiares y la importancia de encontrar un equilibrio entre el amor hacia los demás y el amor hacia uno mismo. Montoriol nos muestra la complejidad de las relaciones familiares y cómo estas pueden convertirse en una fuente de conflicto y sufrimiento si no se establecen límites y se busca el bienestar individual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L HURACÀ (edición en catalán)

    de l’obra «L’huracà» de Montoriol, el públic va quedar fascinat amb la representació de la complexitat psicològica i emocional dels personatges.

    La protagonista és una dona que es veu atrapada en una relació simbiòtica amb el seu fill, el qual exigeix constantment la seva atenció i amor. A través de diàlegs intensos i escenes carregades d’emoció, Montoriol exposa les repercussions d’aquesta relació obsessiva en la ment i l’ànima de la protagonista.

    Amb una prosa rica i evocadora, l’autor explora els límits de l’amor maternal i la llibertat personal. La dona es debat entre l’amor incondicional cap al seu fill i la necessitat de ser una persona independent, amb una identitat pròpia.

    L’obra també posa de manifest les expectatives socials que pesen sobre les dones i com aquestes pressions poden generar conflictes internos profunds. La protagonista es troba constantment entre la responsabilitat de ser una bona mare i el desig de realitzar-se com a individu.

    Montoriol utilitza una varietat de recursos teatrals per amplificar l’angoixa i la tensió que envolten els personatges. La il·luminació dramàtica, la música i els moviments coreografiats s’uneixen per crear una experiència teatral immersiva.

    «L’huracà» és una obra que posa sobre la taula temes universals com l’amor, la llibertat i la identitat. A través d’una narrativa poderosa i personatges complexos, Montoriol convida el públic a reflexionar sobre la naturalesa de les relacions humanes i els desafiaments emocionals que ens enfrontem en la recerca de la nostra pròpia felicitat.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L HURACÀ (edición en catalán)

    de L’huracà, la crítica elogió la brillante actuación de Montoriol, quien logró retratar de forma magistral la complejidad psicológica del personaje principal. La historia gira en torno a una mujer que se ve atrapada en una relación tóxica con su hijo, quien la domina y la controla de manera obsesiva.

    El autor utiliza la sutileza psicológica para explorar los profundos conflictos emocionales que surgen de esta relación. A medida que la trama se desarrolla, la protagonista se ve envuelta en una espiral de angustia y desesperación, luchando por liberarse de los grilletes emocionales que la mantienen cautiva.

    L’huracà es una obra que pone de manifiesto las complejidades de las relaciones familiares y cómo estas pueden llegar a ser destructivas. Montoriol, a través de su enfoque audaz y valiente, nos invita a reflexionar sobre los límites del amor materno y las consecuencias devastadoras que puede tener cuando se convierte en una obsesión incontrolable.

    La obra nos sumerge en un mundo de pasiones desenfrenadas y emociones intensas, mostrándonos la fragilidad de la mente humana y la vulnerabilidad de aquellos que se encuentran atrapados en relaciones abusivas. Montoriol logra transmitir esta angustia a través de diálogos poderosos y escenas impactantes, haciendo que el espectador se sienta parte de la historia.

    L’huracà es una obra que desafía al espectador a enfrentar la oscuridad de las relaciones disfuncionales y a cuestionar los límites de la devoción familiar. Con su poderoso mensaje y su brillante ejecución, Montoriol se consagra como uno de los grandes dramaturgos de su generación. Una obra que deja una profunda huella en aquellos que se atreven a sumergirse en su tormentoso universo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FAM (edición en catalán)

    La obra teatral La fam, escrita por Joan Oliver, es considerada una de las mejores piezas de teatro catalán estrenadas durante la Guerra Civil. En ella, Oliver ofrece una visión crítica y distanciada de los partidismos y abanderamientos de aquel momento.

    La fam se estrenó en el Teatro Catalán de la Comedia (hoy Poliorama) el 15 de junio de 1938. Fue escrita y publicada ese mismo año, y se inspira en el proceso revolucionario vivido a partir del 19 de julio de 1936.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MONJA ENTERRADA EN VIDA (edición en catalán)

    En una historia ambientada en la Barcelona del siglo XIX, una joven se ve obligada a tomar los hábitos por su padre, un hombre rico y devoto. Él desea evitar que la joven se case con su primo debido a que pertenece a la «raza de los liberales». Con el fin de evitar el triunfo del amor y apropiarse de la dote de la novicia, el cura y la abadesa del convento la entierran viva. Sin embargo, por casualidad, es rescatada por un vecino dispuesto a satisfacer los deseos de su esposa embarazada…

    Esta obra, que se basa en una de las leyendas urbanas más escalofriantes de la Barcelona del siglo XIX, fue el mayor éxito del autor. Tal vez su influencia en las masas explique por qué, años más tarde, los rebeldes de la Semana Trágica, en lugar de ocupar lugares estratégicos, se entretuvieron desenterrando a las monjas de los monasterios que habían incendiado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA NIT ENS ATRAPA (edición en catalán)

    Catalunya, principios del siglo XX. El psiquiatra Doctor Muntaner, especializado en la «degeneración sexual», recibe el encargo de «curar» a Roger Masvidal, el heredero homosexual de una antigua familia aristocrática.

    El joven ha protagonizado algunos escándalos sonados y su familia lo ha desterrado a una mansión en medio del campo para alejarlo de los vicios de la ciudad.

    La llegada del médico coincidirá con un hecho extraordinario y aterrador que pondrá en peligro a todos los habitantes de la casa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PARTIDA O COCTEL DE GAMES (edición en catalán)

    La comedia vodevilesca «La partida o Cóctel de gambas» nos sumerge en un peculiar mundo donde se entrelazan las conversaciones con los pensamientos de los personajes. En esta historia, una pareja catalana, Mireia y Pere, decide invitar a cenar a una pareja holandesa, Lena y Max, en la hermosa ciudad de Barcelona.

    El encuentro entre estas dos parejas tan distintas resulta en situaciones hilarantes y enredos lingüísticos, ya que para entenderse o desentenderse, deberán hacer uso de cuatro idiomas: catalán, holandés, francés e inglés.

    Después de pasar un tiempo juntos en Barcelona, la pareja holandesa decide devolver el invitado a la pareja catalana y los invitan a Amsterdam. Ahora, Mireia y Pere deberán enfrentarse a nuevos desafíos en una ciudad desconocida y sumergirse en la cultura holandesa.

    En «La partida o Cóctel de gambas», los diálogos ingeniosos y los malentendidos lingüísticos nos llevarán a reflexionar sobre las diferencias culturales y la importancia de la comunicación en nuestras relaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PETITA BALANGUERA (edición en catalán)

    La petita Balanguera, el capità Caçaranyes i Jaumet, príncep de Turislàndia, són els protagonistes d’una tragicomèdia satírica que busca provocar riures abans que reflexions. A través d’aquests personatges simbòlics, l’obra de teatre retrata l’estat actual de l’illa de Mallorca de manera crítica i sarcàstica.

    Escrita en vers, l’autor Guasp manté la seva fidelitat a un estil de dramatúrgia experimental i absurda, que convida al públic a endinsar-se en un món de fantasia i exageració. A través de diàlegs enginyosos i escenes carregades d’ironia, l’obra pretén entretenir i fer reflexionar alhora sobre temes socials.

    Amb un toc de humor negre i una mirada crítica, La petita Balanguera ofereix una visió única i original de la realitat mallorquina, posant de manifest les contradiccions i absurds de la societat contemporània. Una proposta teatral que convida a riure, però també a qüestionar-nos sobre el món que ens envolta.

    VER PRECIO EN AMAZON