Teatro contemporáneo extranjero del XIX al XXI

  • (0)

    1984: ADAPTACIO TEATRAL DE MICHAEL GENE SULLIVAN (edición en catalán)

    Existen varias versiones teatrales de 1984 de George Orwell. Sin embargo, solo una de ellas fue creada por el dramaturgo, actor y activista social de San Francisco, Michael Gene Sullivan. Esta versión fue la que triunfó en Barcelona hace algunos años, bajo la dirección del reconocido actor y director Tim Robbins. La puesta en escena se realizó en su versión original en inglés, pero el desafío de transmitir la fuerza y la rabia de Orwell al catalán no podía ser desaprovechado. A continuación, presentamos el resultado de esta adaptación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACREEDORES: LA MÁS FUERTE

    August Strindberg (1849-1912) escribió «Acreedores» en 1888, el mismo año que su famosa obra «La señorita Julia». Inspirado en su experiencia matrimonial, Strindberg creó una de sus obras favoritas, en la que exploró el ambiente intenso, despiadado y claustrofóbico que caracteriza su teatro.

    En «Acreedores», el autor lleva a la escena la lucha entre el marido y el exmarido de una mujer, quienes representan diferentes facetas de su propia personalidad. A través de esta obra, Strindberg también expone sus ideas sobre la «lucha de cerebros» y el «asesinato psíquico».

    Además de «Acreedores», el volumen también incluye «La más fuerte», una breve pieza en un acto que Strindberg escribió especialmente para su esposa Siri von Essen. Esta obra es considerada actualmente como uno de los monólogos más brillantes en la historia del teatro.

    Con su estilo único y su profundo conocimiento de la psicología humana, Strindberg dejó un legado duradero en el mundo del teatro. Sus obras continúan siendo estudiadas y representadas en la actualidad, demostrando su impacto perdurable en la historia de la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDREA DUNBAR: OBRA COMPLETA

    La Obra completa incluye tres piezas de teatro que presentan a mujeres jóvenes enfrentándose a un mundo lleno de violencia, alcoholismo y exclusión. Estas obras reflejan la dura cotidianidad de los barrios obreros de los años setenta y ochenta, donde la precariedad y el desempleo de la era Thatcher causaban estragos.

    En The Arbor, Rita, Sue and Bob Too (obra que fue adaptada al cine) y Shirley se muestra el universo completo de Andrea Dunbar. Podemos ver el vecindario en decadencia, el padre maltratador que se tambalea borracho desde el pub local y la hija adolescente y descarada que intenta escapar de esa vida.

    El prólogo escrito por Ángel Mirou nos brinda una perspectiva más amplia sobre la fugaz pero intensa experiencia vital de Andrea Dunbar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANIMAL NEGRO TRISTEZA. APEIRON

    Este contenido presenta dos obras de Anja Hilling, una dramaturga contemporánea alemana muy prestigiosa. Su enfoque teatral se centra en la exploración de las formas, donde la interacción entre el diálogo y la narración es primordial, sin dejar de lado los temas relacionados con la crisis de la sociedad actual.

    En «Animal negro tristeza», acompañamos a seis personas en una excursión a un bosque. Lo que parece ser un paseo tranquilo, se convierte en un incendio infernal a mitad de la noche. Enfrentados a la deflagración trágica, su única opción es salvar sus vidas, lo cual cambiará completamente su futuro.

    «Ápeiron» es una metáfora de la soledad, el poder, el exceso y el dolor. En esta obra se crean imágenes que reflejan el anhelo de grandeza e importancia de las personas, y cómo luchan por superarse a sí mismas en busca de su realización. Los personajes se vuelven vulnerables y frágiles, al mismo tiempo que se cuestionan íntimamente a través de sus pensamientos.

    «¿Qué queda después de un incendio? El negro de lo calcinado, lo animal del que intenta sobrevivir, la tristeza por lo perdido, por aquello que el fuego devoró. [Animal negro tristeza] es teatro de la catástrofe, forma benevolente quizás de narrar el horror desde la palabra y la acción» – Alba Freitas, Esfera cultural.

    «Ápeiron […] es una pieza tremenda entre el murmullo, el análisis y la asociación. Describe formas de colapso demostradas por tres personajes: un actor, un empresario y un político» – Von Hans-Christoph Zimmermann, Die Deutsche Bühne.

    «Lo que parecería una obra convencional […] es por su construcción una pieza muy singular que exige escapar del realismo» – Jacinto Antón, El País [Sobre Animal negro tristeza].

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARCADIA (edición en catalán)

    Arcadia es considerada la obra más ambiciosa y mejor lograda de Tom Stoppard. Ambientada en Sidley Park, la mansión que los Coverly tienen en el campo, la obra oscila como un péndulo entre varios polos: el orden y el caos, la razón y la intuición, el romanticismo y el neoclasicismo, las matemáticas y la poesía, el azar y la causalidad.

    También hay dos tiempos en la obra, correspondientes a dos generaciones diferentes: a principios del siglo XIX, un paisajista quiere renovar los jardines de la mansión, habitada por Septimus Hodge, amigo del poeta Lord Byron y profesor de la joven y sorprendente Thomasina Coverly, hija de los propietarios de la casa. El segundo segmento temporal de Arcadia transcurre a finales del siglo XX, cuando en Sidley Park encontramos a los descendientes de los Coverly, y también a Bernard Nightingale, un profesor universitario que está realizando una investigación sobre Lord Byron.

    Todo esto constituye una comedia compleja, llena de teorías y tramas secundarias que el lector o espectador debe seguir como un detective, y que terminan atrapándolo en un engranaje de una complejidad y un atractivo extraordinarios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAAL. TAMBORES EN LA NOCHE. EN LA JUNGLA DE LAS CIUDADES

    La obra de Bertolt Brecht (1898-1956) ha tenido un impacto significativo en el mundo del teatro, a pesar de abarcar diversos géneros. Después de verse obligado a exiliarse debido al régimen nazi, Brecht regresó a Alemania y fundó la compañía Berliner Ensemble. A través de sus innovadoras experiencias, puso en práctica su teoría del teatro épico, que busca reemplazar la intensidad emocional del teatro tradicional por la reflexión y la crítica a través del distanciamiento.

    Este primer volumen de su serie «Teatro completo» recoge sus primeras tres piezas escritas entre 1918 y 1924, las cuales están influenciadas por la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. «Baal» y «Tambores en la noche» exploran el trasfondo de la revuelta espartaquista de 1919, mientras que «En la jungla de las ciudades» se centra en la intensa lucha entre sus dos personajes principales.

    El legado literario de Brecht ha dejado una huella duradera en el ámbito teatral, y su enfoque innovador sigue siendo relevante en la actualidad. Su capacidad para distanciar al espectador y fomentar la reflexión crítica ha influido en numerosas obras y artistas posteriores. A través de su teatro épico, Brecht desafió las convenciones tradicionales y abrió nuevas posibilidades para la expresión artística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CADA CUAL A SU JUEGO (70 ANIVERSARIO)

    Cada cual a su juego integra con aquella pieza, porque la realidad copia al teatro.

    Esta noche se representa improvisando la trilogía donde trata de discutir las relaciones entre apariencia y realidad.

    Con el pretexto del teatro, se analiza cómo la realidad ficticia, con mayor o menor grado de consistencia, se asemeja a la vida real.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARYL CHURCHILL: BOSC BOIG / COR BLAU / PROU BORRATXO PER DIR T ESTIMO? / ESCAPADA (edición en catalán)

    Caryl Churchill ha revolucionado la forma dramática con una mirada extremadamente lúcida sobre las ansiedades y contradicciones de nuestro tiempo. Reconocida por sus posturas feministas y su denuncia del abuso de poder, sus textos ponen de manifiesto la capacidad de articular de manera innovadora la relación entre la forma y el contenido. Las obras que presentamos en esta antología, escritas en momentos diferentes y con un lenguaje cada vez más fragmentado, reflejan la lucidez y la variedad formal de una de las autoras más relevantes de la dramaturgia inglesa contemporánea: Bosc boig (1990), Cor blau (1997), Prou borratxo per dir t’estimo? (2006) y Escapada solitària (2016).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONOR MCPHERSON (edición en catalán)

    Conor McPherson ha creado personajes solitarios e insatisfechos que buscan escapar a través de las historias que se cuentan entre ellos o que nos cuentan a nosotros. En esta antología, hemos reunido cuatro textos que son una muestra excelente de la extraordinaria habilidad narrativa del autor irlandés.

    En primer lugar, encontramos «Sota el til·ler» (1995), una serie de monólogos entrelazados que nos transportan a diferentes situaciones y emociones. Estos personajes nos muestran la complejidad de la vida y cómo cada uno lucha por encontrar su lugar en el mundo.

    En segundo lugar, nos adentramos en «St. Nicholas» (1996), donde un crítico de teatro confiesa su participación en una secta vampírica. Esta obra nos sumerge en un oscuro y fascinante mundo, donde la realidad y la ficción se entrelazan de manera sorprendente.

    Continuamos con «La presa» (1997), una obra que nos lleva a un pub irlandés donde los clientes habituales comparten historias de fantasmas. A través de estas narraciones, descubrimos los misterios ocultos detrás de cada personaje y cómo el pasado puede perseguirnos incluso en el presente.

    Por último, nos encontramos con «El mariner» (2006), donde presenciamos la lucha de un exalcohólico que se enfrenta al diablo en una partida de póquer. Esta obra nos sumerge en un juego peligroso entre el bien y el mal, donde las apuestas son altas y cada decisión puede cambiar el destino del protagonista.

    Conor McPherson nos demuestra con esta antología su maestría en el arte de la narración. A través de la palabra, nos sumerge en mundos fascinantes y nos invita a reflexionar sobre la condición humana y la búsqueda de significado en nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CREDITORS (edición en catalán)

    La trilogía de Strindberg: una mirada profunda a las relaciones humanas

    En la obra Creditors (1888), junto con El pare (1887) y La senyoreta Júlia (1888), se forma una trilogía que representa un retrato conmovedor de un naufragio personal. Strindberg refleja de manera vibrante la peripecia de su primer divorcio, la distorsión a la que la vida conyugal somete al individuo.

    Tres personajes, dos hombres y una mujer, saldan cuentas de a dos. Cada uno se convierte en el inexorable acreedor que, además de exigir despiadadamente la deuda, añade el interés usurario de aniquilar al otro. Dado que cada personaje es a su vez acreedor y deudor, cada uno acaba siendo verdugo y víctima.

    En este conflicto, los dos hombres se pierden en la lucha por la mujer que dicen amar, pero que en realidad solo desean. Strindberg desmenuza de esta manera la relación conyugal, revelándola como una simple expresión de poder y lujuria, bajo el dominio de una mujer que controla, si no el escenario, al menos la situación. Como resultado, el autor nos presenta de manera impulsiva una imagen, real y especular, de sí mismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CYRANO DE BERGERAC (edición en catalán)

    La carrera teatral de Cyrano de Bergerac ha sido y sigue siendo tan extraordinaria que los críticos coinciden en afirmar que nos encontramos ante una obra maestra que es también el éxito más notable del teatro popular.

    La versión catalana de Xavier Bru de Sala recibió el premio Nacional de Teatro Josep M. de Sagarra y en el año 1985 fue interpretada con un éxito rotundo por Josep M. Flotats.

    Hasta el 2012 no había vuelto a los escenarios, esta vez de la mano del director Oriol Broggi.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CYRANO DE BERGERAC

    Inspirado libremente en la vida de Cyrano de Bergerac, peculiar escritor y filósofo gascón del siglo XVII, este drama de capa y espada, pleno de romanticismo, de Edmond Rostand obtuvo un clamoroso éxito durante su estreno en 1897.

    El protagonista de esta historia es un espadachín temible, polemista violento y brillantemente locuaz, pero también célebre por su desproporcionada nariz. Sin embargo, detrás de su apariencia se esconde una pasión avasalladora por su prima Roxana.

    Por desgracia, Roxana está enamorada de Christian, un guapo cadete carente de ingenio. En un pacto desesperado, Cyrano decide hacer intensas declaraciones de amor a su inalcanzable Roxana a través de su rival.

    El juego que lo embriaga y angustia lleva a Cyrano por un camino lleno de emociones encontradas. Solo mucho tiempo después de la muerte de Christian, cuando ya es imposible recuperar el tiempo perdido, se descubrirá la verdad oculta.

    Esta obra ha sido tan impactante que ha dado lugar a óperas y películas, como las protagonizadas por José Ferrer en 1950 o Gérard Depardieu en 1990. Además, en España ha habido memorables interpretaciones teatrales, como la de Josep Maria Flotats en 1985.

    Edición de Mauro Armiño

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DECIR SI. LA MALASANGRE

    La reconocida dramaturga argentina Griselda Gambaro es considerada una de las figuras más destacadas del teatro latinoamericano. Sus obras han sido llevadas a escena en diversos países de América Latina, Estados Unidos y Europa, obteniendo reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Además, sus trabajos han sido traducidos a una decena de idiomas.

    Dos de sus obras más importantes, «Decir sí» y «La malasangre», fueron estrenadas durante la última dictadura militar en Argentina. La primera de ellas, en 1981, formó parte del ciclo Teatro Abierto, el cual buscaba romper el silencio impuesto por los militares. Por su parte, «La malasangre» fue estrenada en agosto de 1982, justo después de finalizar la Guerra de las Malvinas. Ambas piezas teatrales obtuvieron un gran éxito tanto entre el público como entre la crítica, y desde entonces han sido representadas con frecuencia tanto en escenarios nacionales como internacionales.

    En «Decir sí» podemos encontrar un patrón recurrente en algunas de las obras de Gambaro: un hombre inocente que llega a un lugar aparentemente inofensivo, en este caso una peluquería. A través de un acto aparentemente rutinario, la autora aborda temas como la represión, la violencia, la sumisión y el servilismo, así como la victimización y sus consecuencias.

    Por otro lado, en la sencilla historia de «La malasangre», donde una pareja de enamorados decide fugarse ante la oposición del padre de la joven a la relación amorosa, se esconde una denuncia del ejercicio arbitrario del poder, tanto en el ámbito privado de la familia como en el socio-político del Estado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIABLO DE DIOS, EL / LOS SECUESTRADOS DE ALTONA

    Diablo y Dios (1951) es una obra maestra en la que el personaje central, Goetz, encarna de manera magistral el mal.

    En esta historia, Goetz se presenta como un ser oscuro y siniestro, cuyas acciones son impulsadas por su naturaleza malévola. A lo largo de la trama, su maldad se manifiesta en cada acto que realiza, sembrando caos y destrucción a su paso.

    El autor de esta obra logra retratar de manera brillante la dualidad entre el bien y el mal, presentando a Goetz como una representación perfecta del diablo. Su presencia en la historia es tan intensa que cada página se impregna de su esencia maligna.

    Diablo y Dios nos sumerge en un mundo lleno de violencia y perversidad, donde los valores morales son desafiados y la redención parece estar fuera de alcance. A medida que avanzamos en la trama, somos testigos de cómo Goetz se convierte en el arquetipo del mal, sin mostrar ningún remordimiento o compasión hacia sus víctimas.

    La narrativa de esta obra es cautivadora, manteniendo al lector en vilo en cada página. Cada descripción, cada diálogo, está imbuido de una oscuridad palpable que nos envuelve por completo. El autor utiliza magistralmente las palabras para transmitir la profundidad de la maldad de Goetz.

    Diablo y Dios nos confronta con preguntas sobre la naturaleza humana y la existencia del mal en el mundo. A través de la figura de Goetz, el autor nos desafía a reflexionar sobre nuestros propios demonios internos y la capacidad que todos tenemos de ser tentados por el lado oscuro.

    En resumen, Diablo y Dios (1951) es una obra literaria impactante en la que el personaje central, Goetz, personifica de manera magistral el mal absoluto. Esta historia nos sumerge en un mundo oscuro y perturbador, desafiando nuestras creencias y cuestionando nuestra propia naturaleza humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIALOGO DE UNA PROSTITUTA CON SU CLIENTE

    En este volumen se presentan tres obras que profundizan en el universo femenino desde diferentes perspectivas: mujeres y sexo, mujeres y amistad, mujeres y sufrimiento. Cada una de estas obras aborda aspectos oscuros y misteriosos de la experiencia femenina.

    El diálogo entre Manila y su compañera revela la resistencia del cuerpo femenino a ser reducido a una mercancía. Las mujeres protagonistas se enfrentan a desafíos internos y externos que ponen a prueba su fortaleza y determinación.

    La amistad entre mujeres se presenta como un refugio en medio de la adversidad, un espacio donde la complicidad y el apoyo mutuo son fundamentales para sobrellevar las dificultades de la vida. La intimidad entre amigas se convierte en un salvavidas emocional en tiempos de crisis.

    El sufrimiento femenino se manifiesta de diversas formas a lo largo de las historias, mostrando la complejidad de las emociones y experiencias de las protagonistas. A través de la narrativa, se exploran las profundidades de la psique femenina y se cuestionan los roles tradicionales impuestos a las mujeres en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DRAMATURGIA FINLANDESA CONTEMPORANIA (edición en catalán)

    l conflicte són alguns dels temes tractats en aquestes obres.

    El feminisme és un dels temes recurrents en aquesta antologia. Les obres posen de manifest la lluita per la igualtat de gènere i la necessitat de canviar les estructures socials per aconseguir una societat més justa i equitativa.

    El desig és un altre tema central present en aquestes obres. El teatre explora les diferents formes de desig i com aquest pot influir en les relacions humanes. Des del desig romàntic fins al desig sexual, les obres representades a Finlàndia aborden aquest aspecte de la condició humana amb profunditat i sensibilitat.

    El poder és un altre concepte que es tracta en aquesta antologia teatral. Les obres reflexionen sobre com el poder pot ser utilitzat per a l’opressió o per a la llibertat. Es qüestionen les estructures de poder existents i es posen en evidència les seves conseqüències en la vida quotidiana.

    A més, el conflicte és un element essencial en aquestes obres. El teatre utilitza el conflicte com a motor narratiu per explorar les tensions i les contradiccions de la condició humana. A través dels personatges i les seves relacions, s’aborden conflictes individuals i socials que reflecteixen les preocupacions i les inquietuds de la societat finlandesa.

    En resum, aquesta antologia de teatre finlandès reuneix obres que posen de manifest temes com el feminisme, el desig, el poder i el conflicte. A través de la representació teatral, aquestes obres contribueixen a fer visibles fenòmens importants per al país i a generar un diàleg crític sobre les qüestions que preocupen la societat finlandesa en els últims anys.

    VER PRECIO EN AMAZON