Teatro contemporáneo hispanoamericano del XIX al XXI

  • (0)

    ALGUIEN NOS RECORDARA

    Querido lector desocupado, que te encuentras apostado en esta trinchera previa a la batalla, te invito a sumergirte en uno de los más bellos y fascinantes viajes imaginativos que la contemporaneidad nos ha regalado. En esta ocasión, exploraremos la vida y la obra de los poetas clásicos Safo y Alceo.

    Recuperar a nuestros clásicos siempre implica entablar un diálogo fructífero con el presente y, a través de las voces de otros, reflexionar sobre nuestro propio ser. Los temas que Alguien nos recordará son una revisión de los aspectos universales de la condición humana, expresados a través de la pluma de dos de los poetas más intrigantes de la antigüedad.

    En esta ocasión, los actores Camila Bordón Arenal y Arturo Martínez Vázquez se sumergen en el mundo de la dramaturgia para llevar a cabo un ejercicio autoficcional y metaliterario en forma de poesía. Sin duda, este bocado poético merece tener su lugar tangible, y así lo hará.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAD MOON (ED. CAT) (edición en catalán)

    Ivan convivía desde que era un niño con un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) de tipo agresivo. Su madre tiene Alzheimer y vive en una residencia para personas mayores. Hace meses que no va a visitarla. La noticia de un matricidio dispara sus miedos y sus dudas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONOLOGIA DE LAS BESTIAS

    Una familia decide evadir la dolorosa verdad que les causa un profundo dolor. Incapaces de soportar lo que les pasó, lo que hicieron y lo que no pudieron hacer, recurren a la mentira y al autoengaño.

    A través de palabras, acciones y recuerdos, esta familia explorará los límites de su compromiso por evitar la cruda realidad. Se sumergirán en un mundo de ilusiones y falsedades, buscando refugio en una versión distorsionada de la verdad.

    El peso del pasado y las consecuencias de sus acciones los persiguen constantemente. Sin embargo, se aferran a la idea de que la verdad puede ser cambiada y moldeada a su antojo, creando una realidad paralela donde las heridas no duelen y los errores son borrados.

    En su intento por evadir el dolor, la familia se sumerge cada vez más en una telaraña de engaños. Las mentiras se entrelazan con las verdades a medias, formando una red compleja de ilusiones que les impide enfrentar la verdad de frente.

    La tensión aumenta a medida que las grietas en su fachada comienzan a aparecer. Los secretos guardados durante tanto tiempo amenazan con desmoronar la frágil estructura que han construido. El miedo a la confrontación se vuelve cada vez más palpable.

    Finalmente, llega el momento de la verdad. La familia se enfrenta a la realidad que tanto han temido. Descubren que evadir la verdad solo prolonga el dolor y la angustia. Aunque enfrentar la verdad sea doloroso, es el primer paso hacia la sanación y la reconciliación.

    En última instancia, esta familia aprende que la verdad no puede ser eludida indefinidamente. Solo al aceptarla y enfrentarla de frente, podrán comenzar a reconstruir sus vidas y encontrar la paz que tanto anhelan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JUGUETES ROTOS

    «Juguetes Rotos» relata la historia de una amistad entre Mario y Dorin, en la cual Mario, un joven que decide abandonar su pueblo, y Dorin, una transexual que se desenvuelve en el mundo del espectáculo, se encuentran y forjan un vínculo especial.

    Mario trabaja en una peluquería, pero gracias a la influencia de Dorin, comienza a confrontar sus anhelos de ser mujer. A través de este espejo, Mario se enfrenta a un mundo peligroso y revelador, lleno de brillo y purpurina. Esta historia se desarrolla en la icónica época del Paral.lel de Barcelona, donde criaturas mágicas, vestidas con las mejores plumas, destacan como un contraste frente a una España en blanco y negro, endurecida por la represiva ley de vagos y maleantes que también incluye la persecución de los homosexuales.

    La muerte de su amiga impacta profundamente a Mario y finalmente toma la decisión de convertirse en Marión. Envolviéndose en el vestido rojo de Dorin, regresa a su pueblo natal, pero esta vez para ser libre como las palomas. Las palabras de Dorin resuenan eternamente en su interior: «Lo importante no es que te vean, sino que te vean como tú quieres que te vean».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ISLA DESIERTA

    Roberto Arlt, en 1926, sorprendió al mundo literario con la publicación de «El juguete rabioso». Esta obra revolucionaria rompió por completo con los cánones literarios establecidos hasta ese momento, sumergiéndose de lleno en la modernidad.

    Después de este éxito, Arlt continuó publicando una serie de obras destacadas, entre las que se encuentran «Los siete locos», «Los lanzallama» y «El amor brujo». Estas obras, al igual que «El juguete rabioso», desafiaron las normas literarias y se convirtieron en referentes de la literatura moderna.

    A partir de este punto, Roberto Arlt se enfocó principalmente en la dramaturgia. Entre su amplia producción teatral, destacan dos pequeñas piezas tituladas «La isla desierta» y «Prueba de amor». Estas obras muestran la continua experimentación y originalidad en la escritura de Arlt.

    La escritura de Arlt se caracteriza por ser heterodoxa e intempestiva, y su influencia en la literatura perdura hasta el día de hoy. Su legado ha dejado una huella imborrable en la historia de la literatura, consolidándolo como uno de los grandes autores argentinos del siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VIDA ES SUEÑO

    En el mundo actual, la tecnología avanza a pasos agigantados. Las innovaciones tecnológicas han transformado la forma en que vivimos y trabajamos. Los avances en inteligencia artificial y la automatización de procesos han revolucionado numerosas industrias.

    La digitalización de la sociedad ha generado un impacto significativo en todos los sectores. Desde la educación hasta la medicina, la tecnología ha mejorado la eficiencia y la accesibilidad de servicios fundamentales. La conectividad global ha acercado a personas de diferentes partes del mundo y ha facilitado la comunicación instantánea.

    El futuro promete aún más avances sorprendentes. La realidad virtual y aumentada están abriendo nuevas posibilidades en campos como el entretenimiento y la formación. La ciberseguridad se ha vuelto crucial en un entorno digital cada vez más complejo y expuesto a amenazas.

    En resumen, el ritmo acelerado de la innovación tecnológica está moldeando el mundo en el que vivimos. Es fundamental adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para seguir progresando y creciendo en un entorno digital en constante evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS MIL NOCHES Y UNA NOCHE

    En «Las mil noches y una noche», Mario Vargas Llosa nos sumerge en la fascinante historia de Sherezada, uno de los personajes más cautivadores y perdurables en todas las lenguas y culturas.

    No existe en la historia de la literatura una parábola más simple y brillante que la de Sherezada y Sahrigar para explicar la importancia de la ficción en la vida de los seres humanos. Para Sherezada, contar cuentos que atrapen la atención del Rey es una cuestión de vida o muerte. Si Sahrigar pierde interés o se aburre de sus historias, Sherezada será entregada al verdugo al amanecer. Este peligro mortal agudiza su imaginación y la lleva, sin saberlo, a descubrir que el mundo de la ficción es, al igual que el mundo real, uno, diverso e inquebrantable.

    Cuando el rey Sahrigar perdona a su esposa, es alguien que los cuentos han transformado en un ser civilizado, sensible y soñador. Esta versión del gran clásico de la literatura combina la figura del contador de historias, el teatro y la lectura, y fue representada en Madrid, Sevilla y Tenerife.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS CUENTOS DE LA PESTE

    Los cuentos de la peste es una pieza teatral inédita del Premio Nobel Mario Vargas Llosa que recrea de forma magistral los relatos del Decamerón de Boccaccio. Inspirada en el texto original, esta obra nos sumerge en un mundo donde el amor, el deseo y el poder de la imaginación se entrelazan con las relaciones entre las clases sociales.

    Desde su juventud, Vargas Llosa quedó cautivado por la situación inicial que presenta el Decamerón: un grupo de jóvenes atrapados en una ciudad asolada por la peste. A pesar de no poder huir, estos jóvenes encuentran refugio en lo imaginario al recluirse en una quinta para contar cuentos. Mediante la fantasía, logran escapar de una realidad intolerable y transportarse a un mundo de palabras y sueños, donde quedan inmunizados contra la pestilencia.

    Los cuentos de la peste capturan la esencia del espíritu del Decamerón, donde la lujuria y la sensualidad se ven exacerbadas por la sensación de crisis y el abismo abierto. En esta recreación magistral, Vargas Llosa nos sumerge en un universo de historias que nos llevan de la realidad lastimosa a otro mundo, donde las palabras y los sueños se entrelazan.

    Esta obra teatral nos invita a reflexionar sobre el poder de la imaginación y cómo puede ser una vía de escape ante las adversidades. Además, nos sumerge en las complejas relaciones entre las clases sociales, ofreciendo una visión profunda y crítica de la sociedad.

    Los cuentos de la peste es una joya literaria que nos transporta a un clásico de la literatura europea, ofreciendo una nueva perspectiva y una experiencia teatral única. Una obra maestra que no deja indiferente a nadie y que nos muestra una vez más el talento y la genialidad de Mario Vargas Llosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS DRAMATICOS ORIGENES DE LAS GALAXIAS ESPIRALES

    La obra teatral de la reconocida autora y directora uruguaya Denise Despeyroux aborda con delicada ironía las complejidades de las relaciones familiares. En un ambiente tenso, Luz, al borde de la agonía o quizás solo influenciada por sugestiones, solicita a su gemela Andrómeda que la reemplace en las reuniones familiares. La crisis de identidad de esta última estalla en un entorno lleno de incógnitas: ¿Qué se puede esperar de una familia que considera «Cumpleaños feliz» un clásico a la altura de «La Marsellesa»? ¿Tendrá cabida el pop lacaniano en los congresos de psicoanálisis? ¿Qué es más absurdo: escribir una carta íntima al director de El Corte Inglés, a Rilke o a tu hermana fallecida? ¿Qué es más noble para el alma, ser uno mismo o intentar ser alguien mejor que uno mismo?

    Esta obra ha sido presentada en el prestigioso Teatro María Guerrero por el Centro Dramático Nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PEDRO Y EL CAPITAN: PIEZA EN CUATRO ACTOS

    En «Pedro y el Capitán» (1979), el escritor uruguayo Mario Benedetti nos presenta un tenso diálogo entre víctima y verdugo que tiene lugar en una sala de interrogatorios. A través de esta obra, Benedetti realiza una indagación dramática en la psicología de un torturador, alejándose del maniqueísmo y mostrando una objetividad rigurosa.

    En el prólogo de la obra, el autor advierte que «Pedro y el Capitán» no representa el enfrentamiento entre un monstruo y un santo. La diferencia entre ambos personajes radica principalmente en su ideología. Es en este punto donde se encuentra la clave de otras diferencias, que abarcan aspectos como la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el complejo trayecto que va desde el coraje hasta la cobardía, la capacidad de sacrificio y la brecha entre traición y libertad.

    Con esta pieza dramática, Benedetti nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la naturaleza humana y los diferentes valores y creencias que pueden influir en nuestras acciones. «Pedro y el Capitán» es una obra que nos confronta con la ambigüedad moral y nos desafía a cuestionar nuestros propios juicios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RECTÁNGULO DE SAN ANDRÉS

    En este volumen, se presenta un nuevo rectángulo que surge de la reunión de las obras incluidas: Chau Misterix, La casita de los viejos, Cumbia Morena cumbia y Rápido nocturno, aire de foxtrot. Estas cuatro obras son reelaboraciones de material autobiográfico, memorialista y testimonial, atravesadas por la auto-observación y la mirada reflexiva.

    Es interesante apreciar cómo Mauricio Kartun concibe su producción teatral como manifestación de una identidad personal. A través de estas obras, Kartun nos invita a adentrarnos en su mundo y a reflexionar sobre nuestra propia identidad.

    Además, estas obras nos permiten explorar la experiencia histórica, social y cultural de Argentina. A través de los personajes y las historias que se presentan, somos transportados a diferentes momentos y situaciones que nos ayudan a comprender mejor la realidad del país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEATRO COMPLETO I

    Este compendio imprescindible de un oficio sostenido y una lección de fértil inteligencia literaria reúne un total de 23 piezas teatrales de Vicente Leñero. En estos dos volúmenes se encuentran obras que abarcan un periodo de 28 años de creación dramática, desde su primera obra Pueblo rechazado (1968) hasta Don Juan en Chapultepec (1997).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEATRO ESCOGIDO

    Óscar Liera, uno de los más destacados dramaturgos mexicanos de finales del siglo XX, ha sido galardonado tres veces con el Premio Juan Ruiz de Alarcón (1984, 1987 y 1988). Este volumen recopila lo más destacado de su obra teatral, que incluye El jinete de la Divina Providencia, El oro de la Revolución mexicana, La fuerza del hombre, Las Ubárry, El gordo, Bajo el silencio, Un misterioso pacto y Los negros pájaros del adiós.

    Estos textos están cargados de humor negro y sus personajes parecen cobrar vida desde las páginas hasta el escenario. Pero eso no es todo, ya que acompaña a estas obras maestras, se encuentra El camino rojo a Sabaiba, considerada no solo la cumbre de la dramaturgia de Liera, sino también uno de los momentos más destacados de la literatura teatral reciente en México.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEATRO ESCOGIDO

    Luis de Tavira presenta un volumen que destaca la importancia de la actividad teatral para generar conciencia en el mundo. En este libro, se traza el mapa del método de trabajo del autor, su exigencia ascética como lector y su apasionada explosión como dramaturgo. El FCE ofrece una colección de obras que incluye reminiscencias de dramaturgos clásicos, del teatro mexicano contemporáneo y un estilo único que expone los defectos humanos a lo largo del tiempo, descubriendo personajes en constante evolución y exigiendo una reflexión por parte del lector, quien se convierte en partícipe de la parodia de la humanidad.

    El teatro de Luis Tavira se aparta de las temáticas convencionales para sumergirse en una pasión que, siguiendo la Retórica de Aristóteles, utiliza los sentimientos humanos para influir en el juicio del público y transmitir emociones impactantes. «Teatro escogido» recopila piezas como «La pasión de Pentesilea», «La conspiración de la Cucaña», «La séptima morada», «Ventajas de la epiqueya», «Otra Dama Boba», «El director de teatro» y «Citerea», todas prologadas por José Ramón Enríquez. Este compendio abarca casi medio siglo de dedicación a la dirección escénica, la pedagogía teatral y el arte de la actuación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEATRO SIN FIN (TRAGEDIAS, COMEDIAS, MIMODRAMAS) (INCLUYE DVD)

    Teatro sin fin es una recopilación única de las obras teatrales de Alejandro Jodorowsky, muchas de las cuales son recientes e inéditas en España. Su trabajo como dramaturgo es un referente claro e importante para el estudio del teatro actual y de vanguardia. Las experiencias realizadas en sus «efímeros» fueron el origen de la «psicomagia».

    En la primera parte de este libro, se agrupa su obra «esencial», que incluye Ópera pánica, Escuela de ventrílocuos, Las tres viejas, Hipermercado, El sueño sin fin, Pedrolino, El coronel y la rosa, y su famosa Zaratustra.

    La segunda parte está dedicada a lo «pánico» y contiene tanto sus textos de teoría teatral como diferentes «efímeros pánicos», El túnel que se come por la cola y El mirón convertido.

    Para concluir, se incluyen dos trabajos de su primera etapa: La princesa Araña, una «asquerosa opereta surrealista para niños mutantes» creada en colaboración con la escritora y pintora surrealista Leonora Carrington, y La fantasma cosquillosa, una obra de títeres denominada «farsa iniciática».

    Esta edición también cuenta con un valioso álbum fotográfico que ilustra la historia y documentación de las obras de Jodorowsky.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNA NOCHE

    En una gélida noche de marzo, Koharu revela a sus hijos que ha acabado con la vida de su esposo, un hombre abusivo que había hecho un infierno de la existencia de los jóvenes. Después de pasar quince años tras las rejas, la madre regresa al hogar, a la empresa familiar: Taxis Inamaru.

    El reencuentro se torna complicado para todos: la alegría de tener de vuelta a un ser querido no logra disipar completamente el resentimiento ni la culpa, ni logra borrar todos los años de ausencia. Los diálogos vivaces y entrañables de esta obra nos sumergen en la rutina de una pequeña compañía de taxis en una localidad japonesa cercana a Tokio, dejando al descubierto las emociones encontradas de los personajes: la determinación y la culpabilidad de la matriarca; la añoranza y el resentimiento de los hijos…

    VER PRECIO EN AMAZON